Y hoy, en personajes curiosos de la mitología, os voy a hablar de uno de tantos catasterismos que existen.
Ofiuco.
Por si no lo sabéis, catasterismo significa literalmente "colocado entre las estrellas".
Y eso es lo que pasó con Asclepio o Esculapio para los romanos.
Cuenta la mitología que Asclepio, hijo de Apolo, era capaz no solo de curar cualquier enfermedad sino también de revivir a los muertos.
🎨 Un niño enfermo traído al templo de Esculapio, Waterhouse.
Mirad este trípode de ofrenda con la vara de Asclepio, con la característica serpiente como atributo.
¿Os recuerda a un símbolo que vemos a menudo?
Sí, las farmacias.
La serpiente simboliza el rejuvenecimiento por su capacidad de mudar la piel.
Asclepio tenía una hija, Higea o Higía, que era la que preparaba los remedios, llevaba una copa que simbolizaba el poder del veneno; puede matar pero también curar como antídoto.
'Ὑγείᾱ' (Hygeia), significa ‘salud’ y de ahí viene la palabra 'higiene'.
🎨 Pinturas del techo de la Universidad de Viena (Medicina), detalle que muestra Higía. Gustav Klimt.
Pero volvamos a Asclepio.
Su nacimiento fue un poco rocambolesco.
Coronis de Larisa era una hermosa joven de la que se enamoró Apolo y fueron amantes.
Ella, hija del rey Flegias, le fue infiel con Isquis estando embarazada del dios.
Cuando Apolo se enteró del engaño de su amante (se lo contó un cuervo) entró en cólera e inflamado de ira, cogió su arco y sus flechas y atravesó con una de ellas a Coronis.
🎨 Domenico Zampieri.
Ella, con su último aliento dijo: "¡Habría podido pagar mi culpa hacia ti, oh Febo (Apolo), pero después de dar a luz! ¡Ahora dos moriremos en una!"
Apolo se arrepintió e intentó revivirla con sus artes médicas en vano.
La colocaron en una pira funeraria y Apolo le extrajo el bebé (Asclepio) del útero mientras gritaba, ya que a los dioses no se les permitía llorar.
Se lo entregó al centauro Quirón, un médico muy reconocido, quien le enseñó todas las artes de la medicina.
🎨 Pompeo Batoni.
Si estáis pensando en las clínicas Quirón, sí, se llaman así por este centauro.
Asclepio fue el dios de la medicina, pronto el joven adquirió una gran habilidad en este arte, hasta el punto de descubrir la manera de resucitar a los muertos.
Había recibido de Atenea la sangre vertida de las venas de la Gorgona (Medusa); mientras las del lado izquierdo habían esparcido un veneno violento, la sangre del lado derecho era saludable y Asclepio sabía utilizarla para devolver la vida a los muertos.
Resucitó a mucha gente y llegó a oídos de Zeus que no podía permitirlo ya que temía que su nieto desbaratase el orden del mundo, así que ni corto ni perezoso le mató con su rayo.
Apolo, en venganza, mató a los Cíclopes, forjadores del rayo.
Asclepio fue transformado en constelación y se convirtió en la constelación del Serpentario u Ofiuco.
(Por cierto, Quirón también fue otro catasterismo; la constelación Centaurus).
Se vuelve a hablar, porque esto no es nuevo, de un signo más del zodíaco, pero no lo es y eso se lo dejamos a los astrólogos.
La importancia de Asclepio llegó a ser tal en el mundo clásico que una conocida familia de médicos, los "Asclepíades", decían ser descendientes del dios y conocer estas técnicas secretas enseñadas de padres a hijos.
Los más conocidos miembros de esta familia fueron Hipócrates, padre de la medicina humoral y Asclepíades de
Prusa (124-40 a. de C.), padre de las teorías médicas mecanicistas.
"Juro por Apolo el Médico y Esculapio y por Hygeia y Panacea y por todos los dioses y diosas, poniéndolos de jueces, que este mi juramento será cumplido hasta donde tenga poder y discernimiento".
Juramento Hipocrático.
Espero que os haya gustado.
• • •
Missing some Tweet in this thread? You can try to
force a refresh
Bienvenidos al antiguo Herculaneum, nacido en las laderas del Vesubio en el Golfo de Nápoles, Patrimonio de la Humanidad desde 1997.
Os invito a pasear conmigo por el Parque Arqueológico de Herculano y retrocederemos a ese fatídico día del año 79 d.C.
Pero antes es necesario que os cuente un poquito de historia.
Dionisio de Halicarnaso remonta la fundación de la ciudad al héroe Hércules que regresaba a Grecia tras vencer al gigante Caco.
Según Estrabón, la ciudad, en primer término, estuvo en poder de los antiguos ópicos y de sus descendientes, los oscos, más tarde perteneció a los etruscos y a los pelasgos y, por último, cayó en manos de los samnitas.
¿Dónde estás, Teseo?
¡Teseo, vuelve!
Las rocas me devuelven tu nombre, pero no puedo verte.
Mi nombre es Ariadna, y traicionada por el sueño y por Teseo, os voy a contar mi historia.
🎨 Ariadna abandonada por Teseo, Angelica Kauffmann.
Soy la hija de Minos, rey de Creta, ayudé a Teseo a salir del laberinto tras matar a mi hermanastro el Minotauro.
Traicioné a mi familia y él lo hizo conmigo.
Me enamoré de él nada más verle cuando se presentó voluntario para terminar con la vida del Minotauro y así terminar con la maldición que recaía sobre Atenas.
Le entregué un ovillo de lana para poder salir del laberinto y con él mi amor.
¡Ay, el amor!
Ese sentimiento que provoca angustia y dolor aunque, si eres afortunado, también alegría y placer.
Este niño es el dios que los antiguos griegos y romanos consideraban responsable de esos sentimientos.
Los griegos lo llamaban Eros, los romanos Cupido y era capaz de provocar un impulso físico poderoso y enloquecedor.
¿Quién no ha enloquecido alguna vez por amor?
El amor reconforta, pero también desencadena pasiones con crueles consecuencias.
En esta pintura de Parmiginiano, Eros aparece pintado como un pícaro.
Eurípides no le pudo definir mejor: "Eros, el de áurea melena, dispara las flechas de las Gracias, flechas de dos tipos; la una da una venturosa existencia, la otra trastorna la vida". (Ifigenia en Áulide).
Se cumple el nacimiento del Maestro Bernini (7 de diciembre de 1598); pintor, escultor y arquitecto italiano y uno de los mejores artistas del Barroco. Hoy se celebra el día del #OrgulloBarroco.
🧵
Si me preguntas: ¿Qué es el Barroco?
Te diré que el Barroco es Éxtasis.
Me llamo Asterión, poca gente conoce mi nombre aunque todo el mundo ha escuchado hablar de mí.
Monstruo me llaman, y ¿qué culpa tengo yo de ser víctima de un castigo?
Me conoces, soy el Minotauro y hoy te voy a contar mi historia.
En la época en la que Asterio era rey de Creta, Zeus raptó a Europa en Fenicia y se la llevó a Creta montada en un toro manso blanco que era el mismísimo Zeus y uniéndose a ella engendró tres hijos: Minos, Radamantis y Sarpedón.
🎨 Gustave Moreau.
El rey Asterio se casó con Europa y adoptó a los tres hijos de Zeus.
Al morir Asterio sin descendencia, Minos pretendió reinar en Creta, pero los otros hermanos no estaban de acuerdo.
Convenció a sus hermanos de que había recibido el trono de los dioses y que se lo demostraría.
Mi nombre es Fedra, a lo mejor nunca has escuchado hablar de mí, pero seguro que sí de mi familia.
Soy la hija del rey Minos y Pasífae; mi madre lo es también del Minotauro y de Ariadna, la que ayudó a Teseo a terminar con la vida de nuestro hermano y luego la abandonó en Naxos.
No tuve ningún remordimiento en casarme con Teseo a pesar de haber abandonado a mi hermana, aunque también es verdad que al final salió ganando, y matar a mi hermanastro, el Minotauro.
En mi defensa diré que todo fue culpa de Afrodita, maldita sea esa terrible diosa.
Avergonzada por mi comportamiento, os voy a contar mi historia, pero antes os tengo que poner en situación para que me entendáis mejor.