Mauricio Schwarz🇺🇦 izquierda transgénica nuclear Profile picture
Por la razón. Independiente. Mal ejemplo. Socialdemócrata. Rock, folk, y más. Bloqueo fácil. Retuitear≠avalar. https://t.co/XQ0wiXKgTP YouTube y podcast.

Sep 29, 2021, 14 tweets

1/ No sé si esto sea relevante o no en la enrarecida atmósfera que la ciencia en México vive hoy. Pero finalmente yo me formé en México en la divulgación y la comunicación de la ciencia, y sobre esas bases hoy sigo escribiendo, haciendo vídeos, publicando y trabajando. Así que...

2/ En 1975, el CONACyT, formado en 1970, lanzó la revista "Ciencia y desarrollo" (CyD) como herramienta de divulgación de la ciencia a instancias de Manuel Buendía, periodista excepcional que terminaría sus días asesinado en circunstancias aún no aclaradas.

3/ La revista era ambiciosa en formato, en alcance, en público: buscaba difundir las bases de la ciencia universal al tiempo que iba promoviendo la ciencia que poco a poco se iba haciendo en México a contracorriente de los bajos presupuestos y la ignorancia gubernamental.

4/ Dirigida por periodistas interesados en la ciencia, su eficacia comunicacional le dio relevancia. Su existencia decía que era posible ser comunicador científico, algo que antes sonaba a sueño. Y además publicaba en cada número un cuento de ciencia ficción. Maravilloso.

5/ En 1984 tuvimos un encuentro que cambiaría mi vida, por cierto. El CONACyT, a través de la revista y el Consejo Estatal de Puebla convocaron, a instancias de aficionados poblanos, un concurso nacional de cuento de ciencia ficción. ¿Y quién creen que lo ganó?

6/ A partir de ese cuento, cuya publicación en CyD era parte del estímulo, la revista empezó a publicar a escritores mexicanos de CF, y al mantener el premio fue la plataforma de lanzamiento del movimiento de la CF mexicana en los años 80 y 90, de frutos nada despreciables.

7/ La revista fue galardonada, reconocida, útil e inspiradora durante 304 números bimestrales. El último es el que se ve aquí. A fines de 2019 desapareció sin explicación al público. Los trabajadores fueron despedidos de forma irregular, según informes.

8/ En el archivo de la revista en la Web ya no están los números de 1975 a 1995, sólo a partir de 1996. Y tengo cierto temor de que esto dure poco en cuanto las garras de la actual directora del CONACyT se hinquen en esta memoria de ciencia y literatura cyd.conacyt.gob.mx/?p=archivo&n=5…

9/ Por supuesto, cualquiera podía publicar en CyD, y esto también fue un estímulo para que investigadores y académicos intentaran comunicarse con el mundo "de fuera" del misterioso y siempre amenazante "público en general". Aquí los lineamientos cyd.conacyt.gob.mx/archivo/225/Ar…

10/ El 14 de septiembre pasado, se presentó una nueva revista bimestral del CONACyT, "Ciencias y humanidades", con el acento de humanidades que es la motivación clave de la directora de la institución, pero sin literatura.

11/ Sin mención a su predecesora, el índice apunta a una voluntad propagandística e ideológica más que de divulgación. Al fin, la vocación de reinagurar la realidad con una sola voz ha dado cuenta de una de las mejores publicaciones de ciencia que tuvo México. Y clandestinamente.

12/ Por lo demás, la Secretaría de Cultura de Puebla ahora convoca en solitario el Premio Puebla, y sus autores no se verán publicados en la nueva revista del CONACyT. La divulgación y la ciencia ficción mexicana, ambas, salen perdiendo otra vez. sc.puebla.gob.mx/convocatorias/…

13/13 Al final, "La verdadera división no es entre conservadores y revolucionarios, sino entre autoritarios y libertarios".

Orwell sabía.

Y yo sé por qué acabo así.

Share this Scrolly Tale with your friends.

A Scrolly Tale is a new way to read Twitter threads with a more visually immersive experience.
Discover more beautiful Scrolly Tales like this.

Keep scrolling