My Authors
Read all threads
EL PADRINO es considerada por much@s la mejor película de todos los tiempos y era lógico que hubiera hilo sobre ella: ¿Sabíais que su famosa melodía es una copia?, ¿Cómo amenazo la mafia real para que no se rodara?, ¿Cuántos directores rechazaron el proyecto? y mucho más. Hilo 👇
Mario Puzo era un escritor en horas bajas y con muchas deudas de juego y otros menesteres que no vienen al caso. Tenía cinco hijos y aunque la crítica le consideraba un muy buen escritor las ventas de sus libros eran pésimas, así que necesitado de dinero se le ocurrió escribir
una novela “comercial” basada en la mafia, sin tener él absolutamente ni idea de la cosa nostra. Y tampoco creáis que investigó mucho, prácticamente todo salió de su imaginación e intuición. Puzo quería ganar dinero para salir de un mal momento, pero jamás imaginó la dimensión
que alcanzaría su obra.
La novela publicada en 1969 fue la más vendida en su momento (9 millones de copias en dos años) y estuvo 67 semanas como el best seller número uno de ventas. Dos años antes de su publicación el borrador de la idea había llegado a Paramount a través de un
“cazador literario” que trabajaba para el estudio en busca de ideas. Paramount le ofreció 12.500 dólares por los derechos para escribir el guion y la promesa de pagar 80.000 si finalmente se hacía la película. Puzo, pese a que su representante le insistió en que se negara,
accedió por la necesidad que tenía de dinero. Al poco Mario Puzo comenzó a trabajar con el mítico productor Robert Evans (si, lo sé, tengo que hacer su hilo) con distintos borradores de guion y cuando la novela fue un exitazo de ventas, Paramount dio luz verde a la realización
de la película.
El dato más relevante y curioso del guion es que en ningún momento de la película se pronuncia mafia ni cosa nostra.
El primer paso era encontrar un director, y no fue una tarea fácil. La novela pese al éxito tenía un punto controvertido y
al mismo tiempo contradictorio: la mafia pensaba que se reían de ellos y el público que era una manera de blanquear a la mafia. Además la novela contenía un personaje, Johnny Fontane, que estaba claramente inspirado en Frank Sinatra, el cual no estaba nada contento con ello
y como todos sabían de sus contactos con la mafia, pocos en la industria querían meterse en tal berenjenal. Sinatra llegó a citar a Puzo en un restaurante y amenazarle a voz en grito, y la voz de Sinatra es la voz de Sinatra.
Hasta 12 directores dijeron que no a Paramount.
El primero que lo rechazó fue Sergio Leone, el cual debió quedarse con una espinita clavada por la oportunidad que perdió, ya que años después dirigiría la maravillosa ERASE UNA VEZ EN AMÉRICA. El siguiente en la lista fue Peter Bogdanovich, pero el director no estaba interesado
en el tema de mafiosos. El británico Peter Yates, los estadounidenses Otto Preminger, Richard Brooks, Arthur Penn, Elia Kazan o el griego Costa-Gavras fueron algunas de las opciones que se negaron.
Finalmente se llego a la opción de Francis Ford Coppola por varias razones:
el joven director de 31 años no había tenido ningún éxito como director, pero venía de ganar un Oscar por el guion de PATTON, un punto que le daba cierta credibilidad. Además tenía experiencia con presupuestos bajos y, sobre todo, era italo americano, algo en lo que Robert Evans
puso mucho hincapié ya que La Liga de los Derechos Civiles de los Italoamericanos, algunos Senadores y asociaciones sindicalistas de Nueva York comenzaban a protestar y amenazaban con boicotear el proyecto, por no hablar de la propia mafia. Uno de los productores se encontró
un agujero de bala en el cristal del conductor de su coche una mañana y las oficinas de Paramount tuvieron que desalojarse en un par de ocasiones por amenaza de bomba.
Para apaciguar los ánimos Evans creía que si se implicaba la comunidad italiana y la propia mafia, el proyecto
podría salir adelante sin complicaciones.
Coppola estaba necesitado de dinero pese al Oscar,ya que se había endeudado con su propia productora “American Zoetrope” y debía dinero a Warner por pasarse de presupuesto con la THX 1138 de George Lucas, así que accedió a dirigir el film
La realidad es que ni el propio Coppola creía en la novela, pensaba que era sensacionalista y barata y que además dejaba en mal lugar a su comunidad italo americana. En principio la película iba a ser adaptada a la actualidad de aquel momento y contar con un presupuesto de casi
dos millones. Cuando la novela comenzó a ser un verdadero éxito, Coppola se vio con fuerza y poder para pedir más dinero e insistir en rodar el film en la época reflejada en el libro, entre los años 40 y 50. Finalmente se gastaron más de seis millones.
El proceso de casting tampoco fue un camino de rosas. El personaje de Vito Corleone había sido pensado para Marlon Brando por el propio Mario Puzo, quien convenció a Coppola que Brando era el ideal.
Paramount no estaba por la labor de contratar al actor por su caché y sobre todo
por su fama de problemático, además de que sus últimos trabajos habían fracasado. La apuesta de la productora y Robert Evans era Ernest Borgnine. A Coppola no le convencía esa opción, así que propuso a Laurence Olivier, pero el agente del actor británico alego enfermedad para
rechazar el papel, algo que resultó mentira ya que ese mismo año rodó LA HUELLA. Se pensó en George C. Scott, que se descartó por sus problemas de alcohol y sus problemas con la mafia, ya que había dado una paliza a su novia Ava Gardner y eso a Frank Sinatra no le gustó nada y
acabo mandando a la mafia a que le advirtiera cortándole las mangas de todas las chaquetas y camisas de su armario. Podéis ver el hilo sobre Ava Gardner y otro de una anécdota de Frank y Ava en mi recopilatorio de hilos para entender esta situación.
Otros actores fueron Richard Conte, Anthony Queen e incluso Orson Welles, que se ofreció él mismo prometiendo bajar peso y prepararse a conciencia el personaje.
Coppola seguía queriendo a Brando y su insistencia cansó tanto a los responsables de Paramount que accedieron a
considerar a Brando siempre y cuando cumpliera tres condiciones (que ellos creían jamás aceptaría): Hacer una prueba de cámara (toda una ofensa para un actor de su categoría), rebajar su caché y cobrar en función de la taquilla (que poco creían en el proyecto) y que si por su
culpa se retrasaba el rodaje, el gasto saldría de su sueldo.
Finalmente Brando acepto la prueba de cámara por insistencia de Coppola y se grabo en la casa del actor, donde Brando se puso algodones en la boca, se pintó con betún el pelo e imitó la voz del famoso mafioso
Frank Costello para dar vida a Vito. Coppola puso la cinta de la audición entre el resto de otros candidatos para sorpresa de los ejecutivos y productores de Paramount que ante el interés que puso Brando confiaron en su elección.
Para el resto de personajes también hubo muchas pruebas, sobre todo para el protagonista Michael. Finalmente Al Pacino (que cumplió años hace unos días y aquí tenéis su hilo) fue el que se hizo con el papel por delante de actores como Ryan O´Neill (el favorito de Robert Evans que
venían de triunfar juntos con LOVE STORY), Robert Redford o Warren Beatty (los favoritos de los jefazos de Paramount), Jack Nicholson, Dustin Hoffman, Robert De Niro, Tommy Lee Jones y Martin Sheen. En principio se eligió a James Caan como Michael, pero Coppola insistió en Pacino
porque tenía más aspecto de italiano (punto a su favor) y al ser desconocido y con ese físico creía que el espectador empatizaría más con él. Paramount le veía muy bajito y con poca experiencia, y Caan había convencido en las pruebas, pero la insistencia del director convenció a
Robert Evans y a Caan le dieron el papel de Sonny, que inicialmente era para Carmine Caridi, el cual se quedó sin trabajo. Pacino tenía contrato con otra película de Metro Goldwyen Meyer, pero Paramount llegó a un acuerdo para que Al pudiera rodar EL PADRINO.
Precisamente esa película que rechazó Pacino acabó haciéndola Robert De Niro, quien había audicionado para Michael y para Sonny, y gustó tanto a Coppola y productores que le dieron el personaje de Paulie Gatto, pero De Niro lo rechazó para hacer el personaje que a su vez había
rechazado Pacino en el otro film. Lo que es el destino, porque esta carambola hizo posible que De Niro fuera un perfecto Vito Corleone en EL PADRINO II.
Una gran curiosidad reconocida hace pocos años es que la familia materna de Al Pacino proviene de la localidad de
Corleone tan importante en la historia.
Aquí os dejo el hilo de Al Pacino.
El luchador Lenny Montana interpreta al matón Luca Brasi, algo que también alimentó la polémica porque a Brasi se le conectaba con una famosa familia mafiosa.
Diane Keaton fue elegida por Coppola personalmente porque la consideraba excéntrica (no sabemos muy bien porque razón),
a John Cazale le seleccionó tras verle en Broadway (no puedo dejar de volver a poner este hilazo sobre John Cazale, por el que probablemente estés ahora leyendo esto)
y Robert Duvall era decisión de Coppola desde el primer momento, aunque para su personaje sonaron Paul Newman y Steve McQueen.
Para el polémico papel de Johnny Fontane (ese Frank Sinatra encubierto) también hubo mucho lio oscuro y mafioso. Al Martino era un cantante de locales y
discotecas que se empeño en interpretar a Fontane y escribió al productor Albert S. Ruddy (verdadero responsable del film) para lograrlo. Ruddy le dio el papel, obviamente con algún tipo de amenaza mafiosa porque regalar así un personaje no era muy normal. Cuando Coppola se hizo
con cada vez más control, decidió descartar a Martino y contratar a Vic Damone. Resulta que al poco Damone rechazo el papel porque decía que le daban poco dinero (cosa que seguramente sea mentira y tuviera que renunciar por amenazas) y el personaje volvió de nuevo a Martino.
Demasiada similitud con lo que ocurre con el personaje de Fontane en la ficción.
Sylvester Stallone también audiciono para un par de papeles, pero no fue escogido. Poco tiempo después su guion de ROCKY se llevaría a la gran pantalla protagonizado por él mismo y con Talia Shire
(hermana de Coppola y el personaje de Connie en EL PADRINO).
La familia Coppola como suele ocurrir también tuvo su protagonismo delante de las cámaras: Su hermana Talia Shire hizo de Connie Corleone, el bebé al que bautizan nacido de los personajes de Connie y Carlo es
su hija Sofía (que repetiría en EL PADRINO III antes de triunfar como directora), su padre Carmine aparece como pianista y su mujer y familia aparecen en unas fotografías.
Vayamos con el rodaje: Realmente no terminó siendo una grabación muy conflictiva, aun así Coppola quiso
renunciar en un principio a dirigir la secuela porque acabó muy “estresado”. Esta claro que no sabía lo que le esperaría años después en el rodaje de APOCALYPSE NOW (aquí os dejo el hilo de ese infernal rodaje).
Paramount fijo 83 días de rodaje y Coppola logró completar toda la filmación en 77 días y sin irse mucho de presupuesto, aunque al principio todo iba mal: la boda de Connie se rodó en varios días con más de 400 extras, y a Coppola se le ocurrió que todos bebieran y se comportaran
como si fuera una fiesta de verdad. Tal fue el caos de esa grabación que Pacino llegó a decirle a Diane Keaton que “estamos rodando la peor película de la historia,va a ser el final de nuestras carreras”y el productor Robert Evans llamó a Elia Kazan para que sustituyera a Coppola
A Evans esa fiesta le pareció una señal de que Coppola no estaba preparado, además se llevaba a matar con Gordon Willis, el director de fotografía (al que en Paramount llamaban “señor de la oscuridad” por lo oscuro del metraje) con el que tenía broncas a diario en el set, y el
montador Aram Avakian se quejó de que el director no hacía las suficientes tomas para montar bien la película. A Coppola le salvo el buen ojo de Evans, que al ver las primeras tomas y días de grabación se dio cuenta de que el director estaba haciendo un gran trabajo, así que en
lugar de sustituir a Coppola dejó que este despidiera a Avakian. Otro salvavidas que tuvo el director fue Marlon Brando, que amenazó con dejar el proyecto a medias si le despedían.
A estas alturas os habréis dado cuenta de que hablo más de Robert Evans que de Albert S. Rudy,
pero es que en realidad quien lidió con los verdaderos marrones fue Evans en la sombra.
Obviamente debemos hablar de la famosa escena de la cabeza de caballo: esta escena estuvo a punto de eliminarse del metraje final por la protesta de los grupos animalistas y es que
Francis Ford Coppola apareció en el rodaje con una cabeza de caballo real que sorprendió en la primera toma al actor John Marley que no se lo esperaba y por eso su grito y reacción es tan auténtica. Entre toma y toma el equipo de arte debía coger la cabeza y meterla en hielo para
que no se descompusiera. Coppola consiguió la cabeza de un matadero donde sacrificaban a diario cien caballos para hacer comida para perros. En esa misma secuencia podemos apreciar que en la mesa del personaje hay una estatuilla, lo que ya no recuerdo es si era el Oscar de
Coppola por PATTON.
También es una curiosidad de sobra conocida que el gato de acaricia Vito Corleone en su despacho en la mítica secuencia era un felino callejero que se había colado en los estudios y que Brando uso improvisando. Y es que el famoso actor improviso bastante
durante el film, ya que nunca se aprendió ninguna de sus líneas de guion. Tuvieron que empapelar los sets con grandes carteles con sus textos e incluso algunos actores los llevaban colgados en su cuerpo para que Brando pudiera ceñirse al guion.
En la secuencia en la que Johnny Fontane (Al Martino) se entrevista con Vito, Brando le da una bofetada a Martino que no se esperaba, y el actor no sabía si seguir la secuencia o echarse a reir (si os fijáis en la secuencia el actor hace un amago de carcajada), pero quedaba tan
extraña y fresca, que Coppola decidió dejarla.
Otro que le gustaba mucho improvisar era James Caan. El actor que hacía de Sonny sorprendió a todos en la secuencia en la que tira la cámara de fotos del periodista al suelo y luego le lanza el dinero por los destrozos, nadie se lo
esperaba, ni actor ni equipo de atrezzo. La sorpresa de todos queda magnífica en la toma.
Hablando de James Caan, el rodaje de su muerte es de las más impactantes de la historia del cine y en ese momento batió un par de récords. Inspirada en el tiroteo de BONNY AND CLYDE, a Caan
le colocaron alrededor de 150 minidetonadores en su cuerpo (nunca antes se había hecho), incluso los propios especialistas le dijeron al actor mientras se los colocaban que era una barbaridad y que nunca lo habían visto, ante lo que Caan protestó ya que se lo podrían haber dicho
en otro momento.
Se dice que hasta entonces nunca se habían usado tantos disparos e impactos en una secuencia. Se rodó en un aeródromo abandonado de Long Island y a parte de la caseta que se construyó podemos observar un gran cartel publicitario, colocado allí para tapar
el skyline de la ciudad (en aquella época aún no existía el digital para borrar a placer).
Otra anécdota curiosa de rodaje es cuando Luca Brasi debe hablar con Don Vito, Lenny Montanta que interpretaba a Brasi estaba tan nervioso por compartir secuencia con Brando, que en todas
las tomas aparece torpe y no da pie con bola. Para arreglar esta situación a Coppola se le ocurrió una idea brillante, y es que posteriormente grabó a Lenny ensayando lo que le diría a Vito para que en montaje con ese plano quedara claro que quien estaba nervioso era el personaje
y no el actor.
El peluquín de Robert Duvall también dio que hablar durante rodaje, de echo es de los pocos comentarios que hace el actor respecto al film.
Uno de los elementos de los que más se habla cuando se analiza EL PADRINO es de las naranjas. La cantidad de naranjas que
aparecen en la película o la secuencia de la muerte de Vito dieron que pensar a muchos estudiosos y avispados aficionados y pronto se quedó plasmado en la historia del cine el simbolismo de las naranjas con la muerte. Resulta que gran parte del equipo reconoció que las naranjas
estaban allí para dar color a las secuencias y que combinaban perfectamente con la gama cromática que perseguía el director de fotografía, sin ningún otro tipo de intención. Yo aún tengo mis dudas.
George Lucas participo en el film rodando unos planos y realizando la edición de
la secuencia en la que aparecen los titulares de periódicos.
La música de EL PADRINO es reconocida en el mundo entero y es una de las melodías más populares que existen. Pues bien, su compositor Nino Rota fue nominado al Oscar por dicha composición aunque más tarde le retiraron
la nominación porque descubrieron que esa composición era prácticamente la misma que la que ya había compuesto Rota en 1958 para la película FORTUNELLA. Podréis sin problema encontrar la comparación de ambas melodías en internet.
Lo que vino después del rodaje ya es historia, los Oscars (incluido el que Brando no recogió y mando a una actriz que se hizo pasar por india nativa), el éxito que convirtió a EL PADRINO en la película más taquillera de la historia en ese momento o la llegada de su secuela,
EL PADRINO II, que much@s consideran incluso mejor que la primera. Esto de ponerle un dos al título abrió la veda de titular de esa forma a muchas películas y el “parte 2” se convirtió en una moda gracias a esta obra maestra.
Lo peculiar de esta cinta es que realmente
no reflejaba el comportamiento de la mafia, que se acerca más a lo que podemos ver en UNO DE LOS NUESTROS de Scorsese o en la serie LOS SOPRANO, pero gustó tanto a los mafiosos que desde ese momento los grandes capos trataban de imitar a Brando, en sus gestos, frialdad y forma de
de hablar. Es decir, los mafiosos querían ser Vito y esta película de ficción creo una forma de actuar y comportarse en el verdadero crimen organizado. Coppola transformó una novela comercial de mafia en una suerte de “Rey Lear”
inspirada en la familia Borgia para lograr una historia que tiene que ver más con lo íntimo de la familia que con el crimen, algo que probablemente fue el secreto del éxito.

Si no retuiteas este hilo el resto del caballo aparecerá en tu cama cuando te despiertes mañana.
Missing some Tweet in this thread? You can try to force a refresh.

Enjoying this thread?

Keep Current with Pablo Ivan Fernandez

Profile picture

Stay in touch and get notified when new unrolls are available from this author!

Read all threads

This Thread may be Removed Anytime!

Twitter may remove this content at anytime, convert it as a PDF, save and print for later use!

Try unrolling a thread yourself!

how to unroll video

1) Follow Thread Reader App on Twitter so you can easily mention us!

2) Go to a Twitter thread (series of Tweets by the same owner) and mention us with a keyword "unroll" @threadreaderapp unroll

You can practice here first or read more on our help page!

Follow Us on Twitter!

Did Thread Reader help you today?

Support us! We are indie developers!


This site is made by just two indie developers on a laptop doing marketing, support and development! Read more about the story.

Become a Premium Member ($3.00/month or $30.00/year) and get exclusive features!

Become Premium

Too expensive? Make a small donation by buying us coffee ($5) or help with server cost ($10)

Donate via Paypal Become our Patreon

Thank you for your support!