My Authors
Read all threads
Aprovechando que el tema constitucional ocupó y ocupará primeras planas en Chile, hablemos de Constituciones en el mundo, a lo largo de la historia, y diferentes características de sus contenidos. (Hilo)
Una Constitución es un documento legal de rango fundamental por el que se rige la vida política de un país. Es una ley fundamental de un Estado que define el régimen básico de los derechos, libertades de los ciudadanos y los poderes e instituciones de la organización política.
Cómo fruto de su aplicación, se fueron transformando en elementos propios del proceso histórico de distintas democracias emergentes. Aunque al día de hoy países como Reino Unido, Israel, Nueva Zelanda y Hong Kong jamás han tenido siquiera una sola Constitución formal escrita.
Establecían que los sistemas que estaban sometidos a ellas debían poseer contrapesos, instituciones y constricciones. Los poderes se dividían y se relacionaban entre sí para evitar el absolutismo, y para poner fin a las arbitrariedades que se pudieran cometer hacia ciudadanos.
En un principio, el liberalismo pretendío utilizarlas para abolir el absolutismo monárquico durante el Antiguo Régimen, establecer un poder legislativo bien articulado en los parlamentos, así cómo el reconocimiento de derechos individuales básicos.
La Revolución Francesa y su influencia relativa sobre otras naciones emergentes, dieron inspiración moral e impulso a la instauración de distintas constituciones. Pero ya antes de la Revolución, Estados Unidos exponía al mundo el primer modelo constitucional moderno.
En contrapartida, conviene mencionar el caso británico, sistema político occidental que no tiene constitución. Basado en un conjunto de leyes q definen principios y en normas consuetudinarias, formadas desde la Edad Media pero, fundamentalmente, a partir de la Revolución de 1688.
G.Bretaña da preponderancia a la costumbre cómo base sólida y fuente de derecho, y a su legado histórico, reivindicándolo y perfeccionándolo, cómo garante de prosperidad, estabilidad, y defensa de sus valores propios, y fundamentales como nación. (respetando el aporte monárquico)
Sin embargo, en estás mismas tierras, en 1215, se instaura un precedente para las Constituciones: La Carta Magna del Rey Juan I de Inglaterra, también conocido cómo “Juan Sin Tierra” debido a no poseer herencia por ser el menor de los hijos de Leonor de Aquitania y Enrique II.
Los 63 artículos del texto aseguraban derechos feudales frente al Rey, el derecho de la Iglesia a quedar fuera de la intervención del Gobierno, de ciudadanos libres a poseer y heredar bienes, de las viudas con propiedades a decidir no volver a casarse, igualdad ante la ley.
Cómo ya hablamos en este hilo () muchas ideas impuestas violentamente por la Revolución Francesa, en realidad venían instaurándose con mayor moderación, tolerancia a lo previamente establecido, y respeto al entorno y realidad histórica preponderante. 🙌🙌🙌
Así es que en Occidente, se pueden identificar dos modelos de influencia: por un lado, el turbulento proceso enfrentando, masacrando y eliminando todo vestigio anterior, para instaurar un modelo nuevo y desde cero, marcado por la Revolución Francesa..
Y por otro, los procesos que buscaron crecer a partir de los cimientos históricos de sus sociedades, reformar y potenciar con las ideas innovadoras sin dinamitar su construcción histórica cultural. (Sigue)
El modelo británico, holandés, alemán, suizo y el proceso de independencia de EE.UU., algo de eso pueden leer también en este hilo. () 🙌🙌🙌🙌🙌
Hablemos de Estados Unidos, que tomó como inspiración natural el modelo británico, pero sin poseer su contenido histórico de raíz monárquica, se adelantó al mundo decretando en 1787, la que se considera cómo Primera Constitución Moderna a nivel Mundial.
De esta forma nacía el germen político de lo que ahora conocemos como Estados Unidos, y en cierto modo se daba legitimación escrita al pensamiento liberal y su modelo de Estado, que se fundamentó en la división de poderes de Montesquieu y el contrato de gobierno de Locke.
Posteriormente aparece la constitución Francesa en 1791, producto de su proceso revolucionario. Aparece un sólo principio explícito, enunciado en el apartado cuarto del art.2: "gobierno del pueblo, por el pueblo y para el pueblo", que se tomó prestado directamente de Lincoln.
Mencionemos el caso soviético cómo contrapartida. Previo a la creación de la URSS (1922), en 1918 se escribió el 1er texto. Al ser Rusia el 1er Estado socialista según la teoría de dictadura del proletariado, los bolcheviques consideraron necesario el ordenamiento constitucional.
Las constituciones de la Unión Soviética, sobre todo las de 1936 y 1977, sirvieron como modelo para prácticamente todas las demás constituciones socialistas que se redactaron desde entonces.
De acuerdo con la teoría marxista-leninista, el objetivo de las constituciones Soviéticas era el de, superado el capitalismo, establecer las bases para el desarrollo del socialismo de modo que finalmente se pudiera llegar a la fase final del desarrollo humano, el comunismo.
En ellas, sucesivamente, se establecían la propiedad socialista de los instrumentos y medios de producción, la supresión del sistema capitalista de economía, y la anulación de la explotación del hombre por el hombre.
Veían a la democracia representativa tradicional y su multipartidismo, así como el principio de separación de poderes, como un modelo burgués, opuesto a la democracia obrera y socialista que buscaban implementar.
Es por eso que el principio de separación de poderes apareció, por primera vez en una constitución rusa, sólo tras la disolución de la Unión Soviética.
Hagamos ahora un repaso por distintos países destacando contenido, características y/o apreciaciones que consideré de interés en sus Constituciones vigentes..
Alemania se rige por una Ley Fundamental, equivalente a la Constitución. Fue ideada en 1949 como normativa provisional, y sin embargo, ha terminado convirtiéndose en una ordenanza permanente. Debido a la división, esta ley no entro en vigor hasta la reunificación alemana en 1990.
La 1era constitución Suiza data de 1848, con su 3ra reforma que esta aún vigente, desde el año 2000. Se destaca su inicio: “¡En nombre de Dios omnipotente!” Y sus procesos estipulados para futuras reformas sólo con aprobación ciudadana y de los cantones (división administrativa).
En 1919, después de imponerse el gobierno republicano ante la monarquía en el naciente país Finlandés, se aprobaba su constitución de carácter social - progresista, con particular y resonante énfasis en la educación gratuita, cimiento del éxito actual en la materia de Finlandia.
En 2011, España realiza reforma constitucional estableciendo el concepto de estabilidad presupuestaria y q la deuda pública fuese lo 1ero a pagar frente a cualquier otro gasto del Estado en los presupuestos generales sin enmienda o modificación posible. boe.es/boe/dias/2011/…
China tiene en vigencia su cuarta constitución, pese a que su gobierno es famoso por no respetarla, también la misma es famosa por su poca pluralidad...
Según la constitución, el Partido Comunista es el único partido gobernante, bajo un sistema socialista dirigido por la clase obrera y basado en la alianza obrero-campesina.
Establece la dictadura democrática popular y llama a desarrollar la “economía de mercado socialista”.
Corea del Norte, tiene una constitución de corte cerrado, con su modelo, figura cómo el país con menos libertad económica del Mundo. Establece que «los medios de producción son propiedad del Estado y de las organizaciones de cooperación social»..
Hay tanta “curiosidad” expuesta en esta constitución que les dejo un enlace para quienes deseen profundizar: maslibertad.com.co/esta-es-la-con…
Corea del Sur presenta una Constitución que consagra una democracia liberal, reconoce necesidad de establecer un estado de bienestar, y la obligación de sus ciudadanos a pagar impuestos, participar en la defensa nacional, educar a sus hijos y trabajar. k-magazinemx.com/jeheonjol-el-d…
Japón mantiene su constitución escrita en la posguerra en 1945, es la más antigua de las que permanecen intactas en todo el mundo. El secreto: es inusualmente corta, lo que permite que muchos detalles sean concretados por la legislación...
Las reformas, que en otros países requieren procesos largos, en Japón pueden ser legisladas por una simple mayoría parlamentaria.
La proclama de independencia de Israel en 1948 decía que en dos años debía formularse una Constitución, pero hasta hoy no existe un documento formal. En 1950, la idea del parlamentario Izar Harari prevaleció: la constitución debía hacerse capítulo a capítulo en leyes separadas.
En México, la Constitución que ha estado vigente por más de 100 años fue redactada en la Revolución Mexicana y, de hecho, marca el fin oficial del conflicto en 1917, pese a que la violencia continuaría por algunos años más.
Nueva Zelanda, otro de los pocos países que no posee constitución material, sino que posee la suma de diversas leyes y principios. El texto más antiguo que se ha incorporado es el Tratado de Waitangi, que firmaron los jefes maoríes con la corona británica en 1840.
La Constitución de Turquía data de 1982. Fue elaborada tras el golpe militar de 1980 que dejó el gobierno en manos de un Consejo de Seguridad Nacional,ñ. La constitución se respaldó en un plebiscito en 1982 con el 91,4% de aprobación.
Su ultima reforma: eleconomista.es/internacional/…
Sudáfrica, sorprende al mundo con una constitución que luego de muchos años decreta la igualdad entre hombres y mujeres, también resguarda la diversidad, y autoriza como derecho consuetudinario la poligamia a familias de tradición musulmana o bantú. abc.com.py/curiosidades/p…
Vamos a hablar de Sudamérica empezando por Brasil, único pais que tuvo un régimen monarquico, y que tras Asamblea Constituyente cambió su constitución a partir de 1988, una versión que amplía derechos, moderniza su contenido, pero se basa en la continuidad y perfeccionismo.
Desde 2006, sectores buscan impulsar en Brasil una enmienda que otorgue autonomía al Banco Central, con el objetivo de alejar la operativa financiera de interferencias políticas que generen deuda, como sucedió durante el mandato de Dilma Rousseff. cronista.com/financialtimes…
El caso Banco Central, emisión monetaria, inflación, también aqueja a economistas argentinos que ven cómo este termina siendo motor principal de endeudamiento nacional, veamos algunas capturas curiosas de la constitución argentina, vigente desde 1853, y seis veces reformada.
Chile, con su constitución sujeta a plebiscito, es el único ejemplo sudamericano de autonomía de su Banco Central, lo que le ha permitido marcar diferencias sustanciales en corrección fiscal y concreción de metas económicas sin endeudamiento ni depreciación marcada.
En cuanto a la independencia de su banco central, en términos generales parece haber consenso sobre las bondades de dicha cualidad constitucional..
Venezuela, en otra dirección, cambió su constitución a partir de un estallido social a través de una asamblea constituyente que cambió, entre muchas cosas, el modelo económico hacia un socialismo, con medidas estatistas y una economía más cerrada. ()
En Uruguay el texto constitucional vigente data de 1967, con algunas enmiendas posteriores, destaca su carácter laico, manteniendo la libertad de culto en su territorio comprendido.
Bolivia por su parte innova con su constitución promulgada en 2009, declarándose Estado Plurinacional, también laico, y además proclama "el derecho irrenunciable e imprescriptible sobre el territorio que le dé acceso al Océano Pacífico", un tema que involucra a Chile y Perú.
Missing some Tweet in this thread? You can try to force a refresh.

Enjoying this thread?

Keep Current with Matias Bertucci

Profile picture

Stay in touch and get notified when new unrolls are available from this author!

Read all threads

This Thread may be Removed Anytime!

Twitter may remove this content at anytime, convert it as a PDF, save and print for later use!

Try unrolling a thread yourself!

how to unroll video

1) Follow Thread Reader App on Twitter so you can easily mention us!

2) Go to a Twitter thread (series of Tweets by the same owner) and mention us with a keyword "unroll" @threadreaderapp unroll

You can practice here first or read more on our help page!

Follow Us on Twitter!

Did Thread Reader help you today?

Support us! We are indie developers!


This site is made by just two indie developers on a laptop doing marketing, support and development! Read more about the story.

Become a Premium Member ($3.00/month or $30.00/year) and get exclusive features!

Become Premium

Too expensive? Make a small donation by buying us coffee ($5) or help with server cost ($10)

Donate via Paypal Become our Patreon

Thank you for your support!