El cenotafio del emperador Maximiliano I en la Hofkirche de Innsbruck. Iglesia fundada en 1553 por su nieto, Fernando (que años después sería emperador tras la abdicación de su hermano, Carlos V). Cenotafio, o sea, que ahí no está su cuerpo. ¿Y dónde está? 🤔
Maximiliano supervisó el proyecto del monumento funerario durante años; parece que quería ubicarlo en el castillo de Wiener Neustadt, donde nació. Fue enterrado allí (1519), pero el gran proyecto se desechó. Y allí sigue, en la iglesia reconstruida tras los bombardeos de 1945...
Bueno, no todo su cuerpo...
Maximiliano estipuló que su corazón se enterrase en Brujas, en la tumba de su primera mujer, María de Borgoña. Ya sabéis, la madre de Felipe el Hermoso y de esa gran mujer que fue Margarita de Austria. Como en el tuit anterior, la foto es de Wikipedia.
Volvamos a Innsbruck. Fernando, el nieto, planeó la construcción de una iglesia en homenaje a Maximiliano. Se aprovecharon diseños de esculturas ya realizados en vida de Maximiliano y se reformó algo el proyecto inicial. Un proyecto cuidadosamente pensado...
Maximiliano encargó a los cronistas de la corte y a humanistas que seleccionasen a personajes históricos que se representarían rodeando su tumba (además de familiares y antepasados). 40 (al final, 28) esculturas que glorificasen a los Habsburgo y los vinculasen a héroes,santos...
Por ejemplo, el rey Arturo (foto 1), el rey ostrogodo Teodorico el Grande (2) o Clodoveo (3). Seguro que este vínculo forzado entre Maximiliano y tales personajes gustará a @tadeuscalinca
Foto 1: Wikipedia. 2 y 3: Alamy (se me pasaron: estaba más pendiente de otros personajes)
Algunas de estas esculturas en bronce, de escala mayor que la natural (su altura está entre los 2 metros y los 2,50 m). Realizadas entre 1502 y 1550, tres son diseño de Durero (las de Arturo y Teodorico, en el tuit anterior, y la del conde Alberto IV de Habsburgo). Magníficas.
El proyecto inicial de Maximiliano preveía 40 estatuas, que se quedaron en 28.
Merece la pena detenerse en el trabajo en bronce de las armaduras y de los vestidos de las damas, que es... 😍😍😍
Personajes conocidos en el cenotafio de Maximiliano en Innsbruck. 1/2: Felipe el Hermoso (escultura realizada en 1516). Y su esposa, la reina Juana, que fue esculpida en 1528, todavía en vida de Juana. Foto 4: A su lado, Fernando el Católico (escultura de 1530).
@VanesaRegaladoV
En el centro, el cenotafio; su decoración no se completó hasta 1584. Magníficos los relieves en mármol de Carrara con escenas de la vida de Maximiliano. Como el enlace de su hijo Felipe con Juana (fotos 2/3). Algunos se basan en motivos de grabados de Durero (de su Ehrenpforte).
En el castillo de Ambras (del que ya hablé en otro hilo) se conserva este excepcional boceto original del artista de estos relieves en mármol. Nos han llegado muy pocos bocetos de este tipo, pero es que Fernando II del Tirol, bisnieto de Maximiliano, coleccionaba de todo. Fin.
Share this Scrolly Tale with your friends.
A Scrolly Tale is a new way to read Twitter threads with a more visually immersive experience.
Discover more beautiful Scrolly Tales like this.