Miguel A. Méndez-Rojas Profile picture
Premio Estatal de CyT. Premio Nacional de Química 2022 (Educación) Investigador-Divulgador @UnaCiencia SNI III Miembro SQM, RSC, ACS. Poeta Molecular. #goNano

Sep 29, 2021, 12 tweets

La química de los alimentos
A veces pensamos que comer sano es "evitar los químicos" en referencia a no ingerir más que "sustancias naturales", nada de sustancias químicas que pueden ser nocivas para nuestro cuerpo. Hablemos un poco de las sustancias químicas en los alimentos. /1

Por ejemplo en una sandía común y corriente hay decenas de sustancias químicas que le dan no solo su aporte nutricional, sino también sus características sensoriales (olor, sabor, textura) únicas: alcaloides, terpenoides, aminoácidos, grasas, catecoles, azúcares, entre otros. /2

Un huevo totalmente natural, recién puesto por una gallina (o el ave que ustedes prefieran para desayunar) esta compuesto por un listado de sustancias químicas que, si lo lees, te quitará el hambre (pero no debería). /3

Un arándano común y corriente, debe su característico color y sabor a aldehídos, terpenos, cetonas y pigmentos y a la cianidina, un flavonoide también clasificado como antocianina por su estructura y composición. /4

Un platanito, ya sea para hacer un licuado o una ensalada de frutas, o un delicioso panqué, tiene numerosas sustancia químicas. Su aroma distintivo es dado por el acetato de isoamilo. /5

Ya si quieren echar pasión (me refiero a una fruta de la pasión, por supuesto), pues háganlo con confianza puesto que todos sus componentes son nutritivos y deliciosos. /6

¿Otra tacita de café? ¡Por supuesto! Además de numerosos antioxidantes y alcaloides que le dan su sabor y propiedades nutraceúticas, nos aporta micronutrientes como el manganeso, boro, hierro, silicio y cobre. /7

O una limonada, fresquecita y fría, para ese día tan caluroso que nos ha dejado con la boca seca. Además del ácido cítrico, la citronela (otro aldehído volátil) le dará su característico aroma. ¡Salud! /8

O una refrescante rebanada de piña, aunque a algunas personas les irrita la lengua, lo cual puede achacarse a la bromelina, una enzima que ayuda a la digestión de las proteínas. /9

O unas fresas con crema, o sin crema, o bañadas en chocolate. Como gustes pues, las cuáles también son una cascada de sustancias químicas apetitosas. /10

Algunos alimentos naturales contienen sustancias químicas que, consumidas en exceso, pueden envenenarnos como la amigdalina (semillas de manzana), el formaldehido, la solanina y la cucurbitacina. ¡Todo con moderación! /11

Pero no te preocupes tanto y come, eso sí, sanamente, balanceando tu dieta de acuerdo a las recomendaciones nutricionales, a tu estilo de vida y tu estado de salud. ¡Aliméntate bien!

Share this Scrolly Tale with your friends.

A Scrolly Tale is a new way to read Twitter threads with a more visually immersive experience.
Discover more beautiful Scrolly Tales like this.

Keep scrolling