Y hoy, en personajes curiosos de la mitología, os voy a hablar de uno de tantos catasterismos que existen.
Ofiuco.
Por si no lo sabéis, catasterismo significa literalmente "colocado entre las estrellas".
Y eso es lo que pasó con Asclepio o Esculapio para los romanos.
Cuenta la mitología que Asclepio, hijo de Apolo, era capaz no solo de curar cualquier enfermedad sino también de revivir a los muertos.
🎨 Un niño enfermo traído al templo de Esculapio, Waterhouse.
Mirad este trípode de ofrenda con la vara de Asclepio, con la característica serpiente como atributo.
¿Os recuerda a un símbolo que vemos a menudo?
Sí, las farmacias.
La serpiente simboliza el rejuvenecimiento por su capacidad de mudar la piel.
Asclepio tenía una hija, Higea o Higía, que era la que preparaba los remedios, llevaba una copa que simbolizaba el poder del veneno; puede matar pero también curar como antídoto.
'Ὑγείᾱ' (Hygeia), significa ‘salud’ y de ahí viene la palabra 'higiene'.
🎨 Pinturas del techo de la Universidad de Viena (Medicina), detalle que muestra Higía. Gustav Klimt.
Pero volvamos a Asclepio.
Su nacimiento fue un poco rocambolesco.
Coronis de Larisa era una hermosa joven de la que se enamoró Apolo y fueron amantes.
Ella, hija del rey Flegias, le fue infiel con Isquis estando embarazada del dios.
Cuando Apolo se enteró del engaño de su amante (se lo contó un cuervo) entró en cólera e inflamado de ira, cogió su arco y sus flechas y atravesó con una de ellas a Coronis.
🎨 Domenico Zampieri.
Ella, con su último aliento dijo: "¡Habría podido pagar mi culpa hacia ti, oh Febo (Apolo), pero después de dar a luz! ¡Ahora dos moriremos en una!"
Apolo se arrepintió e intentó revivirla con sus artes médicas en vano.
La colocaron en una pira funeraria y Apolo le extrajo el bebé (Asclepio) del útero mientras gritaba, ya que a los dioses no se les permitía llorar.
Se lo entregó al centauro Quirón, un médico muy reconocido, quien le enseñó todas las artes de la medicina.
🎨 Pompeo Batoni.
Si estáis pensando en las clínicas Quirón, sí, se llaman así por este centauro.
Asclepio fue el dios de la medicina, pronto el joven adquirió una gran habilidad en este arte, hasta el punto de descubrir la manera de resucitar a los muertos.
Había recibido de Atenea la sangre vertida de las venas de la Gorgona (Medusa); mientras las del lado izquierdo habían esparcido un veneno violento, la sangre del lado derecho era saludable y Asclepio sabía utilizarla para devolver la vida a los muertos.
Resucitó a mucha gente y llegó a oídos de Zeus que no podía permitirlo ya que temía que su nieto desbaratase el orden del mundo, así que ni corto ni perezoso le mató con su rayo.
Apolo, en venganza, mató a los Cíclopes, forjadores del rayo.
Asclepio fue transformado en constelación y se convirtió en la constelación del Serpentario u Ofiuco.
(Por cierto, Quirón también fue otro catasterismo; la constelación Centaurus).
Se vuelve a hablar, porque esto no es nuevo, de un signo más del zodíaco, pero no lo es y eso se lo dejamos a los astrólogos.
La importancia de Asclepio llegó a ser tal en el mundo clásico que una conocida familia de médicos, los "Asclepíades", decían ser descendientes del dios y conocer estas técnicas secretas enseñadas de padres a hijos.
Los más conocidos miembros de esta familia fueron Hipócrates, padre de la medicina humoral y Asclepíades de
Prusa (124-40 a. de C.), padre de las teorías médicas mecanicistas.
"Juro por Apolo el Médico y Esculapio y por Hygeia y Panacea y por todos los dioses y diosas, poniéndolos de jueces, que este mi juramento será cumplido hasta donde tenga poder y discernimiento".
Juramento Hipocrático.
Espero que os haya gustado.
Share this Scrolly Tale with your friends.
A Scrolly Tale is a new way to read Twitter threads with a more visually immersive experience.
Discover more beautiful Scrolly Tales like this.