Básicamente Margaret llevó su carácter y experiencia
Como otra curiosidad: lo primero que escribió fue el capítulo final.
La protagonista de la novela no se llamaba Scarlett, sino Pansy, y fue lo único que le pidieron cambiar
Sin enfrascarse en conclusiones políticas ni sociales, la novela transcurre como el relato escuchado por la inocencia de una niña. Nunca confió Margaret en su talento como escritora y los manuscritos los iba guardando en sobres en donde a veces
En 1930 la novela estaba a falta de un tercio para terminarla, pero ni había escrito el primer capítulo ni había decidido el título de su obra. Como ya se había recuperado de sus problemas físicos, la novela quedó apartada y apenas
La historia podría haber cambiado porque varios títulos estuvieron a punto de ser los elegidos:“Mañana será otro día”, “Verdaderos sonidos de corneta”, “No es nuestra estrella” o “Llevad la pesada carga”
Esta trágica muerte sepultó cualquier posibilidad de continuar la historia de Scarlett O´Hara, y eso que pocas novelas de tanto éxito terminan con un final tan abierto.
David fundó “Selznick International Pictures” y añadió a su nombre la famosa “O” que durante muchos años se creía que era por su segundo nombre Oliver, pero resultó falso. Simplemente añadió la letra porque sonaba mejor y según él le daba valor añadido al nombre.
Pero vayamos al tema que nos interesa, LO QUE EL VIENTO SE LLEVÓ.
Cuando la novela comenzó a llegar a los estudios, los que la leían se entusiasmaban con la historia, se emocionaban, pero siempre se topaban con lo mismo:
Cuando Louis B. Meyer junto a Irving Thalberg buscaban nuevos proyectos, LO QUE EL VIENTO SE LLEVO fue presentado por una de sus empleadas,
Otra figura clave entra en juego, Kay Brown. Kay era empleada de Selznick en Nueva York trabajando como “story editor”, tras leer la novela atent@s al teletipo que le llegó al bueno de David:
El joven productor le dio vueltas al asunto,
Selznick escribió a Brown diciéndole que entendía el entusiasmo pero que tenía que decir que no a comprar los derechos. Pero algo debió pasarle por la cabeza al
Durante los siguientes días se sucedieron teletipos y telegramas sugiriendo posibles nombres de estrellas y fuentes de financiación. Pero obviamente Kay Brown no fue la única entusiasta con la novela, y todas las trabajadoras que
Paramount venía del estrepitoso fracaso de ROSA DE SANGRE, ambientada en la Guerra de Secesión, por lo que tampoco querían
RKO en principio rechazó la posibilidad porque la protagonista resultaba “antipática”,pero cuando Katharine Hepburn (a sueldo con el estudio) leyó la novela persiguió a los jefazos para que intentaran comprar los derechos, aunque no estaban muy entusiasmados.
Todo esto de lo que hablo sucedió durante apenas un mes, el tiempo que restaba para que publicaran la novela por su retraso, entre mayo y junio de 1936.
En este tiempo Selznick se debatía entre el entusiasmo por el libro y entre lo dificultoso
Mientras tanto Katharine Hepburn por fin convenció al dueño de RKO, Sam Briskin, de que pujara por la novela y ofreció 45.000 dólares. Hábilmente Annie Laurie informó al resto de
Withney le dijo a Selznick que si quería el compraba los derechos y los
Los derechos de LO QUE EL VIENTO SE LLEVO eran de David O. Selznick… pero aún no estaban firmados.
Aún con todo Selznick no tenía muy claro que la película se pudiese realizar pero tan sólo un mes después, ante la histeria colectiva
El gran reto, el titánico reto, el decisivo reto, era lograr condensar esas mil páginas de abrumador éxito en una
Era tal la locura por la novela que la oficina de Selznick International se llenó de correspondencia de todas partes de Estados Unidos y
Existe un archivo llamado “Cartas Scarlett” en donde una empleada
Primero había que escribir un guion.
Cuando Margaret Mitchell abrumada por tanto éxito les dejó claro que no participaría en el guion del film (Selznick creía que la gran popularidad de la autora ayudaría al proyecto), ambos estuvieron de acuerdo en la elección del guionista: Sidney Howard.
Los inversores de Selznick International trataron de convencer a David O. Selznick de que rodar la película con la pequeña capacidad de la productora era un suicido. Apenas tenían un fondo de tres millones
Selznick puso a trabajar a varias empleadas en desglosar y clasificar a todos los personajes, momentos y situaciones
La lucha para recortar la novela y crear un guion seguía su curso y
La primera versión de guion estuvo lista en verano de 1937,
Hasta 1938 no se pusieron en serio a trabajar con el guion y el resultado eran dos grandes películas en una. Al final Selznick tuvo que recurrir a otros muchos guionistas
En 1938 Selznick anunció que Clark Gable interpretaría a Rhett Butler (era una aclamación popular) pero Gable tenía contrato con la Metro Goldwyen Meyer,
En esta época ocurrió una curiosidad que tal vez algunos no sepáis. Ya sabemos que finalmente sería Víctor Fleming quien dirigiría la película, pero…
Apremiado por el dinero y el tiempo, Selznick estaba obligado a empezar a rodar material, así que se rodaron secuencias sin que la estrella principal estuviera contratada. Lo primero que se rodó fue el gran incendio
Ray Klune fue contratado como el director de producción y concluyó que para el rodaje solo podría mantener vivas las llamas unos 40 minutos,así que ese sería el tiempo que tendrían para poder filmar todo.
Los responsables de efectos especiales idearon una enorme red de tuberías dobles,unas con queroseno y petróleo y otras con agua,que se activaban
Pese a los temores, Selznick no tenía más
Al día siguiente Leigh acudió a una prueba de cámara con Cukor, Vivien se había aprendido diálogos del libro durante su viaje en barco desde Inglaterra y dejo a Cukor sin
Como dijimos hace rato (ya parece que han pasado años, verdad?), la opinión pública genero un debate de millones
Se hizo incluso un referéndum popular a gran escala en la radio que dio este resultado: 1. Bette Davis, 2. Katharine Hepburn, 3. Miriam Hopkins, 4. Margaret Sullavan, 5. Joan Crawford, 6. Barbara Stanwyck. La revista Vogue hizo un
Selznick necesitaba dar publicidad al proyecto y mantener viva la llama del éxito de la novela,
Era tal la expectación y deseos por hacerse con el papel que sucedieron grandes anécdotas. Un día apareció un gran paquete en la oficina de Selznick, al abrirlo se encontraron con que dentro había una joven
En la navidad de 1938 unos empleados dejaron en la puerta del productor una caja gigante en forma de libro de la que surgió una joven vestida con traje de época diciendo:
Cansado de no encontrar protagonista, Selznick insinuó ante la prensa que la elegida sería Norma Shearer, para ver como reaccionaba la opinión pública. Fue peor el remedio que la enfermedad, ya que el rechazo a Shearer fue unánime por parte
Parecía imposible que apareciera Scarlett hasta que esa noche entre las llamas Selznick conoció a Vivien.
Leigh tuvo que dar clases de dicción para quitarse el acento británico y se vio obligada a disimular
A finales de enero de 1939 se daba acción a la primera toma de la primera secuencia del plan de rodaje de LO QUE EL VIENTO SE LLEVÓ. Curiosamente se trataba de la primera secuencia que
Para el despido hay muchas versiones e incluso leyendas de los mentideros de Hollywood. La razón oficial es la ya clásica “diferencias creativas”. Selznick quería una película
Pero hay otra versión más oscura de la relación entre Gable y Cukor. Cuenta la leyenda que Gable en realidad era homosexual y que Cukor conocía su historia con el actor William Haines. Haines era un conocido actor de cine mudo y Gable era
Fuera lo que fuese,Cukor acabó despedido y Selznick contrató a Victor Fleming,
La noticia corrió como la pólvora y como suele suceder comenzaron los malos augurios para el film.
Pese a ello, y como todo el mundo sabe, tanto Leigh como Havilland acudían a casa de Cukor durante rodaje para ensayar con él las escenas, por lo que Cukor siguió siendo
Aquí se dio otra paradoja. Para sustituir al director Selznick había pensado en King Vidor, pero éste se negó porque no quería sustituir a Cukor, al que respetaba mucho. No le quedo más remedio a Selznick que acudir a
El productor contrató al guionista Ben Hecht que se tiró literalmente cinco días sin dormir a base de drogas para lograr dar una nueva forma a toda la primera
A la semana, otro problema. Selznick despidió al director de fotografía Lee Garmes porque le parecía que realizaba un trabajo muy oscuro y contrató a Ernest Haller, que había sido candidato al Oscar por JEZABEL (¿os acordáis?, la venganza de Warner y Bette Davis?).
La única que parecía por la labor de tirar del carro
Selznick temía que Fleming colapsara. El director había pedido retirarse del proyecto y hacer un chequeo médico a mitad de rodaje. Dos semanas después explotó.
A Selznick no le quedó mas remedio que sustituir a Fleming y eligieron a Sam Wood cedido por la MGM. Wood había sido un importante director de cine mudo y de películas de los Hermanos Marx y, pese a ser resolutivo y complaciente, Selznick entendía que
El regreso de Fleming fue a lo grande y su
El director quería 2.000 extras,
Si queréis saber más tenéis documentales que hablan sobre el rodaje, sobre sus protagonistas, libros o biografías, yo os recomiendo ESTE RODAJE ES LA GUERRA de Juan Tejero.
El montaje os podéis imaginar que supuso otra batalla descomunal, pero creo que no da
También hubo problemas con la censura y la palabra “damn” aquí traducido como “bledo” pero que viene a ser como “carajo”. Gable grabó
Selznick quería a toda costa esa frase,por lo que insistió con cartas a la Oficina de que la palabra realmente no era una grosería apelando al
La historia del primer pase de prueba también es bonita. Ni el propio Selznick, muy dado a irse de la boca con las grandes noticias,
En las tarjetas que rellenarían al terminar la sesión se encontraron con opiniones excitadas y emocionadas pidiendo que no recortaran ni un minuto la película, encumbrando el trabajo de Leigh, pero
Finalmente recortaron la película a algo menos de cuatro horas, ensamblaron nuevos títulos de crédito y la música de Steiner. Pero Selznick no estaba contento con el inicio
del film y ante el enfado monumental
A Selznick la película le costó mas de cinco millones de dólares, incluidas las aportaciones de MGM y los
La película ganó 8 Oscar, precisamente en una de las galas mas recordadas porque una filtración de un medio anunció los ganadores antes de que se entregaran los premios, acto que hizo que la Academia dejara desde ese año de avisar de los ganadores y solo se
Destacar que ese año competían por la estatuilla films como LA DILIGENCIA, CUMBRES BORRASCOSAS, EL MAGO DE OZ, TÚ Y YO, ADIÓS MR. CHIPS, NINOTHCKA o CABALLERO SIN ESPADA.
LO QUE EL VIENTO SE LLEVO es la película más rentable de la historia del cine, además de ser la película más proyectada y más vista en salas.