El 30 de octubre de 1340 las armas cristianas de Castilla y Portugal triunfan en la batalla del Salado, cerca de Tarifa. Esta victoria para el intento del sultán de los benimerines Abu al-Hasan de recuperar Al Andalus junto a su aliado el Reino de Granada. (Sigue)
El 7 de marzo de 1340 Benedicto XII concede la bula "Exultamus in te". En ella se otorgan indulgencias a los que acudan a luchar contra los benimerines y Granada en la empresa q está organizando Alfonso XI de Castilla. Las tropas se reunirán en Sevilla, corte del rey castellano.
A Sevilla acuden las tropas del rey de Portugal Alfonso IV al frente de 1000 caballeros que se tendrán que enfrentar a la caballería del rey de Granada y la flota de Pedro IV de Aragón que tendrá como primera misión evitar un bloqueo naval de Tarifa.
También acudirá a Sevilla, además de los lusos, la Orden de Alcántara, de Santiago, de Calatrava, tropas del Infante Don Pedro (heredero de Castilla), de Don Enrique (hijo bastardo del rey) milicias concejiles de Salamanca, de Jaén, de Badajoz, de Jerez, de Lorca, ...
Uno de los objetivos de los cristianos era que los musulmanes no tomaran la plaza de Tarifa. Abu l-Hasan teniendo conocimiento del ejército cristiano que se estaba reuniendo en Sevilla se decide por asediar la plaza castellana. En socorro de Tarifa irán las tropas cristianas.
El 30 de octubre de 1340 las tropas cristianas se encuentran en uno de los márgenes del río Salado, un pequeño arroyo de unos siete km de longitud cercano aTarifa. Después de que el Arzobispo de Toledo oficiara una misa, Alfonso XI ordena el ataque vadeando el Salado.
Según las crónicas, las tropas moras triplican a las cristianas siendo estas de unos 20000 efectivos. El primer intentó de vadear el río Salado es rechazado gracias a 3000 jinetes de Abu l-Hasan que lo impiden. El segundo intentó bajo la mirada cercana de Alfonso XI si triunfa.
Los castellanos logran vadear el río y establecer una cabeza de puente en una colina a la derecha de los benimerines. Una vez asentados, la vanguardia castellana se lanza directamente en un ataque frontal hacia el lugar que el sultán Abu-l Hassan tenía su campamento.
Al mismo tiempo que los castellanos tratan de tomar el campamento benimerín, los asediados de Tarifa salen a luchar a campo abierto y también atacan el real del sultán. Unos 11.000 soldados benimerines que protegen al sultán deciden huir como alma que les lleva el diablo.
Alfonso XI está a punto de ser capturado por los benimerines. El ataque al Real de sus hombres le han dejado desprotegido y los musulmanes tratan de aprovecharlo. Un saetazo alcanza la silla del montar del Rey. Una oportuna carga de la caballería castellana logra que huyan.
Mientras tanto los caballeros portugueses de Alfonso IV atacan a las tropas del rey de Granada mandadas por Yusef Abul -Hagiag en un tramo más alto del río Salado. A los portugueses le acompañan Diego de Haro, las órdenes de Alcántara y Calatrava y varias milicias concejiles.
En un primer momento las tropas mandadas por el rey de Portugal ceden terreno ante el empuje de la caballería nazarí. Más tarde la llegada de refuerzos castellanos logra revertir la situación y consigue que las tropas del reino de Granada emprendan la huida.
Los musulmanes son derrotados. Pierden decenas de banderas y pendones. Parte de ellos son enviadas al papa junto al estandarte del rey Alfonso y el caballo que utilizó en la batalla. Otros fueron entregados a la Catedral de Toledo que aún los conserva.
Con las riquezas que las tropas castellanas arrebataron a sus enemigos, el rey Alfonso XI ordenó construir un palacio en Tordesillas, el de la Pelea de Benamarín. Fue donado por Beatriz, hija de Pedro I de Castilla a las monjas de la Orden de Santa Clara para su convento.
Para redactar este hilo me he basado sobre todo en el libro "La Segunda Columna" de @RetoHistorico, un libro excelente q trata sobre la relación de España con África desde la prehistoria, que explica la leyenda de las columnas de Hércules, la invasión musulmana y la Reconquista.
@RetoHistorico El presente hilo se puede leer en mi web. La batalla del Salado será la última gran batalla de la Reconquista y la derrota de los los musulmanes impide los proyectos de ocupar de nuevo lo que ellos conocían como Al Andalus, de Tarifa al mar Cantábrico. dariomadrid.com/las-armas-cris…
Share this Scrolly Tale with your friends.
A Scrolly Tale is a new way to read Twitter threads with a more visually immersive experience.
Discover more beautiful Scrolly Tales like this.