Amigos míos hoy, en honor del príncipe de la canción, les contaré la historia de cómo fue compuesta la música de "El Triste" y de cómo fue estrenada en el Festival OTI de 1970
Abro hilo:
Roberto Cantoral, compone la letra de esta preciosa canción en un momento crítico de su vida, por lo que decide darle el sentimiento de la melancolía que sólo una balada puede lograr, de hecho el príncipe iba a sonar más o menos así:
Aun cuando el tema fue grabado tiempo después Roberto Cantoral siempre pensó el tema para que se interpretara de manera "acústica" (guitarras, alguna que otra percusión y poco más, como en sus boleros) pero entonces, ¿cómo llegó a ser lo que conocemos hoy?
Primero, Roberto Cantoral es un compositor que solía componerle a más de la mitad de los intérpretes de la época de los 60s-mid80's, por lo que para el gran debut de José José en el festival OTI en 1970, se le presentó la pieza a José José para que la interpretara
Sólo que había un problema:
Todas las canciones debían de arreglarse para la orquesta con la que cantarían en conjunto, es ahí donde entra nuestro gran hombre: Eduardo Magallanes Calva
Un arreglista, compositor de la música que se tocaría en el OTI de 1970
A Magallanes se le encomienda hacer el arreglo de "El Triste" en su versión para orquesta, pero como todo buen músico, consideraba que la pieza daba para más y decide cambiarle el acento de la pieza y pasarla de un 4/4 cortado a un 6/8 (que se marca igual pero no es lo mismo)
La verdad no les voy a dar una clase de teoría musical así que ustedes créanme, el cambio de compás cambia totalmente la dinámica de cómo se debería interpretar el triste, le daba más carácter y se cambiaron varias armonías y se agregaron contrapuntos para
enriquecer la pieza.
Solo faltaba montarla, para nuestra muy buena suerte, quien dirige la orquesta también es un mexicano: José Sabre Marroquín, originario de San Luis Potosí, bajo su tutela está su orquesta de Jazz que acompañaría a José José en su debut en 1970
(abro paréntesis)
José José antes de dedicarse a cantar en solista formaba parte de un grupo de jazz y bossanova (esto es importantísimo para comprender la trascendencia de la interpretación)
(cierro paréntesis)
Marroquín también ve el potencial de esta pieza y de nuevo le hace nuevos arreglos (no sabemos si fue con la autorización de Magallanes, aunque igual pienso que le valía verga, el era el director de la orquesta)
Marroquín conociendo el antecedente del grupo de jazz de José José, agrega una edición acompasada en síncopas de la pieza original (algo muy característico del jazz), además de que se aprecia que juega con las tonalidades y contrapuntos de las diferentes secciones de su orquesta
Y así finalmente un 25 de marzo de 1970, de México la melodía el triste, bajo la dirección del maestro José Sabre Marroquín, canta José José...
(epílogo: José José canta un ad lib (que es improvisar bajo un tema dado, muy de jazz de nuevo por 13 compases seguidos)
cuatro minutos con treinta y tres segundos después, José José tenía al público a sus pies, CINCO (5) minutos estuvieron de pie aplaudiendo su interpretación u hubiesen sido más si no es que seguía la siguiente participación.
Así fue como, José José, Roberto Cantoral, Eduardo Magallanes y José Sabre Marroquín nos regalaron un soft jazz balada que repercutió hasta el último día de sus vidas...

¡¡Buen viaje, ¡MAESTRO!, José José...!!
TUIT ACLARATORIO
1. La historia es una anécdota de maestros que tuve los cuales tocaban en "big bands" los cuales muchos de sus compañeros habían tocado ese día.
2- Como comprenderán, encontrar fuentes de lo que realmente pasó ese día solo nos remota a los testimonios vivos y confiando en que estos dicen la verdad. Yo compartí ese saber aquí con ustedes, así que es decisión de ustedes si me creen o no
3.- Fe de erratas:
Sí es el II Festival Latino de la Canción, el cual es un predecesor del Festival OTI (lo siento)
4.- Nunca dije que José José debutó ese día, si no que ese día debuto "El Triste" tal y como lo conocemos hoy
5.- El hilo no pretende ser un análisis musical, por lo que los tecnicismos son bastante holgados en cuanto a su verdadero significado, pero tampoco soy su maestro de música.
6.-Disfruten de la anécdota tal y como yo la disfruté desde el momento en que mis maestros me la contaron
Missing some Tweet in this thread?
You can try to force a refresh.

Like this thread? Get email updates or save it to PDF!

Subscribe to venadito habitando en la serranía
Profile picture

Get real-time email alerts when new unrolls are available from this author!

This content may be removed anytime!

Twitter may remove this content at anytime, convert it as a PDF, save and print for later use!

Try unrolling a thread yourself!

how to unroll video

1) Follow Thread Reader App on Twitter so you can easily mention us!

2) Go to a Twitter thread (series of Tweets by the same owner) and mention us with a keyword "unroll" @threadreaderapp unroll

You can practice here first or read more on our help page!

Follow Us on Twitter!

Did Thread Reader help you today?

Support us! We are indie developers!


This site is made by just three indie developers on a laptop doing marketing, support and development! Read more about the story.

Become a Premium Member ($3.00/month or $30.00/year) and get exclusive features!

Become Premium

Too expensive? Make a small donation by buying us coffee ($5) or help with server cost ($10)

Donate via Paypal Become our Patreon

Thank you for your support!