¿Pudo ser este señor el mayor competidor de Jesús de Nazaret en su tiempo en cuanto a magia y milagros se refiere? ¿O quizá solo su fraudulento antagonista?
Se llamaba Simón el Mago, o Simon Magus.👇🧶🔥
No mucha información sobre su figura, y la poca que es contradictoria y muy enturbiada por el posterior juicio cristiano ortodoxo, en cuyo contexto lo de “mago” tenía connotaciones negativas, aunque en su origen, sobre todo para los persas, era sinónimo de sabios y astrólogos.
Lo que se sabe es que era un samaritano de Gitta,y una figura muy popular contemporánea a la de Jesús. Se inició con la corriente de los gnósticos, de los que hablé muy brevemente por aquí:
Algunos le consideran exageradamente creador de la misma.
Sus ideas también tenían notables influencias del zoroastrismo, como el culto al fuego, raíz de todo, de filósofos como Empédocles y del maniqueísmo, religión que competía muy fuerte con el cristianismo. Todo esto lo fusionó en su propia secta y corriente, llamada Simonianismo.
Estudió en Alejandría y viajó por Palestina y Fenicia.
Es mencionado en los Hechos de los Apóstoles, donde se cuenta que fue convertido al cristianismo por Felipe el Evangelista y que tenía fascinados a los habitantes de la región con sus artes, enseñanzas y milagros.
Varios autores le mencionan como un un hechicero que levitaba y volaba a voluntad, que se hacía invisible, que podía despertar a los muertos, crear un hombre a partir del aire, hacer caminar a las estatuas, convertir las piedras en panes, romper el hierro...
...hacer aparecer fantasmas bajo diferentes formas, transformarse en animales salvajes, vaticinar el futuro, hacer volar objetos o curar con el simple toque de sus manos. Los cristianos destacaron un carácter malévolo e incluso un origen diabólico de esta magia suya.
Al igual que Jesús, también se hacía llamar Mesías.
El teólogo del siglo II Justino Mártir cuenta que Simón viajó a Roma y allí conoció al emperador Claudio, que fascinado con sus prodigios le tomó por el hijo de un Dios cuando le vio transformarse en niño, joven y anciano.
Sus seguidores también acabaron tomándole por Dios y se construyó una estatua en su honor en la isla del Tíber. Aunque este dato es seguramente un error nominal al asociarle con una estatua que en realidad estaba dedicada a Semo Sancus, una deidad de la Italia prerromana.
Este mismo autor, junto a Ireneo, mencionan a Helena, la eterna compañera de viaje y predicación de Simón, el “primer pensamiento de Dios”, esa personificación femenina que simboliza el conocimiento y complementa lo masculino en la corriente gnóstica: Ennoia o Sophia.
Esta mujer fue, según se cuenta, una esclava y prostituta de la ciudad fenicia de Tiro, a la que Simón salvó, pagando por su libertad. Se cree que los simonianos de Roma adoraban a Simón como reencarnación de Zeus y a Helena como la de Atenea.
Según él a través de esta mujer o Idea se creó el resto de seres y a los ángeles, creadores del mundo y que celosos de ella la obligaron a reencarnarse de forma constante y humillante en diferentes humanas (una de ellas Helena de Troya) hasta que Simón la encontró y rescató.
Ambos se convirtieron en el centro de la doctrina simoniana. Lo que nos recuerda un poco a ...¿Prostituta…? ¿Helena … Magdalena? … ¿Compañera sabia del mesías? ¿Muchas coincidencias, quizá?
Los textos cristianos siempre intentaron desacreditarle. Narran que Simón tuvo varios encontronazos con el apóstol Pedro, al que le gustaba más la reyerta que a un tonto un lápiz. Se dice que al ver a los apóstoles hacer milagros, Simon se interesó por ese poder.
Pedro contestó que provenía de Jesús, que les imbuyó con el espíritu santo. Simón les ofreció dinero a cambio de que compartiesen con él ese “don”. Los apóstoles lo rechazaron con ofensa. De aquí la palabra simonía: querer comprar algo espiritual o un cargo eclesiástico.
Tuvieron incluso, Pedro y él, más de una batalla o torneo de milagros, para ver quién era más fuerte. Simon producía serpiente de latón que se movían, estatuas de piedra que reían, o se elevaba en el aire y Pedro sanaba a los enfermos y devolvía la vista a los ciegos.
No se tiene claro cómo murió Simon. Los Hechos de Pedro cuentan que en una de sus demostraciones de vuelo frente al emperador Nerón los apóstoles Pedro y Pablo rezaron a Dios y Simón cayó desde lo alto. En algunas versiones muere al momento y en otras apedreado después.
Acorde con esta leyenda aún se pueden ver dos marcas en la Basílica de Santa Francesca Romana,
en su día un oratorio dedicado a san Pedro y san Pablo, que se dice que son de las rodillas de Pedro cuando se postró a rezar para reducir a Simón.
Hipólito cuenta una 2ª versión de su final: queriendo emular a Jesús, Simón pidió ser enterrado vivo, que resucitaría al tercer día. Parece ser que no lo logró.
Se cree que dejó varios tratados, hoy perdidos, entre ellos Los cuatro cuartos del mundo y Los sermones del refutador.
El abad, criptógrafo y ocultista Tritemio, creador de la famosa Tabla adivinatoria que lleva su nombre, poseía un libro mágico llamado el Libro de Simón el Mago, un texto seguramente pseudoepigráfico atribuido a Simón y que también está hoy perdido.
E Hipólito le atribuye la obra La Gran Revelación, de gran importancia religiosa, que contenía una interpretación alegórica de la Creación. Sí nos han llegado pequeños fragmentos de una obra en teoría escrita o inspirada por él: el Apophasis Megale, o manual de los simonianos.
En el manuscrito el Libro de las Llaves de Salomón, de finales del XVII, hay un conjuro llamado “La Operación de Simón el Mago”, en el que se indica cómo obtener tres deseos mediante la invocación de Lucifer y Belcebú.
Simón inspiraría algunos personajes de la literatura, como el Fausto de Goethe o como uno de los personajes que habita el Infierno en la Divina Comedia.
Su leyenda también estuvo vinculada a los druidas, pues en Irlanda cuentan que fue maestro de Mug Ruith.
Este druida es un personaje muy interesante. Era ciego, cambiaba de tamaño, provocaba tormentas y convertía a los hombres en piedra. Vestía una piel de toro y una máscara de pájaro. Algunas leyendas le pintan como un viajero por Tierra Santa y como enemigo del cristianismo.
Simón le ayudó a construir la Roth rámach, una especie de máquina voladora con gran poder destructivo. Por ahí dicen que fue el verdugo que le cortó la cabeza a Juan el Bautista, y que tenía una hija, también druida, que dio a luz a 3 hijos de Simón tras ser violada por él.
Por esto en Irlanda se le conoce como Simón el Druida, cuyas historias rularon hasta la Edad Media.
Y hay algunas piezas artísticas muy interesantes con su figura. Como una vidriera, de las más antiguas de la Catedral de León, completamente dedicada a Simón.
Y en el Museo Nacional de Arte Decorativo tienen esta fantasía de pieza del XVIII de marfil tallado, llamada La caída de Simón el mago, en la que se ilustra esta escena. Una batalla contra la herejía que es emulada en la parte de arriba con ángeles que luchan contra demonios.
Simon me hace preguntarme mucho el por qué Jesús fue el único que pasó a la Historia de una forma tan bestia. ¿Real merecimiento y carisma, o fue una copia más con "suerte"? Así como también es curioso que solo la “magia” de Jesús era la legítima. El resto provenía del diablo.
Libros bicheados: La Enciclopedia de los Muertos, de Danilo Kiš; Vidas de nigromantes, de William Godwin; Historia de la filosofia oculta, de Alexandrian de
@ed_valdemar (estos dos últimos GRACIAS me los pasó por insta una persona majísima🥹); y Hechos de los apóstoles 8 y 9.
@pedrozgz82 a saber. Pero no creo, los nombres los cambió por significado de los mismos.
Es como Mateo que antes se llamaba Leví. El de Pedro seguramente por la relación con "fuerza" y "piedra" o "roca".
Share this Scrolly Tale with your friends.
A Scrolly Tale is a new way to read Twitter threads with a more visually immersive experience.
Discover more beautiful Scrolly Tales like this.