Nuevo personaje apasionante de la historia andalusí. Otra mujer intelectual con una historia de película. Señoras y señores, les presento a Lubna de Córdoba
Nació esclava en una familia de esclavos cristianos en Media Azahara, en la corte de Abderramán III. Se sabe muy poco de su biografía y no sabemos cómo terminó de escriba en la biblioteca de Córdoba. Tampoco eso era algo tan excepcional, pues allí habia 170 mujeres copistas.
Pues era tan espabilá que pasó de escriba a administradora de la biblioteca de Córdoba y ahí llamó la atención de Alhaken II, uno de los monarcas que más se han preocupado por la cultura en los reinos hispánicos (y del que casi nadie se acuerda) y la liberó de esclava.
Dentro de la corte de Alhaken II, Lubna desempeñó labores de gramática, poetisa, secretaria personal, copista, matemática y calígrafa, por lo que hay investigadores que han propuesto que se haya unido en la figura de Lubna a varias personas diferentes.
Voy a decir lo mismo que diría mi madre de un caso así. Qué si hubiera sido un hombre el que hiciera todo eso seguro que nadie se plantearía que él solito lo hiciera, en plan Leonardo da Vinci pero como era una mujer, ya entonces tenían que ser varias porque una sola imposible.
El caso es que Alhaken tenía un encargo especial para Lubna, que recogiera cuantos más saberes fueran posible, por lo que la mandó a El Cairo, Damasco y Bagdad para recopilar libros que trajera a Córdoba. La biblioteca de la capital albergó 500.000 libros.
Lubna no trabajó sola sino que le dio la oportunidad a otra mujer de acompañarla como ayudante. De ella solo sabemos que se llamaba Fátima.
El destino le tenía preparada a Lubna ser la fundadora de la biblioteca real de Medina Azahara.
Por desgracia, con la temprana muerte de Alhaken y el ascenso de Almanzor, todo su trabajo se perdió cuando éste en el 979 quemó la biblioteca. Lubna murió exiliada en un palacio Carmona 6 años después (aunque en un palacio se exilia cualquiera, las cosas como son)
La cantidad de figuras apasionantes (y no solo de hombres, ya veis a Wallada y a Lubna) casi desconocidas que hay en Al-Andalus es escandalosa. Seguiremos hablando de ellas hasta que saquen una serie sobre ellos.
Share this Scrolly Tale with your friends.
A Scrolly Tale is a new way to read Twitter threads with a more visually immersive experience.
Discover more beautiful Scrolly Tales like this.