My Authors
Read all threads
Por ajustada mayoría, pero ha ganado las votaciones el hilo de las armas y los uniformes de la Real Armada, siglos XVIII y XIX. Así que allá vamos. Hilo: Image
Lo primero que hay que citar es que la primera reglamentación respecto a esto son las Reales Ordenanzas de 1717, donde se establece que el arma reglamentaria tanto en el ejército como la armada es la espada de platillo o espadín francés. Image
Se trataba de una espada con longitud de hoja media, estrecha y de sección rectangular o triangular y que hería exclusivamente de punta; la guarnición era de latón y podía estar muy decorada. Era más una joya de rango y posición que un arma de combate. Image
Los oficiales la usaron a lo largo del XVIII hasta principios del siglo XIX, donde quedó como arma de ceñir, para la corte o ceremonial y que era sustituida por otra más recia para los combates navales y abordajes. Obsérvese que el CF la lleva con el uniforme de corte. Image
A finales del siglo XVIII y comienzos del XIX los oficiales ya se ceñían un arma de combate distinta a la de paseo, siendo lo más frecuente el uso del sable curvado corto modelo 1796, en sus distintas variantes. La hoja es ancha y curvada, corta, y la guarnición en forma de D o B Image
La razón por la que las hojas era cortas y curvadas es porque durante los abordajes y combates en cubierta no había espacio para manejar hojas largas y rectas, y era más sencillo herir de corte, a sablazos. La hoja debía ser ancha para oponerse a alfanjes, hachas y bayonetas. Image
Existían diferentes modelos, aunque el más frecuente fue el propio usado por la caballería ligera, con guarnición en D. Algunos oficiales llevaban la empuñadura de piel blanca; podían ir rematados en cabeza de león o motivos mitológicos. Serían parecidos a estos. ImageImageImage
Por otro lado, los guardiamarinas y aspirantes solían llevar un cutó, un sable de pequeño tamaño o un cuchillo largo, según como se quiera mirar. Por lo habitual, durante el combate lo cambiaban por un sable. Image
Es importante recordar que aunque se ilustra mucho en láminas del siglo XIX, el sable modelo 1844, erroneamente llamado por algunos modelo 1857, es una copia del pattern 1827 inglés, y por lo tanto muy posterior. Sin embargo, es el arma más reconocida de oficiales de la Armada. Image
Los Batallones de Marina, Artillería de Marina y algunos suboficiales usaban sables aún más cortos y recios, de hoja ancha y guarda de latón sin decorar. En éste se puede leer en la hoja: “POR MY LEY Y POR MI REY”. Image
Obsérvese que su tamaño es más propio de un machete que de un sable de modelo estándar. Era el arma de dotación y se llevaba tanto en gala como en diario aunque en los combates y abordajes no era tan frecuente usarlo ya que se prefería la bayoneta. Image
En cambio, la marinería solía usar el alfanje de abordaje, que se mantenían almacenados a parte para evitar el acceso a ellos y que se produjesen motines. Es de hoja ancha, corto y de distinto grado de curvatura, recio y sin decorar. Image
Armas muy frecuentes en los abordajes y poco conocidas son los chuzos, con forma de lanza o jabalina que permitía atacar desde cierta distancia. También se llaman picas de abordaje. Image
Por otro lado, el hacha era una herramienta tanto de uso diario, para cortar cabos o jarcias enredadas, parte de la arboladura caída en el mar que hiciera de ancla flotante, etc... como de uso como arma. La forma es característica con un punzón semejando a un pico de cuervo. Image
Era una de las armas favoritas de los marineros. La mayoría de marinos también llevaban un cuchillo metido en las medias o en la faja, tanto para cortar cabos cuando fuera necesario como para usarlo en sus quehaceres o durante el combate. Image
La forma del cuchillo marinero es muy característica, en forma de pequeño machete, diseñado más para tajar y golpear que para clavar. Es una herramienta más que un arma. Image
En el siglo XVIII, a semejanza de los oficiales de tierra, los oficiales de los Batallones de Marina llevaban un espontón, una pica de mando. Posteriormente dejó de usarse.
Obsérvese el hacha; bayoneta; espadín; y sable. Image
Comparativamente, casi todas las armadas europeas usaban las mismas armas y diseños, quizás recalcar las de la Royal Navy británica (tres primeros espadas/sables: ceñir, abordo y combate) y la Marine de Guerre imperial francesa (última foto: diario y combate). ImageImageImage
Comparativa entre el sable de infantería y artillería español claramente influenciado por el modelo Briquet francés. La hoja de aproximadamente 59cm; las hojas de los sables de oficiales de la Armada solían tener sobre los 79cm y un máximo de 88cm como los de tierra. ImageImage
Una anécdota curiosa es que los Royal Marines, la infantería de marina británica no usaba sable salvo los oficiales y sargentos (éstos también llevaban espontón), la tropa se ceñía al uso del mosquete y la bayoneta con letal precisión. Image
Hasta aquí las armas blancas y los uniformes, mañana hablaremos de las armas de fuego y las granadas, y otro día de los uniformes franceses y británicos.
Las láminas: D. José María Bueno.
Las armas: D. Vicente Toledo Momparler.
Gracias por leer. Image
Algunas de estas piezas pueden encontrarse en el Museo Naval de Madrid @Museo_Naval , que les recomiendo visitar.
Missing some Tweet in this thread? You can try to force a refresh.

Enjoying this thread?

Keep Current with Guillermo Nicieza

Profile picture

Stay in touch and get notified when new unrolls are available from this author!

Read all threads

This Thread may be Removed Anytime!

Twitter may remove this content at anytime, convert it as a PDF, save and print for later use!

Try unrolling a thread yourself!

how to unroll video

1) Follow Thread Reader App on Twitter so you can easily mention us!

2) Go to a Twitter thread (series of Tweets by the same owner) and mention us with a keyword "unroll" @threadreaderapp unroll

You can practice here first or read more on our help page!

Follow Us on Twitter!

Did Thread Reader help you today?

Support us! We are indie developers!


This site is made by just two indie developers on a laptop doing marketing, support and development! Read more about the story.

Become a Premium Member ($3.00/month or $30.00/year) and get exclusive features!

Become Premium

Too expensive? Make a small donation by buying us coffee ($5) or help with server cost ($10)

Donate via Paypal Become our Patreon

Thank you for your support!