My Authors
Read all threads
LA VOZ es el mito americano más importante del siglo XX. Frank Sinatra vivió la vida más apasionante que se puede tener. Gánsteres, Presidentes, las amantes más bellas del mundo, las juergas más grandiosas. ¿Conoces su vida y anécdotas?, ¿Mató Sinatra a Kennedy?. Hilazo.
Francis Albert Sinatra tuvo un nacimiento muy difícil el 12 de Diciembre de 1915, su abuela le salvó la vida a los pocos segundos de nacer porque tenía experiencia como comadrona y rocío agua fría sobre el cuerpo del bebé para reanimarlo. Esa maniobra fue clave después de un duro
parto, ya que tuvieron que usar fórceps para sacar del útero a un Frank que pesaba casi 6 kilos (barbaridad), esta violenta forma de facilitar el nacimiento provocó que Frank perdiera un tímpano y se le quedará para siempre una cicatriz en la mejilla. Además es probable que
afectara a su crecimiento posterior, puesto que al nacer tan grande en teoría debería haber sido un muchacho más alto y robusto.
Sus padres, ambos de origen italiano, llevaban una vida acomodada gracias a su madre, Dolly, que pese a que había ganado fortuna ejerciendo
partos ilegales ocupaba ahora una importante posición social como portavoz del Partido Demócrata en su distrito. Su padre, Anthony, era un bombero y boxeador que se acabo ocupando de una taberna que le puso su mujer.
El joven Frank se crio en Nueva Jersey, concretamente en
Hoboken que años más tarde retrataría Elia Kazan en LA LEY DEL SILENCIO, y no era un niño al que le gustara estudiar por lo que resultaba problemático en la escuela. Además su madre estaba constantemente fuera de casa por sus compromisos políticos y Frank creció sin una
figura materna convencional. De hecho se dice que la verdadera figura materna que guardaba Frank era la de una anciana, Ms. Golden, que influiría mucho en su vida y que le cuidaba como un hijo. Esta mujer era judía y Frank además recibía insultos en la escuela y la calle por su
origen italiano. Esta mezcla de religiones, orígenes y conflictos le daría a Frank su primer Oscar años después, pero no es como os imagináis, aunque a eso llegaremos luego.
La única influencia paterna destacada fue “que usara bien los puños al ser bajito”, y en ese ambiente en
donde “todos llevaban un cuchillo de doce pulgadas y no estaban estudiando para fontaneros”, Frank creció entre pequeños capos mafiosos, broncas de barrio y malas influencias. Le expulsaron del colegio y la familia se mudó a un barrio “más tranquilo”. Dolly era una mujer ausente
en su casa pero aficionada al canto y daba recitales en reuniones y celebraciones familiares, siendo de lo poco que a Frank le agradaba. A la futura estrella le regalaron un ukelele y comenzó a hacerse amigo de músicos, pero por presión materna acabo ejerciendo de periodista
después de meter cabeza en el “Jersey Observer” como chico de los recados.
Pero Frank tenía una vena artística imparable, y como no se le puede poner diques al mar, acabó saliendo.
Frank conoció en 1932 a Nancy Barbato, que sería su futura esposa (murió hace escasamente un par
de años),y la propia Nancy fue la que una noche presentó a Frank a un mito, Carlos Gardel. Era 1934, Nancy le echo morro a la vida y se acercó a Gardel en una fiesta para presentarle a su novio Frank y contarle la virtudes de su joven voz. Gardel le dio el consejo que necesitaba:
“Aléjate de las calles, de las malas influencias y practica música, llevas la misma vida que yo en Buenos Aires y eso jamás te ayudará”. Además el cantante argentino le recomendó que se presentara a concursos de talentos (como veis Operación Triunfo o Factor X no son ideas del
siglo XXI) para que se diera a conocer.
Sinatra admiraba a Bing Crosby y trataba de imitarle en voz, tono y forma de interpretar las canciones. Hasta que no se alejó de ese estilo, Sinatra no triunfó. Aunque es cierto que Sinatra siempre ha confesado que
Billie Holliday “fue y sigue siendo la mayor influencia musical de mi vida”.
Comenzó ganando concursos de talentos, pero siempre como miembro de alguna banda. Desde adolescente, pese a su estatura, Frank acababa siendo centro de atención y su magnetismo y esos ojos azules tan
intensos desviaban siempre la mirada hacia él. Todo esto le supuso muchos problemas con todos los compañeros en esa época, incluso muchas actuaciones acababan a puñetazo limpio (como le enseño su padre).
Frank, al ver que no podía compartir escenario, comenzó a actuar en clubs de
mala muerte y pagaba sus vicios trabajando de camarero. En esta época es cuando comenzó a entrenar su hígado y se convirtió en un experto bebedor: a veces con sus amigos alquilaban una habitación de hotel solo para beber (o eso es lo que se dice).
El propio artista reconoce que
una mañana se despertó dentro de un buzón de correos y que pese a que los médicos temían por su vida antes de llegar a los treinta, Frank sostenía que “el alcohol será el peor enemigo del hombre, pero la Biblia dice que hay que amar a tu enemigo”.
De esta época es el rumor
(parece que confirmado) de que por problemas económicos Frank participo en una grabación pornográfica, THE MASKED BANDIT (si, en 1934 ya había películas porno), y dejó embarazada a una muchacha llamada Toni Francke. Sinatra apenas tenía 19 años. Como su novia oficial era Nancy y
la madre de Frank veía con buenos ojos a esa chica (pensaba que llegaría virgen al matrimonio) finalmente se casaron en 1939, aunque Nancy tenía claro ya en esa época que haría oídos sordos a muchas cosas que ocurrían en la vida de Frank.
En 1940 nació su primera hija, Nancy
(a la postre también artista y cantante conocida) y la carrera de Sinatra comenzaba a despegar.
Como estos hilos suelen ser de cine, voy a permitirme dejar de lado su carrera como cantante y solo dar pequeños datos. Hay biografías, libros y documentales que exploran la figura
como cantante de LA VOZ, y que os lo contaran mucho mejor que yo.
Pero resumiendo: conoció al cantante Tommy Dorsey (considerado mejor cantante americano en 1942) que le acogió en su banda y le facilitó actuar en grandes teatros. Sinatra le admiraba e incluso le hizo padrino de
su hija Nancy. Pero los roces de egos acabaron con Sinatra fuera de la banda, aunque Dorsey reconoció con el tiempo que unos matones mandados por la mafia le obligaron a firmar la “baja” de Frank de la banda para que firmara por solitario con una agencia de representación.
Aquí comenzó la leyenda de Sinatra y la mafia.
El boom de Frank llegó una víspera de nochevieja de 1942. Sinatra actuaría como un telonero del plato principal de la noche en el “Paramount Theatre” de Nueva York, el “rey del swing” Benny Goodman. Pero Frank comenzó a arrastrar a
un grupo cada vez más numerosas de fans que se desató ese día, una ambulancia tuvo que personarse en la puerta del teatro para prevenir desmayos de la gran cantidad de quinceañeras que se agolparon en el teatro, gritando, llorando e histéricas ante ese desconocido cantante.
La realidad era más bien un truco del publicista George Evans, que trabajaba para la agencia que acababa de contratar a Frank
Evans observó que las adolescentes se volvían locas con Sinatra (un pequeño grupo) así que contrató a jóvenes a las que pagó 5 dólares para que acudieran
al teatro esa noche y montaran jolgorio cuando saliera el bueno de Frank. La ambulancia también corrió a cargo de Evans. De hecho, el apodo de LA VOZ hay que agradecérselo a este mismo agente de prensa y publicista, que se lo inventó para que las crónicas de esos días hablaran
de un “nuevo fenómeno”.
La verdad es que fue un truco publicitario, pero también es verdad que la presencia, magnetismo y voz de Sinatra confirmaban con creces lo que Evans vendía.
Desde ese día Sinatra comenzó a actuar en ese mismo teatro durante dos meses llenando siempre,
lo que le valió participar en varios shows conocidos de radio que acabaron haciéndole popular a nivel nacional en tiempo record. Le dieron su propio show radiofónico y las actuaciones de multiplicaban en recintos donde toda chica menor de 20 años y mayor de 10 se agolpaba para
ver a su ídolo artista y su fantasía carnal.
Probablemente Sinatra supuso el primer fenómeno fan de adolescentes de la historia.
Como hemos visto puede que hubiera mucha invención publicitaria: se dice que una chica estuvo años con una tirita en su brazo porque Frank le había
tocado en ese lugar, o que en un concierto una joven se desnudo entre la gente y le pidió que le firmara en el pecho, pero lo que seguro si sucedió fue la locura del acontecimiento conocido como “Los Disturbios del Día de Colón en la Paramount”, donde aquel día festivo en los
colegios acabo con calles inundadas de jóvenes (se dice que unas 20.000), que hicieron la cola más larga que se recuerda en NY, desbordando a 800 policías y una docena de caballos, paralizando el tráfico del centro de la ciudad, destrozando la taquilla y arrasando el recinto.
Con un segundo hijo en camino(fruto de una necesidad por salvar su matrimonio) estalló la II GUERRA MUNDIAL. No hizo falta poner ninguna excusa de paternidad para librarse del alistamiento,ya que como dijimos al principio al bueno de Frank le falta un tímpano desde su nacimiento,
motivo por el que no era apto para el ejército.
A cambio, se dedicó a hacer gira y conciertos para lograr bonos de guerra y contribuir así a la victoria aliada en la contienda.
Su popularidad era tal que no tardó en saltar a la gran pantalla. Sinatra firmó como actor con la RKO
y sus dos primeros films fueron CADA VEZ MÁS ALTO (1943) y UN JOVEN A LA ALTURA (1944), aunque realmente ya había participado antes en el film LAS VEGAS NIGHTS cuando pertenecía a la banda de Tommy Dorsey, aunque no aparecía acreditado y apenas se le ve.
No estuvo presente en el
nacimiento de su hijo Frank, otra losa en el matrimonio, y en el enésimo intento de salvar esa relación, se mudaron a California.
Aquí aparece un personaje que habréis leído ya cien veces en mis hilos: Louis B. Mayer (casi no va a necesitar hilo juntando todo lo que cuento de él)
el dueño y señor de la MGM que se fijo en la popularidad del cantante y le ofreció un contrato mejor que en RKO y un vehículo perfecto para su lucimiento: LEVANDO ANCLAS (1945). Este film supuso un gran éxito y el reto de quedar bien en pantalla bailando junto a Gene Kelly.
Sinatra aprobó con nota el exigente trabajo de baile, aunque precisamente la obsesión de Kelly por la perfección les llevó a una enemistad por sus diferentes maneras de entender el trabajo (Sinatra siempre fue actor de toma única, para lo bueno y para lo malo).
De hecho, lo que poca gente conoce es que Sinatra tiene 3 Oscar en su carrera, y uno lo ganó en 1945 por un cortometraje. Se trataba de un premio especial por un trabajo que promovía la “tolerancia religiosa” y fue un vehículo para que el fenómeno del momento en USA tuviera su
lugar en la entrega de premios más famosa.
De lejos Sinatra parecía aún un tipo enclenque y sin sustancia, cuando se subía al escenario, aparecía en pantalla o simplemente se cruzaba con alguien, se convertía en una especie de Dios reverenciado.
Aquí comenzó la primera etapa dorada de Sinatra. El éxito descomunal le hacía tener una lista de amantes en su despacho de la MGM que se reducía a apuntar a mujeres atractivas e ir tachando cuando pasaban por su cama.
En este punto hay que decir que la leyenda, confirmada por
muchas de sus amantes, dice que Frank siempre fue un hombre bastante dotado, física y hábilmente, para el sexo.
Y obviamente este éxito en una persona tan hedonista de mujeres, alcohol y compañías dudosas atrajo enseguida problemas.
Su romance con Lana Turner le llevó a pasearse
junto a ella por la noche de Hollywood, despertando el escándalo de un hombre casado luciéndose públicamente con su amante. Lana siempre lo negó, aunque con los años acabo reconociéndolo. La mujer de Sinatra, Nancy, pidió el divorcio, pero intervino el omnipresente Louis B. Mayer
para poner las cosas en su sitio con Frank y Lana, convencer a Nancy de que le diera una enésima oportunidad a la estrella y volver a fingir una vida feliz en matrimonio.
La MGM también tuvo que salir al rescate de Sinatra cuando este, enfadado con el columnista Lee Mortimer
(periodista siempre crítico con Frank y su enemigo en los medios), acudió junto a cuatro matones de la mafia para pegar una paliza con sus propias manos al periodista. Frank fue detenido, pero los abogados de la MGM pagaron una compensación de 9000 dólares al periodista y todo
quedó silenciado.
En esta época se destaparon sus conexiones con mafiosos como Lucky Luciano, pero también conoció a la que realmente fue la mujer de su vida: Ava Gardner.
Las historias con Ava son tan legendarias como pasionales. Aquí el hilo de Ava:
En ese hilo cuento entre otras cosas su primera cita y que cenaron, o como la MGM de nuevo tuvo que acudir con una bolsa enorme de dinero para sacar del calabozo a Frank y Ava después de provocar destrozos y escándalo al disparar el revolver que Frank siempre llevaba encima
mientras conducían ebrios camino de Las Vegas.
Curiosamente fue Lana Turner quien hizo de carabina entre Ava y Frank, ojos azules y ojos verdes que se fundieron en una pasión que acabo esta vez sí con el matrimonio de Sinatra. “El animal más bello del mundo” y “La Voz” juntos.
Al día siguiente de obtener el divorcio se casaron y pasaron la luna de miel en La Habana.
Frank siempre habló en público maravillas de Nancy, con la que tuvo tres hijos (los únicos tres reconocidos, aunque Frank tuvo dos o tres más), pero curiosamente su declive matrimonial
coincidió con su declive profesional.
Con la muerte del publicista George Evans llegó el final de su popularidad. Los fans no perdonaron sus infidelidades y la vida loca que vivía con Gardner le llevaron a tocar fondo. Curiosamente a Gardner esa imagen de rompematrimonios le
hizo triunfar mientras Sinatra se hundía.
Antes de este declive Frank volvió a repetir con Gene Kelly en 1949 en el film UNA DÍA EN NUEVA YORK (Stanley Donen), que supuso otro verdadero éxito de crítica y hoy es considerado un éxito. Pero ya en este film Frank lucía peluquín,
le pegaron las orejas para que no sobresalieran y pusieron relleno en su trasero para marcar esos pantalones tan ajustados de marinero. Toda una metáfora del mal momento que estaba por llegar. Durante estos años había rodado MIENTRAS LAS NUBES SIGAN PASANDO
(Codirigida por Vincente Minnelli), HASTA QUE LAS NUBES PASEN (una especie de secuela) y EL MILAGRO DE LAS CAMPANAS. En todas ellas Frank no era más que un cliché de su personaje público.
Fueron años muy duros para LA VOZ que además sufrió una grave lesión en sus cuerdas vocales
que a punto estuvo de costarle su carrera, aunque después de su recuperación resulto que obtuvo una voz algo más grave que le vino muy bien para su segunda época dorada que no estaba muy lejos de regresar. Esta hemorragia interior la sufrió durante una actuación en COPACABANA,
el club que acudió a su rescate(intervención de La Mafia mediante),después de que tanto la MGM como Universal rescindieran sus contratos como actor y cantante. Sinatra tuvo que esforzarse en actuar todas las noches para preservar su estilo de vida, y eso le produjo esa hemorragia
que le tuvo tiempo sin poder cantar.
Sus discos no se vendían, su popularidad hundida, su voz renqueante y su orgullo destrozado, Frank estaba acabado.
Incluso cuando en 1952 intentó hacer las paces con la prensa y reconducir su imagen pública, ningún medio quiso asistir a una
rueda de prensa convocada por él mismo.
Se burlaban de él llamándole “Señor Gardner” porque era su esposa Ava quien le mantenía, e incluso el legendario John Ford le dijo a Ava que como estaba con un hombre tan delgaducho y acabado a lo que la actriz respondió:
“verás, es que cinco kilos son de polla”.
Pero el cine llegó al rescate de Frank, aunque más bien fue su mujer… o la mafia, no está muy claro. La cosa es que Frank Sinatra se recorrió muchos despachos de productores suplicando un papel en DE AQUÍ A LA ETERNIDAD.
Elli Wallach había sido el elegido para interpretar el personaje del recluta Maggio, pero prefirió hacer una función en Broadway. Frank creía que era el personaje perfecto por su momento y oportunidad, pero los productores se negaban a recibirle. Ahora podéis elegir entre estas
dos versiones (tal vez fue una mezcla de ambas): Ava hizo “algo más” que promoción de su marido para convencer a los productores, ofreciéndose a trabajar gratis si le daban ese personaje… o realmente se reprodujo la famosa escena de EL PADRINO y los productores recibieron una
oferta que no podrían rechazar por parte de La Mafia. De todos es sabido que ese pasaje de la obra maestra de Coppola esta inspirado en los rumores de este momento de la carrera de Sinatra. Años después,cuando Mario Puzo publicó la famosa novela, Sinatra le citó en un restaurante
con la intención de pegarle porque entendía que se había inspirado en él y no le gustó ni un pelo (del poco que tenía ya por esas fechas).
Fuera por la razón que fuera, Sinatra obtuvo el papel que le volvió a cambiar la vida.
Ganó el Oscar como mejor actor secundario por su interpretación y de nuevo el favor del público y la opinión pública que le veían como “otra” persona.
Curiosamente este éxito provocó el inicio del fin de su matrimonio con Ava Gardner. Mientras Gardner se pegaba fiestas épicas en
Madrid, Sinatra se hacía íntimo de Humphrey Bogart y nacía en Las Vegas el famoso “Rat Pack”.
En estos años un nuevo Sinatra, con una nueva voz, un nuevo estilo y una nueva imagen, cautivaba con su trabajo musical y triunfaba como nunca en el cine. Ya no era un cliché:
SIEMPRE TÚ Y YO, DE REPENTE, ELLOS Y ELLAS de Joseph L. Mankiewicz con Marlon Brando, NO SERÁS UN EXTRAÑO de Stanley Kramer y sobre todo EL HOMBRE DEL BRAZO DE ORO de Otto Preminger que le supuso en 1955 una nueva nominación al Oscar, esta vez como actor principal en la que
probablemente es su mejor interpretación en su carrera. Después llegaron ya los grandes productos comerciales como LA VUELTA AL MUNDO EN 80 DÍAS, ALTA SOCIEDAD, PAL JOEY o uno de sus múltiples intentos por recuperar a Ava Gardner y viajando a España para rodar ORGULLO Y PASION
de nuevo a las órdenes de Stanley Kramer y con Cary Grant y Sophia Loren como compañeros de reparto. De esta película podríamos contar que Kramer quería hacer explosionar la Muralla de Ávila, que Carlos Larrañaga hacía un personaje importante,que el futuro presidente del gobierno
Adolfo Suárez actuó como extra pero sobre todo que Sinatra se obsesionó con una actriz española al ver que Ava estaba más pendiente de toreros que de La Voz. Esa actriz era Carmen Sevilla y la estrella americana estuvo mandándole un ramo de rosas rojas todas las mañanas mientras
duro su estancia en España. La Voz se cautivó de la belleza de Carmen, pero esta no llegó a caer rendida a sus encantos porque creía firmemente en que solo se podían mantener relaciones íntimas dentro del matrimonio.
En esta época Frank conoció a Perico Vidal
(quien me sigue sabe lo que admiro a esta persona) y algún día contaré sus aventuras en un hilo, por lo que me reservo muchas anécdotas de Sinatra para más adelante.
Aunque ya os conté una aquí:
Pero vayamos al “Rat Pack”. Todo comenzó con sus crisis con Ava y se alargó en el tiempo tras el divorcio de ambos en 1957. Corría finales de 1954 y Sinatra volvía a estar en lo más alto. Sus contactos con la mafia y su amor por la fiesta le habían llevado a ser dueño de parte
del Sands Hotel de Las Vegas. Pocos han hecho tanto como Sinatra por Las Vegas, se dice que fue quien logró que este pueblecito en mitad del desierto se conviertiera en lo que es ahora.
Tras una desastrosa cita con Grace Kelly (futura ganadora del Oscar y sobre todo princesa de
Mónaco) Sinatra se refugió en otra noche de juerga y alcohol junto a personajes como Humphrey Bogart, Errol Flynn, David Niven, Tony Curtis, Debbie Reynolds o Janet Leigh. La fiesta fue tan sublime y loca que nadie pudo abandonar la suite de Sinatra debido al alcohol y las drogas
A la mañana siguiente, Lauren Bacall (pareja de Bogart y una de las que mejor había terminado la noche) al ver la situación y como se encontraban todos, pronunció su famosa frase: “parecéis un hatajo de ratas”. Ese hatajo de ratas es lo que se conoce como “Rat Pack”.
El líder espiritual de este grupo era sin duda Humphrey Bogart, al que Sinatra admiraba en todos los niveles: era culto, elegante, educado y un caballero. Bogart siempre dijo que aquello surgió de una broma, pero al final todos los miembros (y a los que adoptaron posteriormente)
tenían un mote y seguían unas normas: 1. Hollywood apesta, 2. No te fíes nunca del jefe, 3. Bebe todo lo que puedas, 4. Ama la música como a ti mismo. Además, el lema general era “Nunca delates a una rata”.
En este famoso “grupo” también estuvo Judy Garland, con la que Sinatra
tuvo un breve romance, Spencer Tracy, Katharine Hepburn o George Cukor (¿no pagarías con años de vuestra vida por vivir fiestas con todos ellos?) Pero la relación más seria del cantante en este grupo fue con Bacall. Sí, Sinatra no respetó ni a su admirado Bogart. Aunque Frank se
entretenía con Kim Novak, Bacall y él pasaban mucho tiempo juntos, como amigos, y eso a Humphrey nunca le gustó.
Desgraciadamente un cáncer fulmino a Bogart y Bacall y Sinatra se refugiaron en sus mutuos brazos para pasar el duelo. Pero la relación siempre fue de altibajos
porque según la actriz Frank jamás dejaba de pensar en Ava Gardner.
En 1957 Ava y Frank se divorciaron definitivamente después de cuatro años de peleas descomunales, agresiones físicas, pasiones desatadas, dos abortos y una sensación de dependencia emocional irremediable.
Rodó de nuevo a las ordenes de Vincente Minnelli (por cierto, el que fue marido de Judy Garland, otra de sus amantes y miembro del Rat Pack) la película COMO UN TORRENTE en la que Sinatra constantemente metía al reparto en su caravana para brindar por la buena vida ante la
desesperación del director. En ese film Frank coincidió con Dean Martin y Shirley MacLaine, que años después serían de nuevo fijos del Rat Pack, Dean como uno de sus mejores amigos y Shirley a la que llegaron a considerar “mascota” del grupo, pero en un buen sentido, ya que fue
la única al que el nuevo grupo considero “uno más”.
El “Rat Pack” se remodeló alrededor de Sinatra y fue tras el rodaje de LA CUADRILLA DE LOS ONCE (OCEAN´S ELEVEN. 1960), si, el original del que luego hizo remake Soderbergh con Clooney, Pitt, Damon y compañía, cuando el nuevo
Rat Pack se compuso de los Sinatra, Martin, Sammy Davis Jr., Peter Lawford y Joey Bishop que popularmente todo el mundo recuerda. En este Rat Pack tuvieron sus momentos Marilyn Monroe, Angie Dickinson o Juliet Prowse. Pero la relevancia de este grupo acabó yendo mucho más lejos
de un simple grupo de amigos para divertirse.
Peter Lawford era cuñado de John Fitzgerald Kennedy, y Sinatra uso sus contactos con la mafia y el espectáculo para apoyar su candidatura a la presidencia y su triunfo (siempre se dijo que Kennedy llegó a la presidencia gracias a
la mafia y el espectáculo para apoyar su candidatura a la presidencia y su triunfo (siempre se dijo que Kennedy llegó a la presidencia gracias a la Mafia y que precisamente la Mafia fue quien le asesino por no cumplir con lo pactado, pero podéis ver películas como
JFK. CASO ABIERTO o la más reciente EL IRLANDES para indagar más sobre esta teoría de la conspiración). Cierto o no, Sinatra fue un apoyo importantísimo en esa campaña, recaudó con sus actos más de un millón de dólares, incluso llegó a contratar a un detective privado para que
investigara a Nixon y renunció al guionista Albert Maltz que estaba escribiendo una película para él, porque Kennedy se lo pidió (figuraba en la lista negra de los que no había querido colaborar con el Comité de Actividades Antiamericanas), pero una vez elegido presidente,
Frank pensó que pertenecería al círculo íntimo de Kennedy y sus asesores, algo que no sucedió y enfadó tanto al cantante que expulsó a Lawford del grupo,incluso le sustituyó en el film CUATRO GÁNGSTER DE CHICAGO dándole el papel a su admirado Bing Crosby. Sinatra ya había actuado
así cuando en un enfado temporal con Sammy Davis Jr. le sustituyó por Steve McQueen en CUANDO HIERVE LA SANGRE (1959).
El “Rat Pack” de los 60 fue muy relevante porque atrajo mucho público y dinero a Las Vegas, hizo popular el lugar a niveles nunca antes conocidos, llegaron a
participar hasta en 18 películas (incluyendo films como LOS LOCOS DE CANNONBALL de 1981 y su secuela de 1984), sus conciertos en la ciudad del pecado eran antológicos, mezclando humor con música, Sinatra y compañía fueron muy relevantes en la lucha racial americana siendo de los
primeros que aceptaban público y clientes negros en sus casinos sin distinción e incluso como hemos dicho fueron muy importantes en la elección de un presidente de los Estados Unidos. ¿Tuvo algo que ver Sinatra con la muerte de Kennedy?, ahí tenéis guion y película.
Frank ya había tenido amistad con Roosvelt y años después sería amigo intimo de la familia Reegan (que Ronald hubiera sido actor hizo mucho), pero la relación con Kennedy fue tormentosa, si añadimos que Marilyn Monroe estaba de por medio las explicaciones pueden ser explosivas,
Frank y Marilyn eran íntimos en los días en que murió la actriz. La realidad es que el presidente tuvo muchos desplantes con Sinatra, en el afán de desvincularse de La Mafia, Kennedy huía de Frank como de la peste y le dejo con un palmo de narices en más de una ocasión con gestos
muy feos.
A mi me gusta fantasear con un Sinatra involucrado en una trama tan grande para eliminar a un presidente.
Sammy Davis y Dean Martin fueron sus incondicionales. Sinatra cuidó de Sammy muchos años atrás cuando perdió su ojo y peleó para que le pagaran el mismo salario
que a los blancos. Sammy siempre le juró lealtad. Dean Martin era un vividor a la sombra de Frank, ni triunfaba tanto con las mujeres ni mucho menos le llega a la altura como actor o cantante, pero no le importaba mucho.
El grupo estaba en su apogeo, pero llegó la muerte de
Kennedy y todo cambió. A Sinatra sus relaciones con La Mafia empezaron a traerle más problemas que beneficios (otra pista de la conspiración), tuvo que renunciar a sus negocios en Las Vegas para preservar su carrera. Sammy Davis había ayudado al “voto negro” a favor de Kennedy,
pero se negaron a invitarle a investidura y deterioró relaciones. Sus películas resultaban cutres (salvo OCEAN´S ELEVEN, la más digna) y solo parecía que derrochaban dinero para pasarlo bien. Aparecieron LOS BEATLES y toda una nueva generación que en pocos años convirtieron a los
“Rat Pack” en unos carcas anticuados.
En cuanto a Sinatra y La Mafia ya hemos contado mucho, siempre se le relacionó y es verdad que tuvo muchas amistades y negocios con ellos, a parte de varias historias (dejando a un lado muerte Kennedy) que hacen sospechar de hasta dónde
llegó el cantante. Shirley MacLaine en su biografía cuenta muchos momentos “mafiosos” que vivió junto a Sinatra (y de la que ella salió favorecida muchas veces, como la cancelación de una huelga en Florida para que ella pudiera actuar). J. Edgar Hoover, el amo y señor del FBI,
estuvo detrás de Sinatra muchísimos años,la oficina federal redactó el mayor dossier que se tiene sobre un artista, pero los contactos de Frank impidieron su arresto, aunque en dos ocasiones estuvo a punto: Por sus negocios con el capo del hampa de Chicago(y sucesor de Al Capone)
Sam Giancana, y sobre todo por la muerte de un ayudante del Sheriff de Nevada después de que el FBI registrara una red de prostitución que actuaba a través del hotel Cal-Nevada cuya parte de propiedad era de Frank. Esa muerte misteriosa llevo a Hoover a estar seguro de que Frank
tenía algo que ver, pero finalmente no encontraron pruebas.
Frank devolvía los favores a La Mafia blanqueando dinero con sus conciertos y actuaciones especiales. Un ejemplo de esa devolución de favores fue cuando el famoso presentador de la época Jackie Mason comenzó a hacer
chistes sobres Frank y sus amantes. Mason recibía llamadas amenazantes para que dejara de hacerlo, como no lo hizo una noche alguien dejó en su puerta seis agujeros de bala. Lejos de amedrentarse, el presentador hizo un chiste sobre ese suceso diciendo que después de los disparos
oyó a alguien cantar. Una noche, cuando se disponía a montar en su coche, alguien le partió la nariz y le dijo que la siguiente vez no lo contaría. Dejó de hacer chistes sobre Sinatra.
Cuando su gran amante Ava Gardner recibió una paliza de uno de sus novios, el oscarizado
George C. Scott, Sinatra mandó a unos matones de La Mafia a su casa y le cortaron las mangas de todas sus camisas y chaquetas como aviso. El actor no volvió a ponerle la mano encima a Gardner. Ya en sus últimos años de vida, Sinatra le ofreció a Mia Farrow partirle las piernas
a Woody Allen después de todo el escándalo con su hija adoptiva. Ahora llegaremos a la historia con Mia.
Otro momento controvertido y turbio en su vida fue cuando secuestraron a su hijo Frank (pocos días después de la muerte de Kennedy) a finales de 1963. Sinatra pagó 250.000
dólares por su rescate, Frank Jr. fue liberado y poco después detuvieron a los tres responsables. Se recupero parte del dinero, pero siempre hubo una especie de sospecha detrás de ese hecho para tratar de limpiar de imagen de Sinatra tras lo de Kennedy o para reactivar su carrera
Sinatra volvió en 1964 a España, concretamente a Málaga a rodar EL CORONEL VON RYAN. De nuevo sus juergas y salidas de tono (con nuestro amigo Perico Vidal en el ajo) acabaron con Frank en un calabozo de la ciudad andaluza. Sinatra tuvo que pagar 25.000 pesetas de la época y fue
acompañado por una pareja de la Guardia Civil hasta el avión que se lo llevó fuera de la Península. Frank no se cortó ni un pelo(si habéis leído el hilo de la anécdota de El Escorial ya sabréis que no tenía mucha simpatía a Franco) y al llegar a USA mandó un telegrama al caudillo
con copia al Embajador americano en España: “Felicidades en el vigesimoquinto año de su benévolo régimen guiando al pueblo de España. Ahora cáete muerto. Frank Sinatra.”
A su regreso a Estados Unidos Frank conoció a la que sería su tercera esposa, Mia Farrow, y esta historia si
es interesante y curiosa.
Cuando Frank conoció a Mia la actriz tenía tan sólo 19 años por los 48 de LA VOZ. Su encuentro fue de comedia romántica: Sinatra estaba rodando los interiores de EL CORONEL VON RYAN y en el plató contiguo se rodaba la serie “Peyton Place” donde Mia tenía
un personaje fijo. Un día coincidieron ambos en la cafetería del estudio y cuando “Blue Eyes” (verdadero apodo de Sinatra) se fijó en la belleza de Farrow saltaron chispas. El actor le ofreció desayunar juntos y la joven actriz se puso tan nerviosa que se le cayó el bolso delante
de Frank, con tan mala suerte que entre todas las cosas llevaba tampones y uno de ellos acabó junto a un pie de Sinatra. Farrow avergonzada no dejó que Frank le ayudara “¿Frank Sinatra recogiéndome un tampón?, imagínate”, mientras solo repetía “Lo siento, lo siento”.
La propia Farrow ha contado que cuando conoció a Sinatra era virgen y que a los pocos días de ese encuentro hizo el amor por primera vez con el cantante. La relación fue tan pasional(Frank casi en los cincuenta y Farrow ilusionada con una estrella)que decidieron casarse enseguida
La primera persona a la que Frank se lo dijo fue como no a su amada Ava Gardner. Famosa es la frase de Gardner cuando le pidieron su opinión sobre ese matrimonio: “Siempre supe que Frank acabaría acostándose con un chico” (en referencia al corte de pelo de Mia).
Se da la curiosidad de que Ava Gardner había sido amante del padre de Mia, el director John Farrow, que curiosamente tenía la misma edad de Frank cuando eso sucedió. Si no lo sabíais la madre de Mia era Maureen O´Sullivan, la Jane de las antiguas películas de Tarzán.
El matrimonio no gustó a nadie, ni a los amigos de Frank. Dean Martin llegó a decir que en su bar tenía botellas de whisky más viejas que Mia. El matrimonio tan sólo duro dos años y tuvo muchos problemas, entre ellos ese corte de pelo tan característico de Mia (cortado por el
mismísimo Vidal Sassoon) con el que se casó en 1966, que no gustaba nada a Frank. En general a Sinatra no le gustaba que Farrow tomara sus propias decisiones y no fuera una esposa devota y obediente. De hecho Farrow era más joven que sus hijas Nancy y Tina, por lo que Farrow
fue durante dos años madrastra de dos mujeres mayores que ella. Finalmente Farrow y Sinatra se divorciaron mientras ella rodaba LA SEMILLA DEL DIABLO de Roman Polanski, y esa historia la tenéis resumida en este breve hilo: (así no me alargo tanto)
De todas maneras pasados los años Sinatra y Farrow volvieron a encontrarse más veces y (a parte de lo mencionado anteriormente del episodio con Woody Allen) hubo otra historia inverosímil entre los dos: Farrow tuvo un hijo concebido en 1987, Ronan Farrow, y su gran parecido con
Frank siempre ha levantado rumores de que fuera hijo suyo. Farrow nunca descartó esa idea y siempre ha dejado en el aire que podría ser. La realidad es que en 1987 Frank ya sufría de impotencia y debía ir a todas partes con una bolsa gástrica después de que le extirparan gran
parte del estómago, por lo que resulta difícil creer que pudiera concebir en esas circunstancias.
Precisamente por esta época a Sinatra le ofrecieron protagonizar LA JUNGLA DE CRISTAL, pero no os asustéis, simplemente era por un tema de derechos del que algún día hablaremos.
Tras el divorcio, Sinatra vivió romances con Natalie Wood y Jaqueline Bisset. En estos años hizo films como HAMPA DORADA, LA MUJER DE CEMENTO y, sobre todo, EL DETECTIVE, uno de los mejores thrillers de los 60 (y en el fondo precuela de LA JUNGLA DE CRISTAL, pero como he dicho,
algún día hablaremos de ello).
DUELO DE PILLOS de 1970 fue su última película durante un largo periodo de tiempo, después tan sólo hizo un par de films entre los que se encuentra EL PRIMER PECADO MORTAL, de 1980. ¿Y a que no sabéis quien hizo su debut en el cine en esa película?
pues Bruce Willis. La conexión Sinatra – Die Hard – Bruce Willis. ¿hilo?, tal vez.
En 1970 recibió un Oscar especial por su contribución a causas benéficas y un año después anunció su retirada. Aunque regresó de vez en cuando e incluso con una gira por distintos países durante
los 70, la carrera de Sinatra se había terminado. En sus últimos años de estrellato Sinatra tenía un empleado contratado en exclusiva para cuidar de sus peluquines (llegó a tener hasta 60) y sus adicciones a mujeres y alcohol no le daban para llevar vida de artista.
En 1975 aún vivió una última gran aventura con Jackie Kennedy, que tras el divorcio del multimillonario Aristóteles Onassis, vivió un par de noches de pasión con Frank, a quien odiaba cuando estaba casada con el presidente Kennedy. (De nuevo no puedo evitar pensar la trama de la
de la muerte de JFK, Jackie estuvo allí, murió junto a ella, y años después se acostó con Sinatra, quien a lo mejor tuvo algo que ver). Si, vale, soy peliculero, pero ahora mismo veríais una serie sobre esto, ¿a que sí?.
En 1977 se casó por cuarta vez con Barbara Marx
ex mujer de Zeppo Marx, el más joven de los Hermanos Marx). Barbara fue su esposa durante 22 años, su relación más larga, y nunca tuvo hijos con ella. Con quien si los tuvo fue con una desconocida camarera de Las Vegas y con la actriz Eva Bartok,pero ambos hijos fueron anteriores
al matrimonio con Marx.
Permitidme que me salte sus últimos años, que por culpa de sus enfermedades y excesos, artísticamente no fueron muy relevantes. Murió en 1998 con 82 años de edad en el Hospital Monte Sinai de Nueva York.
La dimensión de LA VOZ se demostró en la cantidad de homenajes que recibió en ese momento. En Las Vegas se apagaron todas las luces de la ciudad durante un minuto en su homenaje, al encenderse se pudo apreciar un gran retrato de Sinatra en la fachada de mítico CAESAR´S PALACE
(el hotel de RESACÓN EN LAS VEGAS y de multitud de películas). El Empire State en NY se iluminó entero de azul en homenaje a sus ojos (e inauguró la moda de este edificio de alumbrar con colores distintos homenajes) y hubo conciertos y espectáculos en su honor por todo el planeta
Precisamente desde Kennedy ningún ciudadano americano había recibido tal cantidad de elogios y homenajes (que curiosa es la vida). A parte de sus tres Oscar (que realmente es solo uno), Sinatra había ganado 9 Grammys y la Medalla Presidencial de la Libertad a parte de multitud de
galardones menos conocidos.

Quedan muchas cosas que contar (y las contaré) de “Blue Eyes”.

Lo grandioso de Frank Sinatra es que podríamos acabar de relatar su historia con muchas de sus frases o simplemente con su tema más conocido, “My Way”.
Su epitafio reza: “lo mejor está por llegar”, pero mi frase preferida es: “Solo se vive una vez, y tal como vivo yo, una vez es suficiente”.

Si no retuiteas este hilo se te borrara de la mente y jamás habrás escuchado a Sinatra cantar.
Missing some Tweet in this thread? You can try to force a refresh.

Enjoying this thread?

Keep Current with Pablo Ivan Fernandez

Profile picture

Stay in touch and get notified when new unrolls are available from this author!

Read all threads

This Thread may be Removed Anytime!

Twitter may remove this content at anytime, convert it as a PDF, save and print for later use!

Try unrolling a thread yourself!

how to unroll video

1) Follow Thread Reader App on Twitter so you can easily mention us!

2) Go to a Twitter thread (series of Tweets by the same owner) and mention us with a keyword "unroll" @threadreaderapp unroll

You can practice here first or read more on our help page!

Follow Us on Twitter!

Did Thread Reader help you today?

Support us! We are indie developers!


This site is made by just two indie developers on a laptop doing marketing, support and development! Read more about the story.

Become a Premium Member ($3.00/month or $30.00/year) and get exclusive features!

Become Premium

Too expensive? Make a small donation by buying us coffee ($5) or help with server cost ($10)

Donate via Paypal Become our Patreon

Thank you for your support!