Amanda Sierra Saavedra Profile picture
moi même: (Neuro)ciencia, divulgación y opiniones personales. Science: @SierraLabAch

Aug 16, 2021, 16 tweets

En estos días circula mucho caos y desinformación sobre la evaluación de convocatorias de personal investigador como #RamonYCajal y #JuanDeLaCierva, así que comparto mi experiencia para entender cómo funciona el proceso.
👇🏿

1. Las evaluaciones las realiza la @agein, en cuya web está toda la información. Cada área tiene un presidente y una serie de coordinadores para cada subárea, todos investigadores muy reconocidos, y que cambian cada pocos años. Se tiene en cuenta género, distribución geográfica..

2. Para cada evaluación, se reúne un panel de expertos: el presidente, los coordinadores, y los evaluadores ad-hoc para esa convocatoria (unos 15-20, que cambian en cada convocatoria). Más los funcionarios de la Agencia. Un buen puñao de gente, vaya.

3. En la primera fase los evaluadores leen los CVs que les han tocado (unos 20), y hacen un informe preliminar. Cada CV lo evalúan dos investigadores independientes. Con esa información, el presidente y los coordinadores hacen una lista preliminar.

4. Luego llega el día de la reunión de toda la comisión (el puñao de gente de antes), presencial o telemática. En primer lugar se declaran los conflictos de interés: cualquiera que conozca a uno de los evaluados saldrá de la sala cuando se discuta.

5. También se nos dice a los evaluadores cuántos contratos hay. Un ejemplo realista: 25 contratos para 200 y pico solicitantes.

6. Las reuniones suelen durar 2.5 días, con horarios de 9 a 21h. Se discute cada CV. Uno a uno. Se comprueba en internet si está aceptado cada paper " en revisión". Etc. Mucho curro

7. Con estas discusiones se va reestructurando la lista priorizada de candidatos, del mejor al menos bueno. Las primeras posiciones de la lista suelen estar claras para todos. Las últimas también. Pero las intermedias...

8. Ahí salen los cuchillos. En la zona de corte, un punto arriba o abajo supone tener el contrato o quedar en reserva. Los ánimos se caldean. Se discute mucho. No siempre amigablemente.

9. Al final conseguimos milagrosamente llegar a un acuerdo donde todo el mundo esta descontento. La falta de financiación deja fuera a mucha gente extraordinaria. Y el tapón acumulado después de tantos años de financiación exigua es monumental

10. Ahora toca la tarea final: escribir los informes, usando como modelo los preinformes de los evaluadores y lo discutido en la comisión. Se escribe lo que se puede para justificar lo injustificable: por qué no se le ha dado el contrato al candidato, que tanto lo merece.

11. Los informes hay que leerlos en clave positiva: se le intenta dar al candidato información para mejorar su CV de cara a la siguiente convocatoria.

12. Cuando termina la reunión, los coordinadores evalúan a los evaluadores. Y la agencia pide feedback a los evaluadores sobre cómo mejorar el proceso.

13. Y esa es mi experiencia como evaluadora! Mucha gente muy buena, currando mucho, y haciendo lo mejor que se puede con las migajas que nos da el ministerio.

14. Lo más importante: no olvidar nunca que nuestra valía como investigadores no depende del resultado de estas evaluaciones. Somos lo que aprendemos, las dificultades que sobrepasamos, aquello de lo que nos sentimos orgullosos.

Share this Scrolly Tale with your friends.

A Scrolly Tale is a new way to read Twitter threads with a more visually immersive experience.
Discover more beautiful Scrolly Tales like this.

Keep scrolling