Guillermo Nicieza Profile picture
Medicina y Cirugía | Sanidad Militar | Historia Naval | Asturias/Madrid, España | RT≠Aprobación @Desdelatoldilla | 📚#Leonesdelmar🦁 #AnclasYBayonetas⚓️

Jan 11, 2022, 11 tweets

Parte de la bibliografía anglosajona y del imaginario popular asumen que tras la mal llamada Armada Invencible España perdió su preponderancia naval. La realidad es que en esa guerra Inglaterra ganó solo 5 de las 20 batallas navales que hubo. España ganó 15, y la guerra.

El último coletazo de la guerra anglo-española de 1585 a 1604 fue el Socorro a Kinsale, una flota compuesta de 33 naves y 4.500 hombres de los tercios de Juan del Águila y de Francisco de Toledo para desembarcar y tomar Cork, en apoyo a los católicos irlandeses.

Desgraciadamente, la escuadra del almirante Diego Brochero se dispersó a causa de un temporal en las inmediaciones de la isla de Ushant. Sólo 11 naves llegaron a Kinsale, donde desembarcaron 3.000 hombres de Juan del Águila. El resto de la flota regresó a España.

Juan del Águila fortificó ambas riberas del río Bandon, donde se construyeron los fuertes de Castle Park y de Ringcurram. Los soldados españolas quedaron bloqueados cerca de Kinsale por las tropas inglesas de George Carew, unos 10.600 hombres.

Meses más tarde, el almirante Zubiaur partía de Coruña con 10 naves y 829 hombres como refuerzo, además de abundantes pertrechos y provisiones. Otro temporal dispersó a la flota, arribando finalmente sólo 6 naves a unas millas de Kinsale.

Los españoles bajo mando de Pedro López de Soto se acantonaron en Castlehaven, que fue puesta bajo asedio por los ingleses. En la batalla, los ingleses tuvieron que retirarse. Poco después, los nobles irlandeses juraban fidelidad a Felipe III, entregándole algunas plazas.

Finalmente, se libraron una serie de escaramuzas y batallas en el condado de Cork, donde participaron unos 6.000 irlandeses de los condes Hugh O'Neill, Hugh O'Donnell y otros nobles, y 3.500 españoles contra 12.000 ingleses. Los ingleses tendrían cerca de 6.000 muertos.

Sin embargo, debido a que parte de las fuerzas aliadas no pudieron reunirse en los combates, los irlandeses terminarían retirándose con 1.200 bajas, mientras que los españoles aguantaron en los combates, con 90 bajas. Sin previsión de conseguir apoyos capitulaban honrosamente.

En la capitulación, los ingleses se ofrecieron a proporcionar transporte y víveres a las tropas españolas, también para cuantos irlandeses lo quisieran, así como conservar sus armas, dinero y colores. Los irlandeses volvieron al Ulster amnistiados y los españoles a Coruña.

En el tratado de Londres, Inglaterra renunciaba a ayudar a los Países Bajos, abría el canal de la Mancha al transporte español, prohibía llevar mercancías de España a Holanda sin el beneplácito de ésta, suspender el corso en Atlántico y daba libertad religiosa en Irlanda.

Bibliografía:
Estaban Ribas, A. R.; San Clemente de Mingo, T. (2013). La batalla de Kinsale. Zaragoza: HRM.

Láminas:
Carlos Parrilla
Richard Hook
y otros.

Share this Scrolly Tale with your friends.

A Scrolly Tale is a new way to read Twitter threads with a more visually immersive experience.
Discover more beautiful Scrolly Tales like this.

Keep scrolling