César Dorado Profile picture
🏛️ Patrimonio Cultural🏺Arqueología ⚜️ Historia 🎨 Arte. Cuenta de difusión cultural gestionada por un historiador.

Jun 6, 16 tweets

📢💣 Se acaban de presentar los resultados de la VI campaña de excavaciones en Casas del Turuñuelo (Guareña, Badajoz) con varios increíbles descubrimientos, que vuelven a confirmar a este yacimiento como uno de los más importantes de la historia antigua.
Vamos a disfrutarlo 🧵👇

El objetivo de esta campaña era localizar la puerta principal del edificio, orientada hacia el este, es decir, hacia la salida del sol y se ha conseguido. Estamos ante una fachada de 3 m de altura que unía una estancia de gradas, donde aparecieron los rostros, con el exterior.

La puerta principal comunica con un atrio exterior con suelo de pizarra y forma de L, un tipo constructivo ya visto en otras zonas del Mediterráneo, y un sentido ritual destinado a que el interior no fuera visto hasta el mismo momento en que se atravesaba la puerta de entrada.

Y en la parte anexa a la entrada se han descubierto 4 estancias destinadas a la producción artesanal del edificio. Se cierra así uno de los objetivos principales de la excavación, y se abre uno nuevo: descubrir la puerta de servicio por donde entraban carruajes y caballerías.

La zona artesanal ha dado mucho juego y va a permitir conocer mucho mejor los procesos productivos de la I Edad del Hierro en el suroeste de la Península Ibérica. Aquí se ha descubierto un torno y un gran horno destinado a la producción de cerámicas.

Junto a este horno se han localizado 47 pesas de telar lo que viene a corroborar que los tejidos de lana y lino hallados en el Turuñuelo eran, al menos en gran parte, de producción local.

Lógicamente se ha hallado una gran cantidad de material cerámico de los ss. VI y V a.C. de producción local...


Y también de importación, como esta cerámica de figuras rojas con un joven en una palestra, pieza que vuelve a conectar el yacimiento con el mundo griego.

De los objetos hallados en la zona productiva destaca también un lote de marfil y herramientas de hierro.

Y llegamos al gran descubrimiento. En la sala artesanal cuatro, oculta detrás de un ánfora, se ha hallado una placa de pizarra datada también entre el s. VI y V a.C. y grabada por ambas caras, en lo que se interpreta que es la tabla de ensayo de un artesano orfebre.

Estamos ante el boceto de una escena de lucha de cuatro guerreros a juzgar por la vestimenta y las armas que portan, escudo y falcata, por la empuñadura. Uno de ellos, desnudo, yace en el suelo muerto en el combate. También hay pruebas de dibujo de caras y elementos geométricos.

Aquí podemos verlo mejor.

Estamos ante una pieza muy importante porque la falcata que aparece representada, a la espera de la confirmación en el correspondiente estudio, vincula el yacimiento con el mundo íbero, al menos en su etapa final.

En definitiva, unos descubrimientos espectaculares, que nos hacen desear que comience ya la VII campaña y que sitúan a Casas del Turuñuelo como un yacimiento único y excepcional.
Info y fotos procedentes de @CTarteso @CSIC y Diario Hoy Extremadura hoy.es

Si queréis saber más sobre este increíble yacimiento, no os perdáis el hilo recopilatorio que le dediqué.

No quiero terminar el hilo sin expresar mi agradecimiento al Proyecto Construyendo Tarteso con Esther Rodríguez González @EstRodrguez
y Sebastián Celestino Pérez a la cabeza por el excepcional trabajo que allí están realizando.
Gracias por leerme. Espero que os haya gustado.

Share this Scrolly Tale with your friends.

A Scrolly Tale is a new way to read Twitter threads with a more visually immersive experience.
Discover more beautiful Scrolly Tales like this.

Keep scrolling