¿Para qué sirve la historia? Entre otras cosas, para ver cómo lo q asumimos como natural es, en realidad, cultural y q el límite de nuestro lenguaje es el límite de nuestro mundo. Es más, nuestro lenguaje construye nuestro mundo hasta límites insospechados
yorokobu.es/los-infinitos-…
El verde no es solo “verde”, concluye esta autora. No es algo nuevo, y hace ya años que nos dimos cuenta que los colores dependen de cómo los nombremos. En la Grecia homérica no existía el azul. El mar era del color del vino, blanco durante el día y negro por la noche.
¿Pero cómo no iban a percibirlo? Pues por la misma razón que nosotros calificamos distintos tonos con el mismo nombre. Y no eran solo los griegos. En general, mientras que oscuro, claro o verde son colores compartidos, otros dependen de la cultura. ¿El turquesa es azul o verde?
Los romanos no tenían "naranja", y, de hecho, no pasó a nombrarse hasta que no se popularizó la fruta. Rojo amarillento, amarillo rojizo, el color del fuego o del azafrán les bastaban para describir el color del velo de sus novias. Los colores, a veces, tardan en independizarse.
Igual pasa con el resto de nuestro mundo, y nosotros apenas distinguimos entre hielo y nieve mientras los saami tienen un nombre hasta para el rastro en la nieve que ha dejado un reno, distinto del que deja cualquier otro animal. La nieve no cambia, solo cómo la vivimos.
Esto también tiene un componente de género. De Cicerón a Lakoff, nos hemos dado cuenta de que nuestro género influye en nuestro vocabulario, tono y forma de hablar. La experiencia que se deja a las mujeres al percibir colores entra en ese cambio.
No es que veamos más colores, sino que se nos deja ser expertas en algo que se considera irrelevante. De hecho, se ridiculiza al hombre que distinga rosa de salmón, igual que al que renuncie a la carne o a los deportes. Al igual que se acosa a la mujer que sepa de videojuegos
Nada es natural en este mundo en el q toda clasificación, percepción o concepto pasa por el ordenamiento en una mente y por su traducción a un lenguaje concreto. De los colores a las fronteras, al género o la ciencia. La objetividad es imposible en cuanto la nombramos.
Share this Scrolly Tale with your friends.
A Scrolly Tale is a new way to read Twitter threads with a more visually immersive experience.
Discover more beautiful Scrolly Tales like this.