Guillermo Nicieza Profile picture
Medicina y Cirugía | Sanidad Militar | Historia Naval | Asturias/Madrid, España | RT≠Aprobación @Desdelatoldilla | 📚#Leonesdelmar🦁 #AnclasYBayonetas⚓️

Feb 19, 2022, 9 tweets

El 18 de febrero de 1637, a la altura de la Punta del Lagarto, en Cornualles, la escuadra del almirante Miguel de Horna interceptaba y capturaba un convoy holandés de 44 mercantes y una escolta de 6 buques de guerra. Su escuadra estaba compuesta por 6 galeones y 2 fragatas.

La escuadra de Miguel de Horna era un conglomerado aliado hispano-flamenco, en la que servían como capitanes Antonio de Anciondo, Marcus van Oben, Cornelis Meyne, Antonio Díaz y Salvador Rodríguez. Habían partido a mediados de febrero de Dunquerque para acciones de castigo.

Tras patrullar el canal de la Mancha habían avistado un gran convoy anglo-holandés de 44 mercantes, siendo más de la mitad holandeses, y con una escolta de 6 buques de guerra. Al confirmar las banderas enemigas, Horna ordenó poner proa hacia el convoy. Estaban en Lizard Point.

El galeón de Horna se dirigió directamente hacia la nave capitana, trabando combate de cuerpo a cuerpo mientras que el resto de los galeones españoles hacían fuego sobre la escolta. Las rápidas fragatas españolas comenzaron a interceptar a los mercantes en fuga.

Ante la importante superioridad del fuego español, los mercantes se dispersaron e intentaron escapar, sin embargo, 14 de ellos eran alcanzados y terminaban rindiéndose. De la escolta enemiga, 3 buques de guerra se hundieron y otros 3 fueron capturados por los españoles.

Poco después, el almirante Horna marinaba hasta Dunquerque las 17 presas, además de gran cantidad de suministros de guerra, municiones y cañones. Posteriormente, Horna capturaría a sendos convoyes en Mardyck, Channel y frente a Burdeos. En total, más de 50 mercantes.

Aunque parece olvidarse o se omite, las acciones de castigo y contra rutas comerciales enemigas llevadas a cabo por España en los siglos XVI y XVII fueron muy fructíferas, estrangulando las operaciones de las Compañías de las Indias Orientales (tanto inglesa como holandesa).

Por otro lado, las fragatas, de tecnología hispano-holandesa, fueron una innovación naval de gran importancia en el siglo XVII, pasando a ser la nave polivalente de referencia gracias a su velocidad, maniobra y buena potencia de artillería. Serían rápidamente adoptadas por Holand

Bibliografía:
Fernández Duro, C. (1972). Historia de la Armada Española. Madrid: Museo Naval.

Láminas:
Carlos Parilla
y otros.

Share this Scrolly Tale with your friends.

A Scrolly Tale is a new way to read Twitter threads with a more visually immersive experience.
Discover more beautiful Scrolly Tales like this.

Keep scrolling