Enrique Navarro Profile picture
Autor de varios libros sobre la República: - Diario de un Fracaso - La Revolución más anunciada de la historia (trabajando actualmente en su 2ª parte).

Apr 26, 2023, 17 tweets

Sucedió el #26Abril de 1932; el Ministro de Gobernación, Casares Quiroga, facultado por el poder que le confería una Ley de excepción (Ley de la Defensa de la República), sancionaba a un juez, Luis Amado, por "exceso de celo"

La Justicia era amordazada por el Poder ejecutivo..👇

Hechos:

13-Abril-1932; el Sr Lahoz Burillo es detenido por la Policía cuando salía de un bar con una pistola (no tenía licencia de armas)

Sería puesto a disposición del juez de Instrucción del Distrito del Centro, Luis Amado, que lo mantuvo preso y, a las 72 horas, dictó..👇

auto de procesamiento con libertad provisional sin fianza

Enterado del caso, el Ministro, Casares Quiroga, ordena por telégrafo la aplicación de la Ley de Defensa de la República

Así, el día 19, al juez se le impondría una sanción de 3 meses de suspensión de empleo y sueldo..👇

Se haría sin formular expediente y sin ser oído....

La Ley de Defensa de la República era una Ley de excepción que facultaba al Ministro de Gobernación de poderes excepcionales, le permitían suspender o castigar a funcionarios por su falta de celo o "desafección" al régimen..👇

Es decir, por esta Ley de excepción, cualquier funcionario "molesto o incómodo" podía ser sancionado o apartado de sus funciones bajo el único arbitrio del Ministro de la Gobernación de turno...

Así, aquel 26 de Abril del 32, se llevó el caso a las Cortes, y esto se diría..👇

Royo Villanova (imagen), diputado de las derechas se preguntaba:

"Cree el Gobierno que, ni con Ley de Defensa ni sin ella, el Ministro de la Gobernación puede ser superior jerárquico ni actuar como tal respecto de un juez o de un magistrado?" (Varios Sres. Diputados. Si)..👇

“Muy bien, ¿cómo me voy asustar yo de nada después de las cosas q he oído aquí”;“Y las q oirá su señoría”; le replicaría el socialista Galarza (aquel q amenazará de muerte a C.Sotelo, el 1/Julio/1936)

Y añadía el Sr Villanova:
"no se nos puede dar la sensación de que un juez..👇

vea mermada su serenidad y su imparcialidad desde el momento en q en sus actuaciones corrientes tenga q preocuparse de ser mas o menos grato al Sr Ministro de Gobernación. Eso no puede ser"

Recuerda al Gobierno que "sólo por órgano del Fiscal,puede intervenir en la Justicia”..👇

“la cuestión es mandar en los jueces,mandar en los periódicos y mandar en todo"

Por ello,se dirige a los letrados de la Cámara:

"Que digan si eso es compatible con un régimen democrático y si se puede llamar República un régimen donde los jueces están sometidos la Ministro..👇

de Gobernación".

Lo más grave acontecía con la respuesta y explicaciones del Ministro, C.Quiroga, atención:

Considera que el Juez, conociendo los antecedentes del detenido y al actuar de la forma q lo hizo “no siente la República, ni esta a su lado, ni defiende el régimen”..👇

Y aún iría más allá:

“pero entiéndase bien, que si la Cámara aprueba lo hecho por el Ministro de la Gobernación, no será tan solo este juez el que sufra la sanción de la ley de la Defensa de la República”

Es decir, un Ministro, podía dictaminar que era "sentir la República"..👇

o decidir quien estaba de su lado y quien no.

Y no solo eso, si la Cámara se hacia solidaria de su postura (como haría unánimemente), abría la puerta para sancionar a otros miembros del Poder Judicial...

La Prensa republicana, recogería algunas de las manifestaciones..👇

del Ministro:

"Estoy dispuesto a chocar con lo que sea y entrar en los Juzgados municipales y los de instrucción para no tolerar el torpedeamiento de la República por sus propios funcionarios"...

Palabras que, sin duda, revelaban el criterio de C.Quiroga sobre la juricidad..👇

El juez Luis Amado sería sancionado 3 meses, como he referido anteriormente; su "delito" fue dejar en libertad a un presunto pistolero al que se le presumía pertenecer a asociaciones o partidos de la derecha

La sanción al Juez sería firmada por el propio Consejo de Ministros..👇

El ilustre republicano,Melquíades Álvarez, advertía de la gravedad de las palabras del Ministro:

“me parece grave lo que se ha dicho aquí esta tarde, pero me parece más grave aún que las palabras del Ministro de Gobernación se hayan alentado por los aplausos casi unánimes..👇

de la Cámara Constituyente”

De nada servirían las protestas de los Colegios de Abogados de España contra esa inadmisible injerencia del Ministro; las intromisiones del ejecutivo en el Poder Judicial serían habituales e, incluso, se agravarían a la llegada al Poder del..👇

Frente Popular,4 años después

Así se las gastaban en aquella República de la q se declara nostálgico el actual Presidente;un régimen en el q las presiones y coacciones al Poder Judicial fueron constantes y donde los jueces podían ser sancionados por "exceso de celo"..

#Memoria

Share this Scrolly Tale with your friends.

A Scrolly Tale is a new way to read Twitter threads with a more visually immersive experience.
Discover more beautiful Scrolly Tales like this.

Keep scrolling