Nunca se sabe cuándo tus supuestos descuidos, torpezas o defectos podrían ser valorados.
En este fragmento, Leonard Woolley hipotetiza sobre una peculiaridad del cuerpo 69, hallado en el llamado Gran Foso de la Muerte (PG 1237), en Ur:
Esta fosa mortuoria recibió este nombre por ser el foso más grande de los encontrados en el cementerio real de Ur y contener 74 cuerpos: 6 hombres y 68 mujeres.
🖼️ Death-Pit PG 1237, Ur Online: ur-online.org/location/931/
De las 68 mujeres, 28 habrían llevado cintas de oro en el pelo, mientras las restantes parecían haber carecido de estos adornos. Posteriormente, se creyó que podrían haber llevado cintas similares, pero de plata.
📸 Hair ribbon (Object 30-12-684.3), Penn Museum
A diferencia del oro, que se conserva muy bien, la plata es un material muy sensible a los ácidos del suelo, más en contacto con materia orgánica en descomposición. Así, aunque se hallaron rastros que podrían indicar la existencia de plata en las calaveras, faltaba la evidencia.
Sin embargo, en el talle del cadáver número 69, una mujer sin esos rastros de posible plata en su cabeza, se encontró un disco gris aplastado que podía corresponder con un objeto de plata y que resultó ser una cinta de plata enrollada, sin usar.
📸 Object 30-12-611, Penn Museum
Era, pues, la evidencia de la existencia de dichas cintas de plata que, por azar o elección de la poseedora, se conservó al no estar en contacto directo con su propio cuerpo.
📸 Wooley’s Catalog Cards: Card -- BM ID:194 Box:53 Page:49, Ur online
Un acto que agradeció Woolley y le hizo soñar con las motivaciones de una mujer del III milenio AEC.
Así que no seáis muy duros con vosotros mismos, nunca se sabe cuándo una elección o descuido pueda ser apreciado 😉
📚 Woolley, Leonard (2014). Ur, la ciudad de los Caldeos.
Share this Scrolly Tale with your friends.
A Scrolly Tale is a new way to read Twitter threads with a more visually immersive experience.
Discover more beautiful Scrolly Tales like this.