PGonz Profile picture
Historiadora en proceso de no morir en el intento. Muy de no saltarme derechos humanos. Con medio zoo adoptado. Una vez me llamaron "historiadora de los coños"

Jan 26, 2022, 9 tweets

Cuando hablamos de “las primeras médicas” se nos vienen a la cabeza nombres como el de Aleu Riera, las que tuvieron que luchar para entrar en la universidad. Pero, en realidad, siempre hubo médicas ¿También en Roma? Sí, también en Roma

No es que estén escondidas. Las nombran las fuentes abundantemente. Galeno cita a Elefantis, Cleopatra, Maia y Antiochis (tbaparece en Dioscórides); Plinio a Elefantis, Lais o a Olimpia de Tebas; Aecio a Aspasia y Ateneo a Salpe. La epigrafía lo confirma y nos da aún más nombres.

El caso de Antiochis es curioso. No solo aparece en dos fuentes diferentes, sino que en su ciudad, Tlos, se encontró el pedestal de una estatua que le dedicaron por su gran trabajo en favor de la comunidad, como médica excelente. Su padre también era médico y conocido: Diadoto.

La medicina romana era una profesión curiosa. La ejercían de esclavos a hombres ricos. Entre las mujeres pasaba lo mismo y, de hecho, uno de los sets médicos de Pompeya es, en realidad, de una mujer, esclava de la casa. Al menos si creemos a su bisturí, con su nombre: Sperata

Por el contrario, otras eran mujeres ricas o acomodadas. Metilia Donata es conocida por haber financiado y dedicado un edificio. Tb Ausonio, importante en del siglo IV d.C., nos habla de su tía, Emilia Hilaria, q dedicó su vida a la medicina, vivió como un hombre y jamás se casó.

No eran solo ginecólogas o “comadronas con ínfulas” como se ha dicho a veces para negar su existencia. Antiochis estaba especializada en artrosis y reuma. Tenemos oculistas enterradas con sus instrumentos y un epígrafe, el de Naevia Clara nos aclara que era “medica philologa”.

No es un prejuicio fácil de superar y aún hace poco Julia Saturnina, definida en su lápida como “medica optima” era calificada como comadrona por la representación de un bebé en su tumba. Ay, los prejuicios. Por cierto, en España tenemos otras dos médicas, ambas llamadas Ambata.

Hay que destacar q, en la E. Media, siguieron ejerciendo sin problemas. En Escuela médica de Salerno tenemos varios nombres, desde la conocida Trotula a otras menos conocidas, como Rebeca o Constanza. Como siempre, la Edad Media fue mejor para las mujeres que el Renacimiento.

Así pues, no está mal recordar que, en realidad, las mujeres siempre trabajaron y ocuparon espacios públicos, por mucho q se las quisiera recluir en sus casas. No fueron solo esposas y madres. En la actualidad sigue creciendo el número de médicas recuperando un espacio perdido.

Share this Scrolly Tale with your friends.

A Scrolly Tale is a new way to read Twitter threads with a more visually immersive experience.
Discover more beautiful Scrolly Tales like this.

Keep scrolling