Wurtzel se ha ido a Bluesky Profile picture
Cuenta inactiva. Hilos turbio-chungos, Tudorismo y mamarracheces varias en https://t.co/FtE6P4kY30

Aug 21, 2023, 20 tweets

Me habéis preguntado por esto y os debo una explicación. Y esa explicación que os debo os la voy a pagar. Dentro #TurraIncoming de verano: El Ejército Pepsi.

Julio de 1959, Parque Sokolniki, Moscú: en un intento de llevar los valores del capitalismo a la Unión Soviética, el gobierno estadounidense ha montado una exposición en el corazón de la Madre Rusia. Arte, tecnología, cultura pop… de todo.

Los yanquis están tan puestísimos con el tema que envían al vicepresidente, Richard Nixon, para que inaugure la exposición y se encuentre cara a cara con el presidente del consejo de ministros soviético, Nikita Khrushchev. Y allí que se planta Richard con su mejor cara (o así).

Durante el encuentro, Nixon y Khrushchev empezaron a debatir sobre capitalismo y comunismo. La discusión (mejor dicho, discusiones) se emitió en las televisiones de ambos países, y se conocen hoy día como “El debate de la cocina”, por el escenario en el que sucedió.

La cosa se fue calentando y la gente empezó a sudar pensando qué podía pasar si se liaba una tangana entre Nixon y Khruschev. Hasta que alguien tuvo una idea: Donald Kendall, el vicepresidente de Pepsi, le ofreció un vaso de refresco al premier ruso.

La reacción de Khrushchev al probar la Pepsi fue tal que así:

(Por cierto, hay quien dice que el momento de tensión fue algo planeado por Kendall y Nixon para llegar al tema de la Pepsi. Si es cierto, tiene que ser la operación de marketing de guerrilla más bestia de la historia).

En cualquier caso, que a Khrushchev le flipó tanto la Pepsi que decidió permitir que se vendiera en la Unión Soviética. No fue fácil, claro, y en realidad Pepsi no empezaría a vender en la URSS hasta 1972, cuando Khrushchev ya estaba muerto.

Uno de los escollos para las negociaciones era el tema de los pagos: el rublo apenas tenía valor fuera de la URSS, así que hubo que encontrar una forma alternativa de pago: VODKA.

La URSS pagaba los envíos de Pepsi con una cantidad igual de vodka Stolichnaya, que se vendía la mar de bien en Estados Unidos. Y así pasaron unos cuantos (bastantes) años de negocio mientras presumiblemente en Coca-Cola se daban cabezazos contra la pared.

Avancemos el calendario hasta 1989: en la URSS se bebe Pepsi a chorrones, tienen plantas de embotellado en Rusia y hasta han emitido anuncios protagonizados por Michael Jackson. No he encontrado el anuncio concreto, pero sí este otro que tiene su gracia:

Peeeeero hay un problemilla: la guerra de Afganistán (la de los soviéticos) ha provocado que en Estados Unidos se vea a la URSS peor de lo que ya se veía hasta entonces. De hecho se ha llamado al boicot a los productos soviéticos y claro, el vodka ha dejado de vender como solía.

Pero los rusos quieren seguir bebiendo Pepsi, así que desde el gobierno se sientan a negociar con The Pepsi Company para ver qué se puede hacer. Algo habrá que se pueda intercambiar, ¿no?

Y sí, lo había. Si algo tenía la URSS de los últimos años era MATERIAL MILITAR. Pero mucho. Muchísimo.

Así pues, en la primavera de 1989 el gobierno soviético y The Pepsi Company firmaron un contrato, digamos, peculiar: una cantidad industrial de Pepsi a cambio de 17 submarinos, una fragata, un destructor y un crucero de guerra.

Y así, calippos de fresa, es como The Pepsi Company se convirtió en la sexta potencia militar naval del planeta: gracias a un contrato con la Unión Soviética.

La cosa no duró mucho, claro, porque no era plan de que una compañía privada tuviese una flota de guerra y porque en realidad lo que los rusos habían entregado estaba hecho polvo. Así que Pepsi vendió todo aquel material como chatarra a una compañía sueca de desguaces.

Eso sí, Kendall no se pudo privar de soltarle al entonces secretario de defensa, Brent Scowcroft, que Pepsi estaba desarmando a la Unión Soviética de forma más rápida y efectiva que el gobierno americano.

Y así llegamos al fin de la #TurraIncoming veraniega. Espero que os haya gustado, cuquis. Nos vemos en septiembre con la siguiente temporada de hilos turbio-chungos. ¡Sed buenos hasta entonces!

P.D.: Si os ha gustado, dadle RT al primer tuit del hilo. Os lo agradeceré con una ola virtual y un vaso de Pepsi bien fría 😘

Share this Scrolly Tale with your friends.

A Scrolly Tale is a new way to read Twitter threads with a more visually immersive experience.
Discover more beautiful Scrolly Tales like this.

Keep scrolling