César Dorado Profile picture
🏛️ Patrimonio 🏺Arqueología ⚜️ Historia 🎨 Arte. Actualidad arqueológica y divulgación cultural gestionada por un historiador.

Apr 22, 2024, 14 tweets

📢 Nuevos hallazgos arqueológicos en la Villa romana de Somma Vesuviana (Nápoles).
Se la conoce como Villa de Augusto desde su descubrimiento en los años 30. Pero, ¿murió realmente allí el primer emperador romano? Puede que estemos muy cerca de saber la verdad.
Os lo cuento 🧵👇

Sabemos por las fuentes clásicas que Augusto falleció el 19 de agosto del 14 d.C. en una villa de su propiedad en Nola, al norte del Vesubio. Regresaba de unos juegos en su honor, y ya anciano, la muerte le sorprendió en el lugar donde también había fallecido su padre.

El lugar exacto pasó a ser un misterio, también dificultado por las escasas excavaciones en la ladera norte del Vesubio. No obstante, en los años 30 se localizó una lujosa villa allí. La propaganda de Mussolini rápidamente la convirtió en la Villa de Augusto, su última morada.

Pero no había evidencia arqueológica. Las excavaciones se interrumpieron por la II GM y no se retomaron hasta 2002 cuando la Universidad de Tokio comenzó un proyecto de excavación sistemática de la villa señorial, con centro en un gran patio-jardín, y que contralaba un latifundio

¿El problema para atribuirla a Augusto? Pues que estaba datada en el s. II. d.C., en época de Adriano
y fue reconstruida sobre la erupción del año 79. Con el tiempo se transformó en un centro de producción vitivinícola, lo que permitió decorarla con rica decoración artística.

Su final llegó, curiosamente, con las nuevas erupciones del Vesubio que se produjeron en los años 472 y 512 d.C. Bajo la ceniza quedaron su entrada monumental, su columnata, ricos mosaicos, bellas pinturas y esculturas, que la hacen ya de por sí, un lugar espectacular.

Pero los arqueólogos japoneses siguieron excavando, llegando a 15 m de profundidad de la superficie actual. Encontraron sellos de ánfora de vino de Herculano. Y 2 increíbles estatuas en hornacinas, una de estilo helenístico y otra de un joven Dioniso, ambas de época augustea.

Y, por fin, el nivel de la erupción del año 79, mostrando signos de destrucción tan importantes como los encontrados en Pompeya o Herculano, lo que indica el gran poder destructivo del Vesubio también en ladera norte. Y así se descubre un muro de 1 m, y después varias ánforas.

Y en la última campaña, ha aparecido una sala con grandes hornos usados para baños dignos de un rico patricio romano. Y lo más importante, el carbón está datado a principios del s. I. Es decir, en un momento dado, se dejaron de usar los baños hasta que los sepultó el Vesubio.

Algo compatible con la hipótesis del fallecimiento del dueño de la villa en las primeras décadas del s. I d.C.

Por tanto, las excavaciones han llegado a los niveles inferiores de inicios de época imperial, con restos compatibles con la hipótesis de que realmente estemos ante la villa donde falleció Augusto. Así lo cree el profesor Aoyagi Masanori tras 20 años de trabajo.

Pero la arqueóloga directora de la excavación, Mariko Muramatsu, llama a la prudencia. Hay que continuar excavando para que se pueda verificar completamente esta teoría, destacando, eso sí, lo importante de haber descubierto el nivel de destrucción del año 79 d.C.

Augusto murió en los brazos de Livia, pidiéndole que recordara su matrimonio, y, junto a Tiberio, preguntando si había representado bien la comedia de la vida. Después su cuerpo fue llevado a Roma, donde fue incinerado y sus cenizas depositadas en su mausoleo.

Las excavaciones en la villa de Somma Vesuviana están muy cerca de desvelarnos si realmente fue allí donde falleció. Tal vez, se encontró una villa de ladrillo y la dejó de mármol, ocultada por el volcán.
Gracias por acompañarme en este viaje augusteo. Espero que os haya gustado.

Share this Scrolly Tale with your friends.

A Scrolly Tale is a new way to read Twitter threads with a more visually immersive experience.
Discover more beautiful Scrolly Tales like this.

Keep scrolling