My Authors
Read all threads
Sin contar las variaciones del 343 que estamos viendo en la actualidad, el 4231 es el sistema moderno-- esto es, los sistemas posteriores a la WM-- más joven y quizás el de mayor impacto en la historia reciente del fútbol.
Antes de contar su historia, quisiera hacer una aclaración: creo que uno puede hacer un revisionismo preciso del pasado, y que de hecho es un ejercicio válido y necesario*, pero no he sido muy fan de los revisionismos que han buscado el 4231 en equipos anteriores a la 1990.
¿Por qué? Porque creo que no son precisos. El fútbol tiene la costumbre de estandarizar cosas. Así, durante muchos años, todos los equipos fueron consignados como replicadores de la WM cuando muchas veces no era ese el caso, haciendo la labor de investigación un campo de minas.
Uno de mis casos favoritos no tiene que ver con la WM sino con el 424. El Boca Juniors de Aristóbulo Deambrossi y Adolfo Pedernera fue consignado así en todos lados. Era el sistema de moda tras el triunfo de Brasil en 1958, siendo el primer campeón mundial con sistema moderno.
El caso es que tras sumergirme en los archivos audiovisuales existentes y de tráfico libre, encontré que aquel Boca Juniors no jugaba 424 sino que aquello era un 442 en rombo. El trueco estaba en los a priori extremos, que eran dos "ventiladores".
El extremo "ventilador" era uno que salía de su posición en la delantera para ayudar en defensa y partiendo desde más atrás. En Boca, los dos atacantes por afuera se comportaban como tales: por izquierda, Alberto González, y por derecha, Ernesto Grillo.
Dentro de mi investigación, se trata del primer 442 en rombo, al menos a ese nivel, adelantándose a la Inglaterra de Ramsey, la Argentina de Lorenzo y el Racing de Pizzutti.

No está consignado así, pero era un 442 en rombo.
En el caso del 4231, he visto revisionismos que transforman el 4-2-4 de Brasil en el 58 y en el 70 en sistemas de 4231, o el de Brasil 82.

Sobre todo me gustaría precisar lo de Brasil 70 porque es importante dentro de lo que es el 4231 y su popularidad.
La Brasil del 70 tiene como una de sus grandes leyendas lo de que juntó a cinco "10s" en el equipo. Que es cierto, pero no como se ha entendido en muchos lados. En la numeración del fútbol brasileño de los 60s, el "10" era, en la mayoría de los casos, el "ponta de lança" del 424.
El 424 en ataque juntaba un extremo en cada punta y dos delanteros por dentro, normalmente repartidos como un delantero centro y uno más retrasado que lo acompañaba como pareja, pero en general se trataba de una sola línea ofensiva.
Zagallo juntó en el Mundial a tres "ponta de lança" (Jairzinho, Pelé y Tostao) que en sus clubes llevaban el dorsal 10, como era costumbre, y a dos "meia armador" que eran Gérson y Rivelino, quienes, a contracorriente, también llevaban el 10 en sus equipos.
Pelé fue el elegido para jugar en su posición habitual, mientras que Jairzinho, que tenía experiencia como extremo derecho, fue puesto en la banda, y Tostao tuvo que jugar de "9", aunque eso es un decir: bajaba mucho y en realidad se repartía funciones con Pelé. Una pareja.
Esto es importante: el reparto de espacios era más sobre el eje horizontal que sobre el vertical.

Está ampliamente aceptado que el 4231 fue invención de Lillo en la Cultural Leonesa en la temporada 91/92. Él dice que la idea se la dio un colega vasco.
¿De dónde vino? Las razones del invento era una que se divide en tres: Lillo quería un equipo muy ofensivo, con muchos atacantes, que presionara arriba, tuviera más el balón y que, además, llegasen por sorpresa al área.
Lo que hizo Lillo fue separar el ataque en dos líneas. En lugar de una sola altura de ataque en la que los jugadores entraban y salían, Lillo puso dos alturas de partida, poniendo a cuatro delanteros, tres mediapuntas por detrás de un 9.
Ese 4231 original no tenía extremos como tal, sino que los dos jugadores más exteriores de la línea de tres se abrían sobre las bandas para defender. Ya sabemos: era el mundo del no estar para llegar.
El caso es que en menos de diez años, el invento de Lillo fue acogido, sobre todo en España, y transformado.

Porque lo que se replicó, en realidad, no era tanto su 4231 de cuatro delanteros como versiones más conservadoras.
España entonces vivía una revolución cultural. El Mundial del 82 había abierto los ojos a una nueva sensibilidad. Público, jugadores y entrenadores comenzarían a abrazar un juego mucho más técnico. Más continental y menos británico. Ya comenzarían a dejar de ser la Furia.
Los sistemas más usados eran el 532, el 433 y el 442. Era un fútbol directo, de barrizal. Con la Quinta del Buitre y, luego, el Dream Team, aquello cambió. Se sumaron más equipos icónicos.
Uno de las consecuencias de eso fue la popularización del 442 en rombo como sistema asociado al fútbol técnico, vistoso y ofensivo. A diferencia de otros lados, en España incluso ese rombo significaría la presencia dos extremos y no de interiores en los vértices horizontales.
En muchos casos, tanta presencia de jugadores de ataque resultaba insostenible. Los equipos se partían. ¿La solución? Mirar a Lillo. Sacrificar un delantero para poner un pivote más.
Y los éxitos llegarían. ¿El Deportivo de Iruteta? Campeón. ¿El Mallorca de Aragonés? A Champions. ¿El Madrid de Del Bosque? Campeón. ¿El Zaragoza de Costa? Campeón. ¿El Celta de Víctor Fernández? Puestos europeos.
¿Qué diferencia había entre ese 4231 y el de Lillo? Para empezar, que solo había un delantero. La línea de "3", en lugar de ser llenada por atacantes, era ocupada por mediocampistas. Era un 4-5-1. Un doble pivote, dos mediocampistas de banda y un mediocampista ofensivo.
En los casos más ofensivos, eran dos extremos puros los que se ponían a la altura del enganche, aunque con comportamiento de mediocampistas en defensa. El éxito de Francia en la Euro 2000, alternando el 4312 con el 4231, ayudó a cimentar el éxito del sistema.
Era un fútbol en el que se hablaba del "equilibrio" como el santo grial del fútbol y España lo había encontrado a través de sus dobles pivotes, mediocampos de cinco y mediocampistas de control.

En Inglaterra, Ferguson intentó copiarlo, sin mucho éxito. En su primer intento, el de Verón, las cosas explotaron; en el segundo, con Queiroz de mastermind, fue acusado de defensivo. El público quería parejas de delanteros.

Pero no se trataba de un sistema perfecto. Para empezar, la pérdida de poderío goleador respecto a otros sistemas era evidente. No todos los equipos podían permitirse que su segundo jugador más adelantado fuese uno con poca producción y enfocado al control del juego.
Fue el caso de Pablo Aimar en el Valencia, que tuvo muchas veces que jugar de delantero, es decir en la última línea y enfocado no a ser el cerebro sino al último pase.
Pero no le pasó solo a él. Otros equipos encontraron que el control del juego desde el balón era una quimera y que era más sencillo tratar de potenciar la capacidad asistidora de sus jugadores, transformando ese 4231 en un 4411. Le pasó a Ibagaza.
Aquello comenzó en los equipos reactivos pero pronto pasó a ser tenido en cuenta por los equipos punteros. La idea de la autosuficiencia de los jugadores ofensivos mutó el 4231 de ser un 451 a un 424. Los tres jugadores por detrás del 9 eran delanteros. Producción ofensiva.
En octubre de 2012, en @ecosdelbalon dieron cuenta de esa dinámica. El artículo se llamó "Messi y Munitis donde Trashorras y Zidane".

ecosdelbalon.com/2012/10/mejore…
Para entonces, el 4231 ya era un sistema estándar por fuera de España. En Francia, Portugal y Alemania, era el favorito. Incluso en Sudamerica ya había quienes lo usaban. Y, además, su adopción iría de la mano con la tendencia descrita en el tuit anterior. Cuatro delanteros.
El fútbol, no obstante, ha cambiado mucho desde esa temporada 1991-1992. Las razones que llevaron a Lillo al 4231 por encima del 442 son, en parte, las mismas que han llevado a entrenadores como Klopp a volver al rombo y el 4231 ha perdido fuelle.

Pero los 2010s fueron suyos.
Missing some Tweet in this thread? You can try to force a refresh.

Enjoying this thread?

Keep Current with e

Profile picture

Stay in touch and get notified when new unrolls are available from this author!

Read all threads

This Thread may be Removed Anytime!

Twitter may remove this content at anytime, convert it as a PDF, save and print for later use!

Try unrolling a thread yourself!

how to unroll video

1) Follow Thread Reader App on Twitter so you can easily mention us!

2) Go to a Twitter thread (series of Tweets by the same owner) and mention us with a keyword "unroll" @threadreaderapp unroll

You can practice here first or read more on our help page!

Follow Us on Twitter!

Did Thread Reader help you today?

Support us! We are indie developers!


This site is made by just two indie developers on a laptop doing marketing, support and development! Read more about the story.

Become a Premium Member ($3.00/month or $30.00/year) and get exclusive features!

Become Premium

Too expensive? Make a small donation by buying us coffee ($5) or help with server cost ($10)

Donate via Paypal Become our Patreon

Thank you for your support!