My Authors
Read all threads
Está bien esta nota. En pequeño hilo subsiguiente tildo algunas observaciones.
❌ Reconversión de jueces nacionales a federales: no se puede. El juez nacional es un juez con salario pagado por el Tesoro Federal pero es un juez local. No se lo puede cambiar de naturaleza. Vgr., si tienen conflictos entre ellos, los dirime el STJ CABA. cij.gov.ar/nota-34006-La-…
(el proyecto Beliz de meter en el mismo pool a federales y penales nacionales en su momento podría parecer plausible, pero esta doctrina de la Corte es relativamente nueva y no se puede armar un proyecto a espaldas de lo que es doctrina explícita de la Corte).
✅ Viable técnicamente: hacer un pool de jueces federales junto con penal económico federal. Y por supuesto ampliar vacantes. Hay que medir si la logística de causas está bien surtida por el número de bocas de salida.
⁉️ Recurso Extraordinario Federal. Hay un montón de cosas para hacer. La mayoría son importantes, pero no urgentes. Posiblemente "aburridas" para el lector de zocalos y hashtags: normas procesales por las que la Corte tenga buena logística de admisión y circulación, etc.
⁉️ El número de jueces de la Corte. Una discusión "fácil de entender" que tiene el efecto magnético de comerse cualquier otra variable. También pulsa el tendón lesionado de la institucionalidad por la ampliación de Menem y su "mayoría automática". Pero hay muchas cosas que decir.
La primera: no se está en la misma situación. Desde la reforma de 1994 los jueces CSJN requieren 2/3 de votos en el Senado. Esto hace IMPOSIBLE que se pueda aplicar un pack de incorporaciones sólo votadas por una mayoría oficialista. Variable # 1 tener en cuenta en la discusión.
La segunda: división en salas. Estamos radicalmente en contra de eso y lo explicamos acá hace mucho tiempo: saberderecho.com/2014/11/sobre-…
La tercera, la cuestión del numero. Si ponemos a proyectar por población desde 1853 tendríamos que tener una corte de como 50 jueces que se amplie cada diez años según la población relevada por el nuevo censo. Ahora hablemos en serio.
El número de 9 por supuesto es un número plausible: es el número EEUU. Pero se ha revelado problemático en la experiencia argentina por la gran cantidad de circulación y disgregación que se requiere para llegar a cinco votos. Es una Corte más diversa, pero más lenta.
El número de 5 es el histórico argentino. Genera dos problemas: el friccional, porque cada vez que un juez está imposibilitado queda una cortísima Corte de cuatro. Y eso sucede o puede suceder seguido, notoriamente en las transiciones de vacantes.
Otro problema es que genera más decisiones divididas. La demostración es matemática. Ved la proporción de decisiones resueltas por mayoría mínima según número total de jueces suponiendo casos difíciles donde los votos se dividen 50/50. Lo explicamos acá: saberderecho.com/2008/02/hacia-… Image
Un diseño institucional optimo debería tener en cuenta la chance de minimizar los casos en que la Corte falla por "un" voto porque son decisiones inestables (saga de Hospital Francés, Instituto Médico Antártida). Eso pasa más seguido en cortes chicas.
Adicionalmente, eso aumenta la importancia de cada renovación, en que se ponen en juego el 20% de los votos del tribunal. Es preferible distribuir el riesgo, que en una Corte de 7 es menor al 15%, haciendo que las transiciones sean menos drásticas.
Adicionalmente, una Corte de 7 genera más renovaciones, más puntos de transicion, que son los puntos de conexión entre el sistema político "vivo" (+ legitimidad electoral) y la Corte que ya está blindada por inamovilidad.
Adicionalmente, una Corte de 7 da más spots para que haya mayor diversidad en su integración (de extracción, especialidad, de background, de género, geográfica) algo que en 5 sillas siempre resulta difícil o imposible de lograr.
Una evidencia anecdótica es que la Corte funcionó muy bien en su largo período de 7 (coincidió con el tiempo más largo de su historia sin cambios en su conformación: de 2005 a 2014).
Pero eso no significa necesariamente que sea imperioso aumentar la Corte a 7. Es el número muy apuntable si se tuviera que armar un sistema "desde cero", pero estamos en un sistema que ya viene andando. A veces uno sacrifica optimalidad por estabilidad. Cuestión de criterio.

FIN
Posdata: aclaro que NO veo dificultades en generar la federalización de juzgados ya vacantes, reconvirtiendolos a federales. Un tuit entre otros, que va de eso.
Missing some Tweet in this thread? You can try to force a refresh.

Enjoying this thread?

Keep Current with Gustªvo Arballo

Profile picture

Stay in touch and get notified when new unrolls are available from this author!

Read all threads

This Thread may be Removed Anytime!

Twitter may remove this content at anytime, convert it as a PDF, save and print for later use!

Try unrolling a thread yourself!

how to unroll video

1) Follow Thread Reader App on Twitter so you can easily mention us!

2) Go to a Twitter thread (series of Tweets by the same owner) and mention us with a keyword "unroll" @threadreaderapp unroll

You can practice here first or read more on our help page!

Follow Us on Twitter!

Did Thread Reader help you today?

Support us! We are indie developers!


This site is made by just two indie developers on a laptop doing marketing, support and development! Read more about the story.

Become a Premium Member ($3.00/month or $30.00/year) and get exclusive features!

Become Premium

Too expensive? Make a small donation by buying us coffee ($5) or help with server cost ($10)

Donate via Paypal Become our Patreon

Thank you for your support!