Orlando Deavila Pertuz Profile picture
Ph.D. in Latin American History @uconn. Viajero del espacio y del tiempo y aliado de las causas improbables. #HablemosDeHistoria. He/him/his/él.

Jan 3, 2022, 6 tweets

Este es el rostro de una de las peores tragedias en la historia de Boyacá: el envenenamiento masivo de Chiquinquirá. El 25 de noviembre de 1967, 78 personas, en su mayoría niños y niñas, murieron tras consumir pan contaminado.

#HablemosDeHistoria

La tragedia se desató cuando una botella de un potente plaguicida se derramó accidentalmente sobre varios bultos de harina mientras eran transportados desde Bogotá. La harina tenía como destino una de las panaderías más populares del pueblo.

Apenas unas horas después del desayuno, las primeras víctimas comenzaron a manifestar síntomas de envenenamiento: desmayos, problemas respiratorios y dolores generalizados. Pronto el hospital, que apenas contaba con tres médicos, se vio superado por la situación.

Aunque oficialmente se habló de 78 muertes, la gente del pueblo habló de más de 300. La tragedia fue tal que la Gobernación asumió los costos funerarios. “No tuvimos nada que celebrar ese diciembre”, recuerda uno de los sobrevivientes cuando le preguntaron por la Navidad del 67.

Tanto el conductor que transportó la harina como el dueño de la panadería fueron apresados, pero pronto fueron liberados. El panadero que hizo el pan estuvo entre las víctimas mortales. El niño de la fotografía, Carlos A. Romero, sobrevivió, aunque perdió a una de sus hermanas.

Cinco años después de la tragedia, @DanielSamperPi escribió una crónica sobre los hechos. Encontró que todavía se vendía el plaguicida que había ocasionado el envenenamiento. Uno de los vendedores se excusó diciendo: "Se vende como pan".
lanuevaprensa.com.co/component/k2/e…

Share this Scrolly Tale with your friends.

A Scrolly Tale is a new way to read Twitter threads with a more visually immersive experience.
Discover more beautiful Scrolly Tales like this.

Keep scrolling