César Dorado Profile picture
Jun 6 16 tweets 7 min read Read on X
📢💣 Se acaban de presentar los resultados de la VI campaña de excavaciones en Casas del Turuñuelo (Guareña, Badajoz) con varios increíbles descubrimientos, que vuelven a confirmar a este yacimiento como uno de los más importantes de la historia antigua.
Vamos a disfrutarlo 🧵👇 Image
El objetivo de esta campaña era localizar la puerta principal del edificio, orientada hacia el este, es decir, hacia la salida del sol y se ha conseguido. Estamos ante una fachada de 3 m de altura que unía una estancia de gradas, donde aparecieron los rostros, con el exterior. Image
La puerta principal comunica con un atrio exterior con suelo de pizarra y forma de L, un tipo constructivo ya visto en otras zonas del Mediterráneo, y un sentido ritual destinado a que el interior no fuera visto hasta el mismo momento en que se atravesaba la puerta de entrada.
Image
Image
Y en la parte anexa a la entrada se han descubierto 4 estancias destinadas a la producción artesanal del edificio. Se cierra así uno de los objetivos principales de la excavación, y se abre uno nuevo: descubrir la puerta de servicio por donde entraban carruajes y caballerías.
Image
Image
La zona artesanal ha dado mucho juego y va a permitir conocer mucho mejor los procesos productivos de la I Edad del Hierro en el suroeste de la Península Ibérica. Aquí se ha descubierto un torno y un gran horno destinado a la producción de cerámicas.
Image
Image
Junto a este horno se han localizado 47 pesas de telar lo que viene a corroborar que los tejidos de lana y lino hallados en el Turuñuelo eran, al menos en gran parte, de producción local. Image
Lógicamente se ha hallado una gran cantidad de material cerámico de los ss. VI y V a.C. de producción local...


Image
Image
Image
Image
Y también de importación, como esta cerámica de figuras rojas con un joven en una palestra, pieza que vuelve a conectar el yacimiento con el mundo griego. Image
De los objetos hallados en la zona productiva destaca también un lote de marfil y herramientas de hierro. Image
Y llegamos al gran descubrimiento. En la sala artesanal cuatro, oculta detrás de un ánfora, se ha hallado una placa de pizarra datada también entre el s. VI y V a.C. y grabada por ambas caras, en lo que se interpreta que es la tabla de ensayo de un artesano orfebre. Image
Estamos ante el boceto de una escena de lucha de cuatro guerreros a juzgar por la vestimenta y las armas que portan, escudo y falcata, por la empuñadura. Uno de ellos, desnudo, yace en el suelo muerto en el combate. También hay pruebas de dibujo de caras y elementos geométricos. Image
Aquí podemos verlo mejor.
Estamos ante una pieza muy importante porque la falcata que aparece representada, a la espera de la confirmación en el correspondiente estudio, vincula el yacimiento con el mundo íbero, al menos en su etapa final. Image
En definitiva, unos descubrimientos espectaculares, que nos hacen desear que comience ya la VII campaña y que sitúan a Casas del Turuñuelo como un yacimiento único y excepcional.
Info y fotos procedentes de @CTarteso @CSIC y Diario Hoy Extremadura hoy.es
Image
Si queréis saber más sobre este increíble yacimiento, no os perdáis el hilo recopilatorio que le dediqué.
No quiero terminar el hilo sin expresar mi agradecimiento al Proyecto Construyendo Tarteso con Esther Rodríguez González @EstRodrguez
y Sebastián Celestino Pérez a la cabeza por el excepcional trabajo que allí están realizando.
Gracias por leerme. Espero que os haya gustado. Image

• • •

Missing some Tweet in this thread? You can try to force a refresh
 

Keep Current with César Dorado

César Dorado Profile picture

Stay in touch and get notified when new unrolls are available from this author!

Read all threads

This Thread may be Removed Anytime!

PDF

Twitter may remove this content at anytime! Save it as PDF for later use!

Try unrolling a thread yourself!

how to unroll video
  1. Follow @ThreadReaderApp to mention us!

  2. From a Twitter thread mention us with a keyword "unroll"
@threadreaderapp unroll

Practice here first or read more on our help page!

More from @CDorado75

Jun 25
Qué maravilla. Estamos viendo cómo hoy los arqueólogos de Pompeya descubren un baúl de madera carbonizado por el Vesubio. Y lo hacen usando el método Fiorelli, como se viene haciendo desde hace 160 años, obteniendo en yeso los calcos de personas y enseres.
Vamos a disfrutarlo🧵👇
Viajamos a 1863. El arqueólogo Giuseppe Fiorelli observa en Pompeya oquedades bajo la ceniza volcánica. Sospecha que se trata de la impronta que la materia orgánica en descomposición ha dejado bajo las toneladas de lapilli que sepultaron la ciudad. Y tiene una idea genial. Image
Vierte yeso y agua sobre una de las cavidades. Al endurecerse, excava y extrae el molde. Fiorelli sonríe estremecido. Acaba de obtener el molde exacto de un hombre sepultado por el Vesubio. Después el de una mujer y una niña. Se acaba de inventar el método Fiorelli. Image
Read 11 tweets
Jun 24
Este simpático pulpo que nos "sonríe" (Getty Museum Collection) forma parte de los denominados platos de pescado de cerámica de figuras rojas que comienzan a fabricarse en el s. V a.C. en el Ática griega y después se expande su producción a la Magna Grecia ya en el s. IV a.C.🧵👇 Image
Estos platos, decorados con fauna marina, generalmente peces en composiciones más o menos elaboradas, tienen dos características principales: un borde muy amplio, seguramente para colocar el pescado, y un pocillo central, donde se debía depositar la salsa que lo acompañaba. Image
Existió una amplia producción (se conservan más de mil ejemplares) especialmente en las colonias griegas del sur de Italia que abastecían a todo el Mediterráneo bien con figuras rojas o bien con barniz negro, manteniéndose su fabricación hasta época helenística.
Image
Image
Read 7 tweets
Jun 21
Quiero enseñaros la impresionante Lorica Squamata hallada en Satala, fortaleza o castra romana ubicada en la actual Capadocia turca. Data del s. V d.C. y tras su reciente ensamblaje y restauración, se ha convertido en la más completa y mejor conservada encontrada hasta ahora.🧵👇 Image
La zona donde se ubica Satala pasó a formar parte de la provincia romana de Armenia Menor tras la anexión de Vespasiano (69-79 d.C.). Pronto se convirtió en un sitio estratégico para la defensa de la frontera oriental frente al Imperio Sasánida. Image
Tanto es así, que fue visitada por Trajano en el 115 d.C. quien decidió establecer allí la Legio XV Apollinaris construyendo una gran "castra stativa" (campamento permanente) que pervivió nada menos que hasta el 608, ya en época bizantina, cuando fue tomada por los persas. Image
Read 12 tweets
Jun 19
📢🍷 ¡Hallan el vino en estado líquido más antiguo del mundo!
Y tiene nada menos que 2000 años. Se ha descubierto tras el estudio de una urna funeraria hallada en 2019 en la antigua ciudad romana de Carmo (actual Carmona).
Un lugar con mucha historia, así que toca visita 🧵👇 Image
Dejó escrito Julio César en "De bello civili" que Carmo era "de entre todas las ciudades de la provincia Bética, la más fuerte". Y es que el apoyo de la ciudad, en un lugar estratégico, fue fundamental para la derrota final del último gran ejército pompeyano en el 45 a.C. Image
Su nombre proviene de la raíz semita Kar (ciudad) vinculándola a una fundación fenicia a partir del s. VIII a.C., aunque se han hallado restos desde el Paleolítico. Después formó parte de Tartessos, la turdetania y Cartago, que la convierte en su gran bastión del sur peninsular. Image
Read 20 tweets
Jun 16
📢Roma nos reclama
La construcción de la nueva Piazza Pia, nexo peatonal entre el Castillo de Sant'Angelo y la Via della Conciliazione, ha sacado a la luz restos imperiales y una gran fullonica (lavandería).
Vamos a disfrutarlos y a conocer algo más sobre su curiosa historia 🧵👇 Image
Lo primero, como siempre, ubicarnos. Estamos entre los Horti de Roma, los de Agripina la Mayor y los de Domiciano. Una zona al oeste del Tíber donde a lo largo del s. I a.C. y ya en época imperial, la aristocracia romana construyó lujosas villas con jardines y arboledas. Image
Era una zona suburbana, alejada del tumultuoso centro de Roma. Aquí la la madre del emperador Calígula construyó su villa, con un jardín con esculturas, senderos arbolados, fuentes con ninfas y erotes, un pabellón porticado con vistas al Tíber y un muelle privado en el río.
Image
Image
Read 17 tweets
Jun 13
Vaya días de disfrute arqueológico que llevamos, solo nos falta que aparezcan unas termas del s. I con sus mármoles, sus mosaicos con sus peces...pues... 📢 ¡las tenemos! Han aparecido en Augusta Emerita, nuestra Mérida, capital de la Lusitania y joya de la Hispania romana 🧵👇 Image
Ha sido durante las obras de remodelación de la Plaza de Santa Eulalia, en el solar que ocupaba el atrio del Convento de las Freylas. Se trata de una gran estructura del s. I o II d.C. con zona termal y de natatio (piscina) por lo que se considera que eran de carácter público. Image
Aunque se sabía de la existencia de una domus y de restos paleocristianos asociados a la Basílica, la aparición de las termas ha sorprendido a los arqueólogos del Consorcio de Mérida, ya que se encuentra en una zona extramuros de la antigua ciudad romana. Image
Read 7 tweets

Did Thread Reader help you today?

Support us! We are indie developers!


This site is made by just two indie developers on a laptop doing marketing, support and development! Read more about the story.

Become a Premium Member ($3/month or $30/year) and get exclusive features!

Become Premium

Don't want to be a Premium member but still want to support us?

Make a small donation by buying us coffee ($5) or help with server cost ($10)

Donate via Paypal

Or Donate anonymously using crypto!

Ethereum

0xfe58350B80634f60Fa6Dc149a72b4DFbc17D341E copy

Bitcoin

3ATGMxNzCUFzxpMCHL5sWSt4DVtS8UqXpi copy

Thank you for your support!

Follow Us!

:(