Mar Gómez Profile picture
Doctora en Físicas.Responsable meteorología @eltiempoes Mi podcast: https://t.co/zZER743vsE Email: info@margomez.com

Jul 10, 2023, 16 tweets

En el lugar más frio e inhóspito de la Tierra, la Antártida, hay una cápsula del tiempo con características extraordinarias. Allí existe un lago a casi 4 km de profundidad que estuvo aislado del mundo exterior durante millones de años.¡Viajamos al Lago Vostok!¡Abro hilo!👇😯❄️🧊

El lago Vostok es un lago subglacial, el más grande los casi 400 que se conocen en la Antártida.
Su nombre es debido a que está relativamente cerca de la base Vostok. Allí se registró la temperatura más baja de nuestra historia con -89,2ºC en el mes de julio de 1983.

Las aguas de este lago están a casi 4 km de profundidad por lo que para poder llegar hasta él hay que perforar.
Pero ¿Cómo es posible que el agua con estas temperaturas siga en estado líquido ahí abajo?
¿Hay vida?🤔💭

El lago contiene un ambiente sellado bajo el hielo durante millones de años, en unas condiciones probablemente parecidas a las del océano cubierto de hielo de la luna Europa de Júpiter​ o de Encélado de Saturno.

Este lugar lleva aislado del mundo como mínimo 15 millones de años, pero su edad es aún superior.

Se sabe que en el continente antártico era mucho más templado, incluso con follaje tropical exuberante y vida salvaje floreciente.

Pero hace decenas de millones de años las masas terrestres de Australia y Sudamérica se separaron gradualmente de la Antártida, creando un anillo de mar abierto alrededor del continente más austral.

(📷J. P. Klages, Alfred-Wegener-Institut)

Como consecuencia de ello, una corriente oceánica masiva comenzó a rodear el polo desviando corrientes cálidas hacia el norte lejos de las costas de la Antártida.

(📷Universidad de Granada)

Sin agua tibia para poder moderar la temperatura se desarrolló una especie de costra de hielo polar sobre las tierras que antes aglutinaban bosques.

Después, millones de años después nos encontramos así, con este lago bajo todo ese hielo. Un "superviviente" de lo que existió.

Al principio se pensó que el agua no se había renovado nunca pero se supo que el agua del lago es de congelación continua y que se deja llevar por el movimiento de la capa de hielo. Es reemplazada por agua fundida de otras partes de la capa de hielo en condiciones de alta presión

Más o menos se sustituye cada 13-14.000 años.

Además, ahí abajo hay una absoluta oscuridad, temperaturas de -3ºC, una gran y tóxica concentración de oxígeno en el agua, escasez de nutrientes y una presión 360 veces mayor que la atmosférica.😯

Hay varias teorías para explicar que el agua siga líquida, una es la propia presión que tiene provocada por el peso del hielo sobre el lago que hace que no se solidifique el hielo.

Otra podría ser el calor geotermico del interior de la Tierra que calienta las rocas del lago.

El lago tiene, además, unas condiciones de sobresaturación de oxígeno y nitrógeno con unas concentraciones unas cincuenta veces más altas que las que normalmente se encuentran en los lagos de agua dulce ordinarios de la superficie terrestre.

Además, tiene mareas y una anomalía magnética importante causada posiblemente por un adelgazamiento de la corteza terrestre en la zona.A partir del 2001, un grupo de científicos estadounidenses comenzó a sobrevolar el lago Vostok a baja altura para estudiar su actividad magnética

Pero ¿hay vida? En 1998, los investigadores de la base Vostok perforaron hasta 100 m antes de la superficie del lago para evitar contaminación y analizaron muestras del hielo. En 2012 llegaron a la superficie del agua del lago.

Encontraron presencia de vida y en concreto ADN de 3.507 especies diferentes en este lugar.
El 94% de las secuencias eran de bacterias, y casi todo el 6% restante pertenecía a células eucariotas, que son el tipo de célula del que estamos hechos los animales y las plantas.

El descubrimiento de vida en Vostok puede tener interesantes implicaciones sobre la vida extraterrestre ya que el ambiente extremo en esas aguas puede ser simular al del inmenso océano bajo la cubierta helada de Europa, la luna de Júpiter, o de Encelado, la
luna de Saturno.

Share this Scrolly Tale with your friends.

A Scrolly Tale is a new way to read Twitter threads with a more visually immersive experience.
Discover more beautiful Scrolly Tales like this.

Keep scrolling