- La convivencia es una negociación constante
- Aprendan a ignorarse unas horas al día
- Hagan las cosas antes de que se las pidan
- El orden importa
- Hay que hacer cosas por uno y por los demás, pero también por uno mismo en el futuro.
- Aprende a no aburrirte descubriendo cosas nuevas
- Combina actividades cerebrales y manuales
- Si te da flojera hacer algo, ponle hora. Piensa cómo hacerlo mejor.
El pollo puede hervirse primero para obtener caldo (y congelarlo) y luego se guisa o lo que sea para el almuerzo.
Lo que sobre, para la cena, tortillas o el arroz.
Nada se bota.
Sepan ceder posiciones y abordar los problemas desde otros puntos de vista.
No importa ganar una discusión sino resolver el problema.
De hecho, adelántense a los problemas y dividan tareas. No todos deben hacer todo. Qué fastidio eso.
Para que no abrumen hay que anotarlos y saber qué falta y qué faltará. Plasmados en un papel y compartidos pesan menos, aunque parezca mentira.
- Bolsas congeladas que no sabes qué son. Revisa los tiempos y usa lo que puedas.
- Cajas, papeles, revistas y libros por descartar.
- Ropa y zapatos (se honesto. Otros pueden aprovecharlo)
- Envases y tapas de cocina
Una sopa o unos granos son mejor para ungrupo, así que hacer y repartir (respetando el alejamiento) es un buen plan.