Miguel A. Lurueña Profile picture
Doctor en Ciencia y Tecnología de Alimentos. Divulgador @el_pais @RTPAOficial @eroskiconsumer @maldita @SaludsinBulos 📩 gominolasdepetroleo@gmail.com

Oct 28, 2021, 20 tweets

‼️Noticia esperadísima desde hace años. @consumogob ha anunciado que regulará la publicidad de alimentos insanos dirigida a menores. Os cuento en este #hilo >>>

Para ponernos en situación: en España el ~40% de la población infantil (6 a 9 años) tiene exceso de peso (obesidad o sobrepeso). Esto es un grave problema de salud pública>>> aesan.gob.es/AECOSAN/web/nu…

Lo primero: el peso es mucho más que un problema "de estética" o de "no encontrar talla". (Ojo, eso también es importante, por los problemas psicológicos y sociales que conlleva: marginación, problemas de autoestima, etc)

Pero además es un problema de salud física: el exceso de peso se asocia a enfermedades como diabetes, enfermedades cardiovasculares y diferentes tipos de cáncer, que son las principales causas de muerte en Europa

La obesidad y el sobrepeso no se arreglan de un día para otro. Se trata de un problema muy complejo sobre el que influyen infinidad de factores. Uno de ellos, muy importante, es la abundancia de alimentos insanos y su publicidad

La publicidad dirigida a menores preocupa especialmente porque se trata de un grupo de población que no tiene criterio para discernir si esos productos que se le ofrecen son adecuados o no

De hecho, tampoco tienen poder adquisitivo para comprarlos. Pero insisten a sus mayores para que lo hagan: una estrategia de marketing llamada 'nag factor'. Y sí, claro que los mayores pueden decir "no te lo compro", pero es otra dificultad añadida a las muchísimas que ya existen

Teniendo todo esto en cuenta parece obvio que convendría regular la publicidad de estos productos dirigida a menores. Esto siempre suscita críticas porque es interpretado por algunas personas como "un ataque a la libertad"

La cuestión es que el Estado tiene entre sus funciones la de velar por la salud de los ciudadanos, especialmente de los más vulnerables. Por eso está prohibido anunciar ginebra en los colegios y tabaco en Disney Channel.

De hecho, la publicidad de alimentos dirigida al público infantil ya está regulada. Se contempló en esta ley de 2011, donde se dice básicamente que debe ser autorregulada por las propias empresas. Lo del zorro y las gallinas, vaya. boe.es/buscar/act.php…

El sector elaboró un código ético: el Código PAOS y... es un fiasco, para sorpresa de nadie. Para empezar, los requisitos que incluye son insuficientes (p.ej. no se contempla la composición de los alimentos) gominolasdepetroleo.com/2015/07/no-dej…

Pero es que además se incumple sistemáticamente. Mucho. 9 de cada 10 anuncios lo hace, según este estudio. us.es/actualidad-de-…

Por eso era urgente regular bien este aspecto, y es aquí donde llegamos a la noticia. Lo que ha anunciado el gobierno es que va a prohibir la publicidad de determinados productos dirigida a menores

Uno de los temores de muchos profesionales, entre quienes me encuentro, es que se tomará como criterio el sistema Nutriscore, porque falla como una escopeta de feria (p.ej. una A para estos "cereales de desayuno", producto que no destaca por saludable, sino más bien lo contrario)

El criterio que se ha considerado es el de perfiles nutricionales de la OMS, propuesto ya en 2015. Se basa fundamentalmente en agrupar alimentos por categorías: las verduras con las verduras y las galletas con las galletas, estableciendo en cada uno límites para sal, azúcares,etc

Así se evita p.ej. que unas galletas puedan mostrarse como "saludables", que es la estrategia más habitual desde hace años: unas vitaminas por aquí, unos minerales por allá, y voilà (o que maquillen su formulación para ganar nota en sistemas como Nutriscore)

Así, se va a prohibir la publicidad dirigida a menores de chocolates, productos de pastelería, bebidas energéticas, zumos (sí, zumos; recuerda que beber zumo no es igual que comer fruta) y helados, con restricciones para otros (snacks, bebidas, etc), según su composición

Los anuncios de esos productos dejarán de verse en TV, radio, medios impresos, Internet, RRSS y Apps dirigidos a menores o en horarios protegidos

Falta por ver si se prohibirá también el uso de ciertas estrategias, como la inclusión de regalos o de personajes infantiles, medidas que al igual que las anteriores, ya se han adoptado en muchos otros países, como Chile, UK, Portugal, Noruega, etc

Tampoco sabemos cuándo entrará en vigor (aunque en principio la medida se aprobará el año que viene). Esperemos que se lleve a la práctica y que se haga por buen camino para contribuir a mejorar la salud de la población infantil. No olvidemos que son el presente y el futuro

Share this Scrolly Tale with your friends.

A Scrolly Tale is a new way to read Twitter threads with a more visually immersive experience.
Discover more beautiful Scrolly Tales like this.

Keep scrolling