Miguel A. Méndez-Rojas Profile picture
Premio Estatal de CyT. Premio Nacional de Química 2022 (Educación) Investigador-Divulgador @UnaCiencia SNI III Miembro SQM, RSC, ACS. Poeta Molecular. #goNano

Nov 24, 2021, 12 tweets

La dosis es el veneno.
El 14 de Agosto de 1996, Karen Wetterhahn, profesora de Química en Darthmout College, se encontraba manipulando dimetilmercurio [Hg(CH3)2], para entender cómo el Hg(II) interaccionaba con ADN en sus investigaciones de toxicología de metales pesados. /1

Lo que para ella, una cuidadosa investigadora, era un procedimiento rutinario súbitamente se transformó en una pesadilla: accidentalmente unas cuantas gotas de [Hg(CH3)2] se derramaron en su mano, que a pesar de estar protegida por un guante de latex, penetraron a su piel. /2

A pesar de removerse de inmediato los guantes y de lavar apropiadamente su piel, una pequeña cantidad del compuesto (liposoluble) se absorbió en apenas 15 segundos luego del contacto. 17 días después de la exposición la concentración de Hg en su organismo era importante. /3

En Enero de 1997, 5 meses después, enfermó súbitamente por problemas neurológicos y fue hospitalizada, cayendo en un coma que duró hasta el 8 de Junio, cuando falleció por las complicaciones del envenenamiento por Hg. Sus niveles de Hg eran 80 veces el umbral toxicológico. /4

El [Hg(CH3)2] ha estado rodeado de accidentes similares. De hecho, en 1865 dos de los asistentes de laboratorio que participaron en la primera síntesis del compuesto fallecieron después del experimento y en 1972 otro investigador murió luego de sintetizar 6 kg del compuesto. /5

La toxicidad de una sustancia química depende de su concentración así como de la ruta de exposición (oral, dérmica o inhalada). También del tiempo de exposición: de corta duración (aguda), o de más de la mitad de expectativa de vida (crónica) o de menos a ésta (subcrónica). /6

En general todas las sustancias químicas pueden ser tóxicas a alguna concentración. Por ejemplo, la dosis letal media (LD50) del azúcar es de 30,000 mg/kg de masa corporal, mientras que para el agua la LD50 es de 80,000 mg/kg. El etanol tiene una LD50 de 13,700 mg/kg. /7

Necesitaríamos tomarnos entre 75 y 100 tazas de café para alcanzar la dosis letal media de cafeína en humanos (unos 150-200 mg/kg masa corporal). Pero en algunas personas bastan con 57 mg/kg para alcanzar la dosis letal. Distintas personas pueden mostrar respuestas diferentes. /8

Algunas sustancias son altamente tóxicas, a dosis muy pequeñas. Por ejemplo, la toxina botulínica tiene una LD50 de 5 nanogramos/kg de masa corporal, mientras el veneno de serpiente requiere dosis menores a 1 mg/kg para matar a un ser humano, dependiendo del tipo de serpiente. /9

El arsénico, que puede estar presente en agua obtenida de pozos subterráneos, tiene una LD50 de 13 mg/kg, dosis alta pero que cuando se consume de forma frecuente (toxicidad crónica) al no existir otra fuente de agua potable, puede producir distintas enfermedades como cáncer. /10

El radioisótopo 210 del Polonio (210Po) requiere menos de una milmillonésima de gramo para causar intoxicación y muerte. Alexander Litvinenko, un espía ruso, tuvo una espantosa muerte luego de ser envenenado con té contaminado con el radioisótopo. /11

Numerosas sustancias comunes tienen dosis letales medias diversas que nos pueden poner a pensar sobre nuestros hábitos de consumo y otras adicciones. Pero no caigas en el pánico. Recuerda: la dosis es el veneno. Todo con moderación.

Share this Scrolly Tale with your friends.

A Scrolly Tale is a new way to read Twitter threads with a more visually immersive experience.
Discover more beautiful Scrolly Tales like this.

Keep scrolling