- Las leyes de EEUU le impiden a sus empresas trabajar con sancionados (acusados de narcotráfico, corrupción, etc).
- Venezuela obliga a DirectTV a transmitir canales como Globovision y PDVSA TV (sancionados).
Ante la paradoja, no pueden operar y ya.
El malestar ante la pérdida de espacios de comunicación es real y concreto. Pero puedes poner el foco donde es.
panorama.com.ve/politicayecono…
Es la operadora más importante, con más de 2,3 millones de clientes (lo que podría impactar a más de 10 millones de usuarios), y alcance en zonas intrincadas a las que no llega el cable.
Como empresa privada se adaptaron a zonas populares, masificar el servicio, implementar sistemas prepagos y abaratar costos.
La gente huía de las cadenas.
Habría que ver si en otra pataleta caprichosa, los censores uniformados impiden también esa operación.
Estarían afectando a sus propias familias.
Venezuela obligaba a DirecTV a violar las leyes de su país de origen. Bajo esas condiciones, no puede seguir operando. Así lo avisaron el año pasado.
En el marco de la molestia ciudadana pueden exigirle a Estados Unidos que relaje su leyes o exigírselo a Venezuela.