Guillo Dietrich Profile picture
Economista con vocación por lo público. Ministro de Transporte 2015-2019. Casado, dos hijos. Trabajo para transformar nuestro querido país. Co-fundador de G25

Dec 28, 2021, 12 tweets

Cuando asumimos en el Ministerio de Transporte lo hicimos con un plan que veníamos trabajando hacía mucho tiempo. Uno de los proyectos más ambiciosos fue #LaRevoluciónDeLosAviones. Abro hilo:

Teníamos 3 intenciones: 1⃣ Generar trabajo en el sector con oportunidades para tripulantes de cabina, pilotos, mecánicos, especialistas aeronáuticos, etc. 2⃣ Potenciar el turismo en el país con más conectividad aérea. 3⃣ Que más argentinos tengan la oportunidad de viajar en avión

Para lograrlo, además de mejorar la infraestructura aeroportuaria en todo el país, necesitábamos destrabar el mercado, incentivar nuevas aerolíneas y hacer que Aerolíneas Argentinas sea competitiva, y deje de pedirle a todos los argentinos 2 millones de US$ por día para operar.

Eliminar las tarifas mínimas en vuelos de cabotaje fue un paso fundamental. Una medida que permitió a las empresas ofrecer pasajes más económicos, acercando a miles de argentinos la posibilidad de volar.
guillodietrich.com/pasajes-aereos…

El ingreso de las Low Cost fue clave. Empresas nuevas que apostaron al país, generaron empleo genuino y una sana competencia que potenció el sector y democratizó el acceso a volar. Millones de argentinos volaron por primera vez y no sólo en estas aerolíneas nuevas... ¡en todas!

El esfuerzo valió la pena. En enero 2019, los pasajeros que volaron dentro del país superaron a los que viajaban al exterior, no porque hayan bajado los que volaban a otro país, sino que aumentaron todos. ¡Algo que no sucedía hacía 20 años! bit.ly/3FClATZ

Y sucedió también porque aumentamos la cantidad de rutas, pasando de un estancamiento que venía desde 2003 con 71 rutas de cabotaje, llevándolo a 102. Y las del interior al exterior pasaron de 14 a 32. ¡Más del doble!

Las rutas que conectan el interior del país entre 2003 y 2015 cayeron de 39 a 26, pero crecieron en 2019 a 41. De esta forma, cómo nunca había pasado, se conectaron las provincias entre sí y con el exterior sin tener que pasar por Buenos Aires. ¡Eso es federalismo!

En Julio 2019 alcanzamos un récord histórico, volaron más de 1,5 millones de personas en cabotaje, 60% más que en julio de 2015. Con precios más accesibles, más aerolíneas, más destinos y nuevas rutas. bit.ly/3pynkYI

Mientras la cantidad de pasajeros aumentó un 57%, Aerolíneas Argentinas también creció. Se hizo competitiva y motorizó ese crecimiento con 33% más de pasajeros que en 2015. Logró récords de pasajeros transportados.

Con pasajes más accesibles, más argentinos tuvieron la oportunidad de volar. Que haya más personas volando generó un impacto positivo enorme en todo el país.

Cuando el gobierno nacional decide reinstalar el piso tarifario, le está negando la posibilidad de volar a millones de argentinos. Le está negando trabajo a un piloto, le está sacando clientes a un restaurante en Ushuaia, le está prohibiendo crecer a un emprendedor de Jujuy.

Share this Scrolly Tale with your friends.

A Scrolly Tale is a new way to read Twitter threads with a more visually immersive experience.
Discover more beautiful Scrolly Tales like this.

Keep scrolling