José Preciado Profile picture
Cine, series y música. Una playlist y una etimologia por semana. Fotos de vez en cuando.

Dec 3, 2024, 21 tweets

Un SARCÓFAGO es, según el DLE, una 'obra para dar sepultura a un cadáver'

Aunque, generalmente, usamos el término para referirnos a tumbas labradas en piedra

Por supuesto, tumbas para contener a personas distinguidas

Tanto que no están en la tierra, sino sobre ella

¿Y de dónde viene la palabra?

Pues del griego, σαρκοφάγος, "sarkophágos" y ese "phágos" es muy interesante

Porque forma parte de "fagocito", "antropófago" o "necrófago"

Y, efectivamente, significa 'que come'

¿Y qué come un SARCÓFAGO?

Pues come lo que indica la otra mitad de la palabra: σαρκο, "sarkós"

Carne

Porque, literalmente, un SARCÓFAGO es un 'come-carne'

Precisamente esa palabra era empleada por Aristóteles y sus contemporáneos como sinónimo de 'carnívoro'

Sí, para los griegos, un león, un lobo o un tigre eran "sarcófagos"

Y hoy, en ese mismo sentido, la ciencia utiliza el término "sarcofácido" para designar a 2500 especies de dípteros (moscas y mosquitos) que alimentan a sus larvas con carne

Carne viva o muerta, porque pueden ser carroñeros o parásitos

Un amor de bichos, pero muy necesarios (a veces)

¿Y cómo llegó SARCÓFAGO a significar 'tumba'?

Pues tenemos la explicación corta y la larga (esta última incluye visita a Turquía)

La corta es simple y de sentido común:

En una tumba cualquiera depositas un cadáver y, cuando, pasado cierto tiempo, vuelves a mirar dentro, el cadáver, por regla general y por el proceso natural de descomposición, no tiene carne

Así que, de forma elemental, puedes decir que la tumba "se ha comido" la carne

La explicación larga tiene que ver con la presencia de los griegos en Asia Menor, o sea, en Anatolia, o sea, en la actual Turquía

En época helenística empezaron a labrar tumbas con una piedra caliza que encontraron allí, en concreto en Esmirna, frente a la isla de Lesbos

Y resultó que los cadáveres depositados en esas tumbas de esa piedra se descomponían mucho más rápido que en otros

Lo cual, por cierto, resulta muy útil, si es la tumba de la familia y hay que "hacer sitio"

La explicación de ese acelerón descompositivo puede estar en la química:

Cuerpo (ácido) entra en contracto con piedra (base)

Y pasa eso que aprendimos en el cole:

Y, a partir de entonces, a todas las tumbas labradas, a todos los féretros de piedra, de cualquier piedra, por extensión se les empieza a llamar SARCÓFAGOS

Especialmente los que comenzaron a usar los romanos, probablemente por influencia cristiana, a partir del siglo III d.C.

SARCÓFAGOS que, a partir de entonces y hasta hace relativamente poco, eran prácticamente obligatorios como enterramiento de gente ilustre y asimilados

Curiosamente, algunos de los llamados sarcófagos más populares, los del Antiguo Egipto, no son realmente sarcófagos, sino ataúdes de madera

Esto es un ataúd

Y esos ataúdes solían estar dentro (ahora sí) de sarcófagos de piedra

Esto es un sarcófago (bueno, son dos sarcófagos)

Esta belleza también es un sarcófago

Y a esto otro, un poquito menos bello, también se lo llamó sarcófago 

Y el "muerto" que tiene dentro es la central nuclear de Chernóbil

Dos etimologías de propina y me voy:

FÉRETRO es palabra de origen griego. Procede de "phéretron" un sustantivo deverbal derivado de "pherein", 'llevar'

Y el DLE clava la #etimología en la definición: "caja o andas en que se lleva a enterrar a los difuntos"

Y ATAÚD es palabra que nos llega a través del árabe "attabut", procedente del arameo "tebuta" que, a su vez, era heredero de la palabra con que los antiguos egipcios nombraban la caja de madera donde depositaban las momias: "db't"

Si te ha gustado la #etimología de hoy, por favor, CITA, REPOSTEA o di que TE GUSTA el primer tuit del hilo, sigue la cuenta o dame un ‘like’ en vivo si me ves por la calle

@ThreadReaderApp unroll please

Share this Scrolly Tale with your friends.

A Scrolly Tale is a new way to read Twitter threads with a more visually immersive experience.
Discover more beautiful Scrolly Tales like this.

Keep scrolling