My Authors
Read all threads
Hoy en #HilosConHistoria hablaré sobre El Coliseo o Anfiteatro Flavio, todo un icono de Roma en el pasado y también hoy en día, y que todavía nos maravilla cuando lo visitamos. Empecemos pues...
El Coliseo se empezó a construir durante la época del emperador Vespasiano en el 72 y fue inaugurado por su hijo Tito en el 80, ambos miembros de la dinastía Flavia, por ello el nombre de Anfiteatro Flavio. Su inauguración supuso un total de 100 días de espectáculos.
Su construcción fue considerada un regalo del emperador al pueblo, potenciando así su imagen benefactora. El lugar escogido, donde se encontraba el lago artificial de la Domus Aurea, puede verse como un gesto para devolver a la ciudad un espacio que se había apropiado Nerón.
Su otro nombre, Coliseo, proviene de la estatuta del Coloso de Nerón situada a su lado y de unos 30 metros de altura y que representaba al emperadoe Nerón, aunque Vespasiano le añadió una corona de rayos representando así Sol y Cómodo puso una cabeza suya como Hércules.
La fachada exterior está articulada en cuatro niveles. Los tres primeros están formados por una sucesión de 80 arcos de medio punto, acompañados por columnas adosadas y el último nivel o ático está formado por una un muro con pilastras adosadas y pequeñas ventanas rectangulares.
Los arcos del segundo y tercer nivel estaban adornados con estatuas, mientras que los del piso inferior servían como entrada. Cada espectador recibía una tablilla que le indicaba porque arco, que estaban numerados, debía acceder.
Se observa una superposición de órdenes arquitectónicos, de abajo a arriba: toscano, jónico y corintio. El ático está decorado con lesenas de estilo corintio y había unos mástiles que sostenían el toldo (velarium) para proteger del sol y la lluvia a los espectadores.
Su planta elíptica define el espacio de manera concéntrica y su diámetro mayor llega a los 185m y el menor a los 156m. En el centro estaba la arena, donde tenían lugar los espectáculos, y alrededor la cávea, donde se situaban las graderías, con capacidad para 50.000 espectadores.
Los diferentes niveles de la gradería se reservaban según el estatus social. El podium, el más cercano a la arena, era para senadores, magistrados, sacerdotes y seguramente también para las vestales. El siguiente nivel, maenanium primum, era para la aristocracia no senatorial.
El maenanium secundum se dividía en el imum y el summum, dependiendo de la capacidad económica de los asistentes, y por último el maenanium summum in ligneis, donde se sentaban las mujeres más pobres.
El acceso a las plantas se hacía a través de una organización de galerías radiales y anulares coronadas por bóvedas (cañón y arista) que permitían la circulación por todo el edificio. Para comunicar los niveles había escaleras y rampas y por los vomitorios se accedía a las gradas
Bajo la arena, en el subsuelo, se encontraban diferentes dependencias del servicio y celdas para las fieras. Este complejo parece que en un primer momento no existía y que fue durante el gobierno de Domiciano cuando se construyó, lo que imposibilitó la recreación de naumaquias.
En el anfiteatro se celebraban diferentes tipos de espectáculos. Las más conocidas son las munera gladiatoria, lucha de gladiadores. Había diferentes gladiadores y diferentes modalidades de lucha. Muchos de ellos llegaron a adquirir una gran fama en todo el Imperio.
Otros espectáculos eran las venationes, en las que participaban animales, que se organizaban por las mañanas y comprendían luchas entre bestias, caza de animales o las damnatio ad bestias, en las que condenados a morir eran presentados ante las bestias en la arena.
Otro espectáculo eran los noxii, ejecuciones de prisioneros que luchaban contra gladiadores profesionales; y las naumaquias, recreaciones de batalles navales, aunque en el Coliseo solo hubo tres de ellas, pues con los pasillos del subsuelo se hizo imposible inundar el recinto.
Todos estos espectáculos fueron celebrados durante casi 500 años, incluso después de la caída del Imperio (476), ya que el último espectáculo del cual se tiene constancia es en el 523, por orden del Rey ostrogodo Teodorico.
El abandono y diversos terremotos provocaron el deterioro del edificio y fue una perfecta cantera para la construcción de otros edificios, hasta que en 1749 el Papa Benedicto XIV lo consagró como lugar santo en memoria de los cristianos ejecutados, lo que puso fin al expolio.
El anfiteatro fue una de las tipologías arquitectónicas originales romanas. Su superposición de órdenes ya había sido utilizado en otros edificios como el teatro Marcelo y fue copiado por arquitectos del Renacimiento o del Barroco.
Tanto el sistema de graderías como el subsuelo con galerías sirvió de modelo a otros anfiteatro e incluso hoy en día algunas de sus soluciones se siguen utilizando, también su nombre sirve para denominar recintos donde se celebran espectáculos deportivos.
Imágenes
1. El Coliseo hoy en día.
2. Reconstrucción de la Domus Aurea.
3. Busto del emperador Vespasiano.
4. Recreación del Coloso de Nerón.
5. Fachada del Coliseo.
6. Recreación del Coliseo donde se ven los arcos de entrada y las estatuas de los niveles dos y tres.
7. Recreación del velarium extendido.
8. Planta del Coliseo.
9. El podium en el Coliseo.
10. Sección transversal del Coliseo.
11. Vista aérea del Coliseo.
12. Subsuelo del Coliseo hoy en día.
13. Tipos de gladiadores.
14. Mosaico representando una damnatio ad bestias.
16. La Naumaquia (Ulpiano Checa).
Placa de Benedicto XIV consagrando el Coliseo.
17. Palacio Rucellai (Alberti).
18. Situación del Coliseo en la Antigua Roma.
Missing some Tweet in this thread? You can try to force a refresh.

Enjoying this thread?

Keep Current with F.J. Rueda 🏛️

Profile picture

Stay in touch and get notified when new unrolls are available from this author!

Read all threads

This Thread may be Removed Anytime!

Twitter may remove this content at anytime, convert it as a PDF, save and print for later use!

Try unrolling a thread yourself!

how to unroll video

1) Follow Thread Reader App on Twitter so you can easily mention us!

2) Go to a Twitter thread (series of Tweets by the same owner) and mention us with a keyword "unroll" @threadreaderapp unroll

You can practice here first or read more on our help page!

Follow Us on Twitter!

Did Thread Reader help you today?

Support us! We are indie developers!


This site is made by just three indie developers on a laptop doing marketing, support and development! Read more about the story.

Become a Premium Member ($3.00/month or $30.00/year) and get exclusive features!

Become Premium

Too expensive? Make a small donation by buying us coffee ($5) or help with server cost ($10)

Donate via Paypal Become our Patreon

Thank you for your support!