Enheduanna Profile picture
Sep 5, 2021 7 tweets 3 min read Read on X
Nunca se sabe cuándo tus supuestos descuidos, torpezas o defectos podrían ser valorados.

En este fragmento, Leonard Woolley hipotetiza sobre una peculiaridad del cuerpo 69, hallado en el llamado Gran Foso de la Muerte (PG 1237), en Ur:
Esta fosa mortuoria recibió este nombre por ser el foso más grande de los encontrados en el cementerio real de Ur y contener 74 cuerpos: 6 hombres y 68 mujeres.

🖼️ Death-Pit PG 1237, Ur Online: ur-online.org/location/931/
De las 68 mujeres, 28 habrían llevado cintas de oro en el pelo, mientras las restantes parecían haber carecido de estos adornos. Posteriormente, se creyó que podrían haber llevado cintas similares, pero de plata.

📸 Hair ribbon (Object 30-12-684.3), Penn Museum
A diferencia del oro, que se conserva muy bien, la plata es un material muy sensible a los ácidos del suelo, más en contacto con materia orgánica en descomposición. Así, aunque se hallaron rastros que podrían indicar la existencia de plata en las calaveras, faltaba la evidencia.
Sin embargo, en el talle del cadáver número 69, una mujer sin esos rastros de posible plata en su cabeza, se encontró un disco gris aplastado que podía corresponder con un objeto de plata y que resultó ser una cinta de plata enrollada, sin usar.

📸 Object 30-12-611, Penn Museum
Era, pues, la evidencia de la existencia de dichas cintas de plata que, por azar o elección de la poseedora, se conservó al no estar en contacto directo con su propio cuerpo.

📸 Wooley’s Catalog Cards: Card -- BM ID:194 Box:53 Page:49, Ur online
Un acto que agradeció Woolley y le hizo soñar con las motivaciones de una mujer del III milenio AEC.

Así que no seáis muy duros con vosotros mismos, nunca se sabe cuándo una elección o descuido pueda ser apreciado 😉

📚 Woolley, Leonard (2014). Ur, la ciudad de los Caldeos.

• • •

Missing some Tweet in this thread? You can try to force a refresh
 

Keep Current with Enheduanna

Enheduanna Profile picture

Stay in touch and get notified when new unrolls are available from this author!

Read all threads

This Thread may be Removed Anytime!

PDF

Twitter may remove this content at anytime! Save it as PDF for later use!

Try unrolling a thread yourself!

how to unroll video
  1. Follow @ThreadReaderApp to mention us!

  2. From a Twitter thread mention us with a keyword "unroll"
@threadreaderapp unroll

Practice here first or read more on our help page!

More from @SacerdotisaEn

Sep 4, 2021
Dudo que sea la semana del libro, pero cualquier excusa es buena para compartir pasión lectora 🤓

Coge un libro. Vete a la página 56. Copia la frase que aparezca en la 5ª línea. No digas el autor ni el nombre del libro.

Aunque, por qué quedarse con uno solo...
1⃣ «[...] washing place where the priest or worshipper might purify himself before approching the divine owner of the house»

2⃣ «[...] del rey, cuyo primer título era el de "vicario" o "representante" del dios nacional Asur.»
3⃣ «[...] para definir los conceptos económicos del capitalismo como conceptos esencialmente religiosos; [...]»

4⃣ «[...]bía sido tapiada la puerta, y dentro, debajo de los restos de la madera podrida caída del techo, yacían cinco cuerpos[...]»
Read 5 tweets
Aug 22, 2021
Desde hace unos días esta imagen no deja de venirme a la mente. Se trata de una de las llamadas «Liras de Ur», concretamente, la «lira del rey». Datada en el 2450 aec. (aprox.), me parece una pieza preciosa y muy interesante:

📸 Images for Object B17694A, Penn Museum. Image
Fue encontrada, en el marco de las excavaciones dirigidas por Leonard Woolley en Ur, en la que habría sido la tumba (PG 789) de un rey, de nombre desconocido. Se hallaron otras 3 liras en Ur, cuya recuperación fue posible gracias al ingenio de Woolley:

De la «lira del rey» se conservaba la placa con incrustaciones de conchas que forman 4 escenas míticas: un hombre luchando con bestias; animales sirviendo un festín; animales tocando música (una lira) y el hombre escorpión.

Para ver en detalle: penn.museum/collections/ob… Image
Read 11 tweets
Aug 1, 2021
¿Qué significa sacerdotisa 𝘦𝘯? Reconozco que, cuando alguna vez me han hecho esa pregunta, por la pereza del momento o del medio, lo he resumido con «Enheduanna» que, aunque no es falso, tampoco es exacto. Así que hoy querría aclarar qué significa realmente.
En sumerio, 𝘦𝘯 significaba «señor/señora» y, en ocasiones (p.ej. Uruk protosumeria), fue empleado como título para designar al soberano civil, diferenciándose del 𝘦𝘯𝘴𝘪, un rey con menor autoridad. Sin embargo, el título 𝘦𝘯 solía estar reservado para el sumo sacerdote.
También los nombres de algunos dioses se formaron a partir de este término, como En-ki, el Señor de la Tierra, o En-lil, el Señor de los Vientos. En el caso de los templos, el término se empleaba para nombrar la dirección suprema del mismo, el «sacerdote» o «señor».
Read 11 tweets

Did Thread Reader help you today?

Support us! We are indie developers!


This site is made by just two indie developers on a laptop doing marketing, support and development! Read more about the story.

Become a Premium Member ($3/month or $30/year) and get exclusive features!

Become Premium

Don't want to be a Premium member but still want to support us?

Make a small donation by buying us coffee ($5) or help with server cost ($10)

Donate via Paypal

Or Donate anonymously using crypto!

Ethereum

0xfe58350B80634f60Fa6Dc149a72b4DFbc17D341E copy

Bitcoin

3ATGMxNzCUFzxpMCHL5sWSt4DVtS8UqXpi copy

Thank you for your support!

Follow Us!

:(