Hoy Lunes Santo es un buen día para recoger y comer la exquisita y saludable ensalada de paniquesillo, chipi chapa..., sámaras tiernas de los olmos o negrillos, oms, zuarrak..(Ulmus). Poseen potentes sustancias antibacterianas para potenciar el sistema inmune.
¡ SUPERALIMENTO!
Comiendo una riquísima y tierna ensalada de frutos de olmo. Sabe mejor que la lechuga. Se recoge "ordeñan" de la rama, se lavan y se echa sal, aceite y vinagre. En el Bulli te cobraban una pasta. Pero no es solo deliciosa. Posee un prodigioso valor medicinal contra la neumonía.
También se comen cocidas, a modo de espinacas y rehogadas con ajo como verdura de potaje cuaresmal. Si a veces padeces infecciones respiratorias es un super alimento para grandes y pequeños, sobre todo por estas fechas. Eso sí, es mejor comer las que recoges en el mismo día.
Valen todas las especies de olmos de nuestras latitudes, salvo las del escaso Ulmus laevis y el exótico Ulmus americana, que son pelosas y con pedúnculo, que las hace bastas
El espectro antibacteriano gram negativo de las biomoléculas de los olmos es impresionante (Ulmolactonas. El tradicional suministro de hojas de olmo (fueya l'uelmu en asturleonés) al rancho de los animales domésticos era un potente seguro contra la tuberculosis del bacilo de Koch
Ulmus laevis (negrillo de agua, olmo pedunculado) con sus características sámaras de borde ciliado y con pedúnculo alargado y estrecho. Hoy Jueves Santo 2023 en la Pradera, Benavente (Za). Se trata de un árbol autóctono, como ha comprobado el Dr.Ingeniero y académico Luis A. Gil
Muchos parques urbanos en España fueron antiguas dehesas tradicionales y mesteñas de álamos negros u olmos (Ulmus minor) y que mantienen el nombre de Alameda. Es el caso de la Dehesa de la ciudad de Soria, el parque del Capricho de Madrid, el Retiro, la Alameda de Osuna y mil más
La dehesa de Hortaleza, la de Canillas (Madrid), Canillejas.. fueron curiosas dehesas de olmos con numerosas fuentes, refugio de rebaños de ovejas hasta 1980 pero que también fueron pasto de toros trashumantes, que recorrían la región por la Cañada de los Toros hacia Somosierra.
Plantación de olmos resistentes a la grafiosis en la ETSIIAA de Palencia por el Ingeniero de Montes Dr.Joaquín Navarro (director actual de nuestra escuela) en la primavera de 2019 (izquierda) y hace unos días (derecha). Este año han empezado a producir gran cantidad de sámaras.
En toda esta vega del río Carrión, entre Palencia y Calabazanos existió una enorme dehesa comunal de olmos con rodales de robles, fresnos, etc, hasta su desamortización por Madoz en 1850. Era el Soto de Santillana, uno de los bosques más grandes de la actual provincia de Palencia
El venerable olmo de Terque (Almería), ejemplo de árbol de concejo, antaño presente en todos los pueblos, ciudades y ermitas, al que la grafiosis, el cemento y el asfalto asestaron golpes mortales.
Share this Scrolly Tale with your friends.
A Scrolly Tale is a new way to read Twitter threads with a more visually immersive experience.
Discover more beautiful Scrolly Tales like this.