Judge the Zipper Profile picture
Juez indignado e inconformista. Y feliz. Una idea: no te arrepientas de lo que haces, sino de lo que no haces. Y cuida de tus amigos. Vale, son dos ideas.

Dec 18, 2022, 18 tweets

¿Qué va a pasar mañana con todo este lío del TRIBUNAL CONSTITUCIONAL? No tengo pajolera idea, porque, por desgracia, hemos llegado a un punto en que todo es posible, hasta lo más inverosímil.
Pero sí sé algunas cosas que os pueden aclarar al respecto. Espero.
Hilo va.

1) No es cierto que el Congreso y el Senado estén por encima de la Constitución Española (CE). No. Para nada. En absoluto. Niet.

2) La tan manida soberanía nacional (que no «soberanía popular») no reside en las Cortes, sino en el pueblo español, del que emanan todos los poderes. De hecho, es el pueblo español soberano el que se dio así misma la CE. Por eso no puede haber nada por encima de ella.

3) Las Cortes lo que hacen es «representar» al pueblo español, para que así las leyes sean expresión de su voluntad. Pero esto es así, no porque Dios haya bajado del cielo a revelárnoslo, sino porque lo dice la propia CE. La relevancia de las Cortes está DENTRO de la CE (foto).

3) Un representante no puede ir en contra de la voluntad de su representado, por eso, en caso de conflicto, prevalece la CE que se dio así mismo el pueblo español. Eso vale tanto para los actos de los diputados y senadores como para el producto de su actividad, las leyes.

4) ¿Y quién vigila que las leyes de las Cortes y los actos de los diputados se ajustan a la CE? Pues, como dice la misma CE, el Tribunal Constitucional (TC). Así que, si las Cortes aprueban una ley que prohíbe votar a las mujeres, se puede ir al TC para que la anule ¡Menos mal!

5) Pero, como digo, no sólo las leyes se pueden recurrir al TC. El TC también puede ver si se ajustan a la CE los actos de los parlamentarios si cualquiera, también otros parlamentarios, entienden que esos actos vulneran sus derechos fundamentales. Es el recurso de amparo.

6) Y es aquí donde estamos. No se está recurriendo la Ley (aún no aprobada) que, por vía de enmiendas, cambia el modo en que el CGPJ puede elegir a sus 2 magistrados del TC. Lo que se ha recurrido (en amparo) es el acto de la mesa del Congreso de admitir esas enmiendas.

7) Unos diputados creen que ese acto de admisión de enmiendas sobre el TC en una Ley que no va de eso, lesiona su derecho fundamental (y el de los ciudadanos que les votaron) a participar/discutir lo que sale de las Cortes. Las enmiendas no se debaten, solo se vota sí o no.

8) Ya ha ocurrido en el pasado que el TC ha anulado actos parlamentarios. En Cataluña lo saben bien. Pero incluso, por ese motivo de meter enmiendas que nada tienen que ver con la Ley en trámite, diputados del PSOE ya pidieron amparo al TC y éste se lo reconoció en su día.

9) Así que normalidad ante todo, por favor. Eso sí, la «normalidad» de nuestro TC supone que pueden pasar años hasta que resuelva el amparo, como pasó en el ejemplo de antes. Un sinsentido, porque reconocer que vulneraron tu derecho fundamental cuando ya no hay nada que hacer…

10) Por eso, la novedad en este caso es que los diputados, al recurrir en amparo, han pedido como medida que se suspenda provisionalmente la tramitación que vulnera su derecho, hasta que el TC resuelva si efectivamente lo vulnera o no. Así la decisión final del TC tendrá sentido.

11) Aunque esto no se ha pedido nunca antes, es una posibilidad legal. La recoge la Ley que regula el TC y que aprobaron las mismas Cortes (foto). Así que, pedir a los diputados que lo retiren o hablar de golpe de estado a la democracia es de una irresponsabilidad enorme.

12) Y esto es lo que se ve mañana en el TC. No el recurso de amparo mismo, sino qué hacer con esa medida cautelar pedida. Decida lo que decida el TC, estamos ante el funcionamiento normal de nuestro sistema legal y constitucional. Huid de esos interesados mensajes apocalípticos.

13) El problema es que, a base de prostituirlo con nombramientos cada vez más políticos y menos técnicos, el TC se ha convertido en otro sitio donde llevar la contienda derecha vs izquierda, en detrimento de los criterios jurídicos. Y los partidos lo saben, de ahí lo nervios.

14) Incluso se rumorea que mañana es posible que los magistrados progresistas del TC, actuando, no como juristas, sino como comisarios políticos del partido en el gobierno, no acudan al pleno y así boicoteen la medida sin llegar siquiera a discutirla.

15) Confío que no, que no se degrade aún más la institución. Y también que, decida lo que decida el TC, se respete y asuma por todos, con deportividad democrática. Es lo que necesita esta sociedad, cada vez más rota y polarizada. Que nuestros políticos estén a la altura de ella.

16) Y ya para los Reyes Magos, pido que se vuelva a lo de antaño, esto es, que se nombren magistrados del TC atendiendo a su talla profesional y no a su lealtad política. Ello evitará espectáculos como el de estos días y ganaremos todos un TC que de verdad haga su función. FIN.

Share this Scrolly Tale with your friends.

A Scrolly Tale is a new way to read Twitter threads with a more visually immersive experience.
Discover more beautiful Scrolly Tales like this.

Keep scrolling