My Authors
Read all threads
Si juntas la belleza más arrolladora con el talento y la sensibilidad más instintiva es probable que resulte el mejor intérprete jamás conocido, o lo que es lo mismo, Marlon Brando.
¿Su atractivo y magnetismo fue su condena?,¿rebelde o simplemente sensible incomprendido?. Hilazo
Marlon Brando habría cumplido este pasado abril 96 años. Estamos cerca del centenario del nacimiento del que much@s consideran el mejor actor de la historia y el que cambió la forma de interpretar. El 3 de abril de 1924 nacía en Omaha (Nebraska) un niño bautizado con el mismo
nombre que su padre siendo el tercer hijo del matrimonio entre Marlon Brando Sr. y Dorothy Pennebaker. Marlon tenía dos hermanas mayores, Joselyn y Frances.
A su madre todo el mundo la conocía como “Dodie” y Marlon nunca entendió como constantemente volvía con su padre,
figura autoritaria a la que tenía mucho miedo y que frecuentemente ejercía violencia contra toda la familia. Dodie era extrovertida, inteligente, sensible, siempre rodeada de hombres atractivos y sobre todo cultos, artistas, inspiradores. Pero Dodie siempre acababa volviendo con
Marlon Sr. que debía ejercer un magnetismo muy parecido que heredó su hijo. El joven Brando afectado por todo lo que ocurría en su casa (y ante la más que probable enfermedad mental de su madre) se convirtió en un niño rebelde expulsado de la escuela primero y después de una
Academia Militar por insubordinación a la que fue obligado por su padre y al igual que sus hermanas se emancipo pronto de un hogar muy problemático. Los constantes cambios de residencia por el trabajo del progenitor durante sus primeros trece años de vida le llevaron a conocer
diversidades y pese a su carácter difícil desarrollo una sensibilidad muy especial compartida con sus dos hermanas, pilares fundamentales en su infancia.
Que Brando dedicara su autobiografía a sus hermanas y su psiquiatra dice mucho de lo que pudo ser su personalidad y su vida.
Desde muy pequeño Marlon fue un niño muy guapo, virtud que se convirtió casi en estigma y que ha llevado a decir que el propio Brando se autolesionaba por ese motivo, ya que odiaba tener ese aspecto (y tal vez parecerse a su padre), este aspecto de su vida ha llevado a muchas
personas a creer durante años que su apetito compulsivo y su facilidad para engordar tenía que ver con esa necesidad de alejarse de su atractivo físico. Ahora hablaremos de su apetito, en general.
El padre de Brando era un “don Juan” de origen francés, su familia adaptó
el apellido “Brandeu” y el propio Marlon lo definía así: “Su sangre consistía en una mezlca de alcohol, testosterona, adrenalina e ira”. La futura estrella había heredado los rasgos físicos y magnetismo de su padre, pero creció con la sensibilidad artística de su madre y la
visión de la vida de sus hermanas. Se generó un cocktel explosivo que mezclaba la apariencia más brutal de lo masculino (según los cánones aprendidos) y la sensibilidad más intuitiva de lo femenino (lo mismo digo, que nadie confunda que lo masculino no puede ser sensible y lo
femenino no puede ser fuerte). Ese odio hacia su padre y los problemas en ese matrimonio construyó en Marlon una barrera difícil de superar en cuanto a aceptar relaciones.
La madre de Marlon había sido actriz y siempre ilusionaba al joven chico con historias y canciones,
Brando decía que desde niño “siempre estoy tarareando una canción en mi cabeza”, además, se dedicaba a imitar a todas las personas que conocía, incluso llegó a ser casi una obsesión la de imitar a la gente. Pero se le daba muy bien. Dodie era una mujer bella de personalidad
arrolladora pero probablemente con problemas psicológicos que le arrastraban a un matrimonio que no deseaba y posteriormente al alcohol. A finales de los años 20 había fundado la escuela de actores de Omaha, por la que paso entre otros Henry Fonda, pero tantos problemas llevaron
a que incluso el joven Marlon tuviera que ir de bar en bar buscando a su madre y acompañándola a casa muchas noches.
Brando se mudó a Nueva York siguiendo a sus hermanas y poco después convenció a su madre para que también lo hiciera. En ese apartamento de Nueva York el joven
Marlon se encerraba en su cuarto con su madre para actuar y cantar para ella y evitar que así frecuentara bares y rebajara su consumo de alcohol. Aún así Dodie siempre fue una mujer especial siendo una de las precursoras en Estados Unidos de la creación de Alcohólicos Anónimos.
El talento y necesidad de expresión de Brando no podía contenerse y finalmente recomendado por conocidos, llegó hasta Erwin Piscator, director del “Dramatic Workshop” de la “New School for Sociarl Research” que resultaría ser el embrión del famoso Actor´s Studio.
Piscator le recomendó que tomara clases con Stella Adler, y ese fue el comienzo de todo.
Adler había sido alumna en Moscú de Konstantin Stanislavski, y fue la precursora del famoso “método” de interpretación.
El primer día que Brando se presentó en clase con un pantalón de peto y calzado viejo y desgastado, Adler jocosamente preguntó: “¿Quién es este vagabundo?”, a lo que el joven contestó: “Soy Marlon Brando”. Ya, otra vez, escena de película biopic que queda para el recuerdo:
el atractivo, pero humillado muchacho, presentándose como un don nadie, convirtiéndose en un Dios. (Sé que sois tan peliculeros como yo y lo estáis visualizando).
Rápidamente Brando se convirtió en el líder del grupo y el alumno más destacado.
Su intuición y sensibilidad era muy superior a la de cualquier otro. Un día Adler propuso a la clase un ejercicio: Los alumnos eran gallinas y debían reaccionar ante una bomba. Mientras todos comenzaron a correr por la clase, imitando el cacareo y volverse loc@s, Brando se fue a
una esquina y se agachó: “¿Qué haces?” le preguntó Adler delante de toda la clase, “Poner un huevo, soy una gallina”.
La propia Adler reconoce que apenas le enseño nada, que el “Método” ya estaba en él y solo le abrió las puertas para experimentar, “En realidad nunca me necesitó”
Adler fue algo más que una maestra para Brando, de hecho cuando su madre regresó junto a su padre y abandonó Nueva York, Marlon se refugio en su maestra buscando esa figura materna de la que no podía alejarse y la hija de Stella, Ellen, se convirtió en buena amiga de Brando
(tal vez más), amistad que duro muchos años. Su melancolía parecía un atractivo irresistible para las mujeres, pero Brando en aquella época solo estaba interesado en mujeres mayores (alerta complejo de Edipo), y nunca abandono su infantilismo (en su casa había muchos juguetes).
Su “novia preferida” en su juventud fue Celia Webb, de origen suramericano (la predilección por mujeres exóticas -para un americano- ha sido también muy curiosa), diez años mayor que él y madre de un niño. Pero Brando era de un atractivo tan bestia que atraía a cualquier
“mujer, hombre o animal”. Otra de sus amantes de la época, Sondra Lee, lo explica perfectamente: “Un día fui a su casa y me abrió la puerta, detrás en la cama estaba Celia. Él fue encantador, pero capté el mensaje, lo dos sabíamos que Celia era especial”, desde ese día Celia y
Sondra se hicieron amigas inseparables “En aquella época todas las novias de Marlon éramos amigas, aceptábamos la situación. Él era un Dios, un rey…todas aceptábamos que era distinto”
Como Brando destacaba en la escuela no tardaron en llegarle las ofertas para actuar en Broadway
Su primera experiencia importante fue en 1947 junto a Tallulah Bankhead, que era una estrella en ese momento (y que para los que leísteis el interminable hilo de LO QUE EL VIENTO SE LLEVÓ, una de las primeras candidatas a ser Scarlett O´Hara), y no fue nada positiva, ya que le
despidieron muy pronto porque torpedeaba a la actriz entre otras cosas masticando ajos antes de las escenas en las que se besaban. Antes de esta obra Brando había actuado en “Truckline Café” y su interpretación fue tan “realista” que incluso una crítica teatral, Pauline Kael,
llegó a creer que al actor le estaba dando un ataque de verdad sobre el escenario y lo definió como “momento angustioso pero terriblemente real”. Y es que Brando dotaba a sus interpretaciones de una verdad nunca antes vista en los escenarios de Broadway, además, su magnetismo y
presencia era algo “sobrenatural”. Si ya al verle en pantalla resulta perturbador su atractivo, imaginaos viéndole a pocos metros encima de un escenario en 1946, con 22 años y una energía desbocada. Durante los años 40 en teatro hizo de todo: Shakespeare, Moliere, Bernard Shaw,
Jean Cocteau… ; Pero la obra que lo cambió todo fue “Un Tranvía llamado deseo”.
Un extracto de una carta de Brando: “el 4 de octubre empiezo los ensayos de una obra llamada un tranvía llamado deseo, voy a cobrar 550 dólares a la semana y seré el segundo en cartel. El director
es Elia Kazan, la protagonista es Jessica Tandy. Karl Malden hace un papel secundario. Es una obra fuerte, violenta y sincera, de impacto más emocional que intelectual”.
Tal vez que Brando considerara que Stanley Kowalski (su personaje) fuera la antítesis total a su persona fue
lo que hizo que construyera lo que much@s consideraron (y si sigue alguien vivo que lo vio) y consideran, la mejor interpretación teatral exhibida en Broadway. “Yo era de naturaleza sensible, y él era vulgar”.
Antes de interpretar el personaje Brando tuvo que verse con el autor
para que diera el visto bueno,Tenessee Williams cuenta que la primera vez que se encontraron Brando le pidió pasear por la playa “no intercambiamos ni una sola palabra. ¡Nunca había visto a un hombre de tan extraordinaria belleza”. Pocos minutos necesitó el genio de Tenessee para
darse cuenta de que tenía al Kowalski perfecto.
Como ya tod@s sabeis, la obra fue un auténtico éxito, la crítica se rindió a todo: el texto era sublime, pero Brando eclipsaba el corazón del espectador con una interpretación tan real y auténtica que desato un fenómeno en el mundo
del teatro pocas veces visto: la gente repetía por volver a sentir la experiencia Brando.
Poco tardó el cine en llamar a sus puertas, y antes de ser el protagonista de la adaptación cinematográfica de la obra, Brando debutó en el cine con VIVIRÁS TU VIDA (THE MEN. 1950)
de Fred Zinneman. La película trataba sobre veteranos de guerra heridos en combate y Brando interpretaba a un soldado parapléjico. Para preparar el personaje hizo algo que hasta ese momento no era nada habitual: se paso un mes en un hospital militar para preparar el personaje.
Ya desde los primeros fotogramas (historia del cine) se puede apreciar el magnetismo y fuerza del rostro y energía del actor. Su forma de afrontar el personaje llamó mucho la atención y rompió gran cantidad de moldes. Su primera incursión cinematográfica fue notable, pero con la
adaptación al cine de UN TRANVIA LLAMADO DESEO se desató el mito.
La película esta a la altura de la obra de teatro, entre otras cosas porque es un texto magnífico, porque Elia Kazan (que también dirigió la película) supo extraer las esencias del genio Williams y porque
Marlon Brando y Vivien Leigh están soberbios.
La película supuso la primera nominación al Oscar para Brando y el segundo Oscar para Leigh (tras el de LO QUE EL VIENTO SE LLEVÓ doce años antes).
Brando consiguió desde entonces algo espectacular que refleja el impacto que supuso
su llegada al cine: logró cuatro nominaciones consecutivas al Oscar al Mejor Actor Principal. Desde su segunda película encadenó nominaciones con ¡VIVA ZAPATA!, JULIO CESAR y LA LEY DEL SILENCIO. En 1954 nadie dudaba de que era el mejor actor vivo (tan sólo tenía 30 años) y fue
con LA LEY DEL SILENCIO (dirigida por Elia Kazan) con la que logró su primera estatuilla. Es cierto que todos creían que Brando se cansaría de ganar Oscars y que no tendría rival las siguientes décadas, pero la historia solo le concedió otro premio y tuvo que esperar 18 años.
Entre medias tan sólo la nominación en 1957 (aún en la cresta de la ola) por SAYONARA.
Luego hablamos de su segundo Oscar en su segunda etapa dorada, pero ¿sabéis que le robaron su Oscar de 1954 y que acabó en la casa de Leonardo Di Caprio?. Brando usaba la estatuilla como tope
para sujetar una puerta y en algún momento de 1970 alguien bastante hábil lo robó de su domicilio. La estatuilla desapareció en el mercado negro (La Academia tiene por contrato que las estatuillas no se pueden vender sin ofrecerlo antes a la Academia por el precio de un dólar) y
acabó en un empresario de Malasia llamado Jho Low, que pago 600.000 dólares por él. Low invirtió en cine y fue uno de los productores de EL LOBO DE WALL STREET en donde se hizo muy amigo de Leo Di Caprio, tan amigos que le regaló el Oscar de Marlon Brando y un cuadro de Picasso
(eso si es un amigo). Pero Low fue acusado de fraude fiscal y Di Caprio tuvo que devolver el cuadro y darle a la Academia el Oscar perdido de Brando, que por cierto en su día se persono en las oficinas de la Academia para pedir uno nuevo, porque el suyo no aparecía. Obviamente la
Academia le dijo que eso no era posible.
Volvemos a los años 50. Su figura era un mito viviente, pero Brando asegura que él nunca fue consciente de lo que despertaba en los demás. Además despreciaba la fama y huía de sus privilegios. Comenzó a padecer jaquecas e insomnio y cada
vez se alejaba más del star system. En 1957 el perspicaz Truman Capote le entrevistó para la revista “The New Yorker”, durante cinco horas Brando se bebió algún que otro litro de vodka y las respuestas resultaron demasiado sinceras. Soltó perlas como
“la gente sensible no logra evolucionar aterrada por sus heridas” y confesó que se sentía incapaz de amar y de confiar en nadie. “Nunca se permite sentir porque siempre siente demasiado”. La entrevista causó gran impacto, Brando se enfadó muchísimo (la imagen de hombre seguro,
duro, íntegro se ponía en riesgo en una entrevista en la que parecía un niño asustado y se atrevía, oh dios, a hablar de sentimientos… un hombre con miedo a los sentimientos). Marlon estuvo muy cerca de demandar a Capote (más por presión de sus agentes) pero finalmente se quedó
en una enemistad que Brando resumía en “algún día le golpearé con un fideo mojado”. Aunque en su círculo se refería a él como “pequeño bastardo”.
Una de las cosas que le dio la edad a Brando fue la perspectiva de aceptar lo que era y no envejecer con el empeño de la apariencia,
algo muy normal en Hollywood. Tal vez Marlon tenía esa virtud tan poco valorada y muy escasa que es la de no tener prejuicios. Eso facilita que puedas acercarte a las personas y a los personajes sin filtros. Explicaría sin duda sus relaciones con personas de distintas razas,
géneros, estratos sociales y edades sin darle mucha importancia a ese hecho. Y sobre todo explicaría como podía dotar de tanta verdad a sus personajes.
Por eso en su madurez no tuvo ningún tipo de problemas en confirmar que tuvo relaciones sexuales con hombres
(la lista que se le atribuye va desde James Dean -que fantasía- hasta Cary Grant pasando por Rock Hudson o Laurence Olivier). De hecho James Dean se considera una de las primeras estrellas que se fijo en Brando y trato de imitar su carrera, declamación y técnicas intepretativas.
En 1976 declaraba lo siguiente: “La homosexualidad está tan de moda que ya ni siquiera es noticia. Al igual que muchos hombres, yo también he tenido experiencias homosexuales y no me avergüenzo de ello. Nunca le he prestado mucha atención a lo que la gente piensa de mí, pero si
hay alguien que está convencido de que Jack Nicholson y yo somos amantes, pues que lo siga pensando, a mí me resulta divertido”
Aunque como todo en la vida, su momento de mayor éxito coincidió con el día más triste de su vida(al menos hasta los 90)cuando falleció su madre en 1954
Cuentan que Brando salió con un anillo de su madre y la almohada sobre la que murió a pasear sin rumbo por las calles. Este dolor probablemente le sirvió para canalizar muchos de sus personajes. Fue Napoleón Bonaparte en DESIRÉE, curiosamente un personaje histórico con un apetito
muy parecido al de Brando en los sentidos sexuales y gastronómicos. Y probablemente huyendo de dolor hizo a continuación del fallecimiento de su madre dos producciones ligeras: LA CASA DE TÉ DE LA LUNA DE AGOSTO en dónde interpretaba a un traductor japonés (ahí es nada, muchas
veces creo que el personaje de Robert Downey Jr. en TROPIC THUNDER bebe un poco de este momento en el que el actor más grande del mundo hace una comedia interpretando a un japonés) y ELLOS Y ELLAS un musical de Joseph L. Mankiewicz en donde Brando se atreve con este género
acompañando a Jean Simmons (excelente en este film) y a Frank Sinatra (tenéis fresco su hilo).
Precisamente con Sinatra tiene una de las anécdotas de su carrera. El bueno de Frank odiaba la tarta de queso y en general no le sentaban muy bien los dulces, en una secuencia concreta
en la que debe comer una cheesecake mientras habla con el personaje de Brando, este se dedicó a equivocarse a propósito para que tuvieran que repetir la toma una y otra vez y acabó con Sinatra en el baño vomitando y con un pequeño enfado.
Los años 50 los completó con SALVAJE (1953) y EL BAILE DE LOS MALDITOS (1958). Brando hacía aproximadamente una película por año y fue así hasta 1972, aunque en los 60 su carrera comercial se vino abajo.
Después de PIEL DE SERPIENTE (1960) y EL ROSTRO IMPENETRABLE (1961) comenzó
a circular el rumor de lo difícil que era rodar con Brando y lo indisciplinado que resultaba. Después de intentar repetir éxito con una nueva adaptación de Tennesse Williams (“La Caída de Orfeo”) en PIEL DE SERPIENTE, el destino le unió a Stanley Kubrick en EL ROSTRO IMPENETRABLE
(género western que le faltaba).Pero muchas veces la conjunción de dos genios no da como resultado algo positivo. La sensibilidad de Brando chocaba con el perfeccionismo casi mecánico de Kubrick. Los roces fueron tan grandes que acabaron despidiendo al director y el propio Brando
acabo dirigiendo el film (la primera y última vez que se puso tras las cámaras). Hasta en eso es grande Brando, dirigió una película sustituyendo a Stanley Kubrick (al que despidieron por él).
Además Marlon nunca se plegaba a las condiciones de promoción de los estudios y
productores y su físico comenzaba a cambiar bruscamente.
Parece ser que Brando calmaba su ansiedad con comida (no me puedo sentir más identificado), con comida y con sexo (pues eso, lo que decía). A Marlon se le atribuyen amantes como Marilyn Monroe, Marlene Dietrich, Grace Kelly
o incluso Jackie Kennedy, pero como ya hemos dicho antes para su fortuna la atracción sexual para él era como un buffet libre en el que te gusta todo. En su juventud Brando perdía peso con suma facilidad y enseguida adquiría un cuerpo atlético pero con el paso de los años esto le
costaba más y a él le apetecía menos.
Que se lo digan a los responsables de vestuario de su siguiente película, REBELION A BORDO (1963). Hasta en cinco ocasiones se ha adaptado al cine esta novela basada en la historia real de 1789 en la que una tripulación de la marina británica
se revela para no regresar a Gran Bretaña y quedarse a vivir en las islas de Tahití. De todas las adaptaciones tal vez esta sea la mejor, aunque tuvo la mala suerte de coincidir en el tiempo con LAWRENCE DE ARABIA que eclipsó cualquier película.
Como decía, el departamento de
vestuario tuvo serios problemas con la ropa de Brando no paró de engordar y los arreglos eran constantes porque sus pantalones no paraban de explotar literalmente. Pero como buen actor de método, el bueno de Marlon se metió tanto en el personaje que quería quedarse en Tahití que
acabo haciéndolo en la vida real y viviendo un romance con su enamorada en el film, Tarita Teriipaia, actriz francesa de origen polinesio. Romance que le llevó al matrimonio (os acordáis de lo que hablábamos de la atracción por diferentes razas). Pero no sólo eso, Brando se quedó
a vivir en Tahití… y no creáis que se compro una casita, se compró una isla entera (hoy día en esa isla hay un hotel que lleva su nombre). Tarita supuso su tercer matrimonio, precisamente esta relación provocó el divorcio de segunda esposa, Movita Castaneda (de origen mexicano).
Movita era ocho años mayor que Brando(imaginad lo raro que era que el hombre más atractivo del momento eligiera siempre mujeres bastante más mayores que él y no precisamente americanas o de rasgos anglosajones.Y aún hoy, que se lo digan a Keanu Reeves)y se da una gran curiosidad:
Movita había sido una de las protagonistas de REBELIÓN A BORDO de 1935. Tuvo dos hijos con Movita: Miko y Rebecca. Luego hablaremos de Miko.
Su primera mujer había sido también fugaz y pidió el divorcio al conocer a Movita. Ella era Anna Kashfi y adivinad… era de origen hindú.
Realmente era hija de británicos, pero nació en Darjeeling (nombre muy cinematográfico) y por sus rasgos hizo pasarse por hindú para tener más oportunidades en el cine. Con Anna tuvo un hijo: Christian Devi. También hablaremos de Christian.
Resumiendo los matrimonios de Brando: se casó con Anna Kashfi en 1957 y se divorció en 1959, cuando conoció a Movita Castaneda, con la que se casó en 1960 y se divorció en 1962 cuando conoció a Tarita Teriipaia, con la que se casó y duró diez difíciles años. Los tres matrimonios
fueron siempre calificados de tormentosos y problemáticos
Con Tarita tuvo dos hijos:Simon y Cheyenne
En 1964 tuvo una hija con la actriz Cynthia Lynn: Linda (Es que si nos metemos a analizar porque le ocurrían estas cosas justo después de casarse, haríamos un hilo de psicología)
En 1988 comenzó una relación con su criada, María Ruiz (creo que comenzáis a ver un patrón) y tuvieron tres hijos: Nina, Myles y Timothy. Además en su testamento Brando reconoció la paternidad de dos hijas desconocidas: Maimiti y Raiatua. (Lo sé, estáis pensando lo mismo tod@s,
esos nombres…).
En total: 11 hijos reconocidos (reconocidos, ojo).
Ya volveremos a su familia y la tragedia que les esperaba a principios de los años 90, pero volvamos a los 60.
De sus películas en esta década después de REBELIÓN A BORDO tal vez solo destaquen:
LA JAURÍA HUMANA (1966) de Arthur Penn, que aunque es injustamente olvidada y fue un fracaso, resulta un film tremendamente interesante con un Brando excepcional y que fue clara precursora de PERROS DE PAJA de Sam Peckinpah.
LA CONDESA DE HONG KONG (1967) que tiene la importancia histórica de ser la última película dirigida por Charles Chaplin y la segunda desde 1923 en la que él no era protagonista (UNA MUJER DE PARIS, que se rodó un año antes de que naciera Marlon Brando). Pese a no tener papel
principal, Chaplin aparecía en el film siendo la última vez que se registró al genio en celuloide. En esta comedia Brando estaba acompañado por Sophia Loren (dicen que la rechazó porque le olía el aliento), Tippi Hedren (ex suegra de Antonio Banderas) y Sidney Chaplin (su hijo).
Su otros films fueron SU EXCELENCIA EL EMBAJADOR (1963), DOS SEDUCTORES (1964) junto a David Niven, MORITURI (1965) junto a Yul Brynner, SIERRA PROHIBIDA (1966), REFLEJOS DE UN OJO DORADO (1967) que dirigía John Huston y que iba a protagonizar Montgomery Clift, pero falleció poco
antes del rodaje y fue sustituido por Brando después de que rechazaran el papel Richard Burton y Lee Marvin. En esta película coincidió con Elizabeth Taylor (a la que dicen que rechazó porque tenía el culo estrecho). Parece ser que en esta época Brando se paso de las mujeres
(rechazar a Sophia Loren y Liz Taylor, los sex symbol del momento, por esas excusas, no se… algo huele a podrido en Dinamarca) a la comida.
De 1968 es la inclasificable y machista CANDY, una película que hoy en día sorprendería y sonrojaría a más de un@.
En 1969 rodó en Europa la coproducción franco italiana QUEIMADA, y la producción americana LA NOCHE DEL DÍA SIGUIENTE también rodada en Francia.
Antes de llegar a EL PADRINO, Brando probo con el terror en la británica LOS ÚLTIMOS JUEGOS PROHIBIDOS (1971).
Llegamos a principios
de los 70 y dos títulos claves en la filmografía de Brando: EL PADRINO y EL ÚLTIMO TANGO EN PARÍS. Oscar por la primera, nominación por la segunda, en dos años consecutivos.
Aquí os dejo el hilo sobre EL PADRINO.
Brando aún no había cumplido los cincuenta años, pero los grandes estudios no querían trabajar con él y el proceso para llegar a se Vito Corleone pasó por la terrible insistencia de Francis Ford Coppola. Convenció al actor de que hiciera una audición, algo impensable para un
intérprete como Brando. Coppola lo grabó en la casa de Brando en Muholland Drive, el actor se colocó unos algodones en su boca, imitó la voz del mafioso Frank Costello y se pintó el pelo con betún.
Coppola tenían entre ceja y ceja a Brando después de que Mario Puzo
(el autor de la novela)le convenciese de que era el actor perfecto. Los productores querían a Ernest Borgnine como primera opción y rechazaron entre otros a Orson Welles,y con tal de callar a Coppola decidieron que tendrían en cuenta a Brando siempre y cuando rebajara su salario,
cobrara en función de la taquilla e hiciera una audición (En Paramount pensaban que jamás aceptaría nada de eso).
Después de grabar la prueba a Brando, Coppola coló la grabación entre otras audiciones y sorprendió a los productores cuando apareció el gran Marlon Brando con esa
peculiar caracterización y voz. El personaje de Vito Corleone es uno de los más icónicos de la historia del cine y EL PADRINO resultó ser una obra maestra considerada por much@s como el mejor film de la historia del cine. Pero el rodaje no fue nada fácil,Brando se negó a estudiar
el guion y recitaba los textos porque llenaban los sets de rodaje de grandes carteles con sus frases, incluso algunos actores llevaban los textos encima para que Brando pudiera leerlos. El propio Marlon amenazo con dejar el rodaje a medias si despedían al director (Coppola tuvo
muchos problemas).
El rodaje da para muchas anécdotas: el famoso gato que aparece fue idea de Brando que recogió al animal que andaba por el plató, o la escena en la que abofetea a Johnny Fontane en la que se puede ver que el propio actor (Al Martino) hace una amago de reírse
dejando su reacción un tanto extraña, ya que no se esperaba que Brando le diera un bofetón.
Ganó su segundo Oscar por esta interpretación de Vito Corleone, pero como el actor rebelde y “antisistema” que ya era no acudió a recoger el Oscar siendo la segunda persona
(George C. Scott lo rechazó el año anterior por PATTON) que se negaba a recoger el premio. En su lugar envió a una actriz que se hizo pasar por nativa americana que reivindicaba los derechos de los pueblos autóctonos americanos.
Con EL ÚLTIMO TANGO EN PARÍS Brando se vació y
tal vez hizo su interpretación más personal. El film dirigido por Bernardo Bertolucci ha pasado a la historia no sólo por la interpretación de Brando, sino por la magnífica fotografía de Vittorio Storaro, esos colores anaranjados casi carnales que sumergen al espectador en ese
viaje tan tórrido y visceral, la música de Gato Barbieri y la atrevida dirección de Bertolucci. La película fue a la vez un éxito y un escándalo.A nadie se le puede olvidar la famosa secuencia de la violación anal con mantequilla como lubricante que décadas después fue denunciada
por una violación no consentida a la actriz Maria Schneider. El “método” y la verdad de Brando no tenía límites, pero tal vez cruzaba algunos que nunca debió. El propio actor confesó que jamás se volvería a exponer así en ninguna película. Ya en este film Brando improvisaba la
mayoría de sus textos. La crítica de“The New Yorker”decía de este film: “Bertolucci y Brando han alterado la faz del arte cinematográfico”. Esa crítica lleva la firma de Pauline Kael que era aquella joven que se creyó en su día que Brando sufría un ataque de verdad en el teatro
(Pauline Kael también merece un hilo, es un referente de la critica cinematográfica).
Tardó en volver a ponerse delante de las cámaras, pero de 1976 es MISSOURI, un film en el que repetía con Arthur Penn en la dirección y en la que compartía protagonismo con Jack Nicholson.
Precisamente con Nicholson vivió muchas aventuras fuera de los platós en Hollywood. Ambos eran vecinos y vivían en la famosa Avenida Mullholand Drive a la que los medios llegaron a bautizar como “Bad Boy Drive” por las travesuras de Brando, Nicholson y Warren Beatty.
Brando volvía a ser Brando, y su figura volvía a ser respetada y considerado el mejor intérprete vivo. Pero su ritmo vital iba por otro sitio. Aún así aceptó el papel de Jor-El en SUPERMAN. ¿Qué otro actor podría ser el padre de Superman?, eso sí, fue el actor mejor pagado del
momento al recibir cuatro millones de dólares sólo por cuatro días de trabajo y diez minutos en pantalla, además de negarse a participar en la secuela que en principio se rodaría simultáneamente (la primera vez en la historia que se hacía) pero que finalmente no fue tan así.
(ya haremos hilo de SUPERMAN).
Un año después Brando aceptó el reto que le propuso de nuevo Francis Ford Coppola con APOCALYPSE NOW.
Aquí os dejo el hilo que hice sobre el infernal rodaje de este film:
Brando supuso un grave problema para Coppola. Primero amenazó con retirarse del proyecto con el millón de dólares que había cobrado por adelantado por culpa del retraso en las fechas (el famoso huracán que podéis ver en el hilo). Y cuando apareció en rodaje,
Brando pesaba 130 kilos. Había engordado a niveles exagerados cuando el personaje por guion estaba “literalmente consumido por la jungla”. Aunque precisamente no es que Brando se hubiera leído el guion y mucho menos la novela en la que se inspira la película. Coppola trato de
improvisar convirtiendo a su personaje, Kurtz, en una especie de rey de la jungla que no se priva de ningún manjar (y así justificar su obesidad), pero Brando se negaba en rotundo porque en el fondo estaba acomplejado por su aspecto. Finalmente Coppola dejó que Brando improvisara
todo lo que quisiera (su famoso monólogo dura realmente 45 minutos) y el genio de Vittorio Storaro ideó un juego de luces y sombras para que Brando apareciera como un tipo monstruoso, más alto, con ropa negra para disimular su gordura y que todo lo que le rodeara se convirtiera
en algo místico. Esos días de rodaje fueron casi catárticos. Brando odio a Dennis Hopper,sacrificaron una vaca de verdad que podemos ver en el metraje y Coppola estuvo a punto del suicidio
La película resultó otro éxito y la breve aparición de Brando volvió a levantar admiración
Pero el actor ya no estaba ni psicológica ni físicamente preparado para seguir con su carrera. Su adicción a la comida se había convertido en algo problemático, aunque parece ser que desde niño ya tenía enganche por la crema de cacahuete y las hamburguesas.
Durante el rodaje de REBELIÓN A BORDO, Brando se iba con una barca a mitad de una bahía a comerse cinco litros de helado. En su isla de Tahití creó su postre preferido, abría un coco por la mitad, derretía chocolate al sol y luego lo vertía dentro del coco. A principios de los 80
una de sus novias le amenazó con dejarle si no se ponía a dieta. Brando obedeció,pero la sorprendida novia no veía cambio en su físico, al contrario, le veía cada vez más gordo. La realidad era que a altas horas de la madrugada llamaba a amigos suyos (muchas veces Jack Nicholson)
para que le compraran whoppers y se lo lanzaran por encima del muro de su casa. A finales de los 80 era fácil verle en Beverly Hills comprando sus cinco litros de helado. Otro de sus platos estrella era un pan brioche entero con medio kilo de panceta a modo de bocadillo.
De esa década solo hay una película, bueno, dos si tenemos en cuenta LA FÓRMULA (1980) que le reunía con George C. Scott dirigidos por John G. Avildsen, la película resultó un fracaso (pero con una fotografía bonita, como se suele decir, que recibió nominación al Oscar y todo)
Como decía, en todos estos años solo rodó UNA ARIDA ESTACIÓN BLANCA en 1988. Junto a Donald Sutherland y Susan Sarandon, Marlon Brando brindó su última gran aportación a la interpretación con su octava nominación al Oscar incluida (la última y la única como actor de reparto).
En los noventa, con graves problemas económicos y con una gran tragedia familiar, trató de relanzar su carrera sin éxito.
EL NOVATO (1990), CRISTOBAL COLÓN: EL DESCUBRIMIENTO (1992) en donde interpretaba a Torquemada, DON JUAN DEMARCO (1995) en donde entabló una amistad
muy íntima con Johnny Depp hasta su muerte, LA ISLA DEL DOCTOR MOREAU (1996 – y que algún día tendrá hilo porque se lo merece), THE BRAVE (1997) dirigida por su gran amigo Depp, FREE MONEY (1998) y su última película, UN GOLPE MAESTRO (2001) donde coincidía con Robert De Niro.
Este film pretendía juntar en la misma película al pasado (Brando) con el presente (De Niro) y con el futuro (Edward Norton). Si, a Edward Norton en el año 2001 se le consideraba el sucesor natural de ambos intérpretes. La película pasó sin pena ni gloria y queda para el recuerdo
que Brando rodaba sus secuencias en calzoncillos por lo que la mayoría de sus planos siempre son medios.
También apareció en el videoclip de Michael Jackson “You rock my world”. La relación entre Jackson y Brando es curiosa porque uno de sus hijos, Miko, llegó a ser uno de
los guardaespaldas de más confianza del cantante e incluso convenció al actor para que le diera algunas clases magistrales a Jackson. Miko fue el hijo al que menos caso hizo Brando, aunque en sus últimos años fue el más cercano.
Pero volvamos a 1990.
Brando acababa de recibir una nominación al Oscar,había empezado un romance con su asistenta y su adicción a la comida estaba peor que nunca, pero la tragedia llamó a la puerta de la numerosa familia Brando. Su primogénito Christian decidió asesinar a sangre fría en la residencia
de Mullholand Drive al novio de su hermanastra Cheyenne. Parece un serial de serie B de televisión, pero fue real y le sucedió a los hijos de Brando. Nadie sabe muy bien cuales fueron las motivaciones de Christian (probablemente estuviera enamorado de su hermanastra),
en el juicio declaró que lo hizo porque ese novio la maltrataba y no podía soportarlo. Pese a todo el dinero que se gastó Marlon en abogados, Christian acabó pasando seis años en prisión por homicido en primer grado. Pero lo peor aún estaba por llegar, Cheyenne jamás se recuperó
de aquello y tras un grave accidente de coche que le tuvo convaleciente, decidió quitarse la vida dos años después.
Este doble drama convirtió a Brando en un ser aún más triste y melancólico refugiándose aún más en la comida. En sus últimos años Brando tuvo una amistad muy
cerrada con Johnny Depp como ya hemos dicho, con el presentador Larry King y con Oprah Winfrey.
Tal vez Brando nunca tuvo ningún lazo de amistad ni de amor auténtico (como reconoció en la entrevista de 1957 con Capote), y un ejemplo es cuando murió el que probablemente fue su
único amigo de verdad, Wally Cox. Conocía a Wally desde la infancia y cuando falleció se peleó con su viuda por sus cenizas. Finalmente la mujer dejó que Brando se las llevara porque “las necesita más que yo”.
Brando parecía arruinado, pero tras su muerte el 1 de julio de 2004 a causa de una fibrosis pulmonar y con 80 años, dejo una herencia valorada en 22 millones de dólares que se repartieron diez de sus hijos (tan sólo dejó a una hija fuera). Sus hijos fueron los que cumplieron su
última voluntad de esparcir sus cenizas en Tahití y en el Valle de la Muerte (California)
Marlon Brando traspasa cualquier frontera personal y no sólo es un icono,es historia.
Repetir que posiblemente haya sido el mejor actor jamás conocido es ya reiterativo, pero sus películas,
personajes, belleza y presencia son patrimonio de la humanidad.
Brando aparece en la portada de un disco de LOS BEATLES (apenas tenía 40 años Brando), Neil Young, Bruce Springsteen, David Bowie y Madonna le nombran en alguna de sus canciones.
Keith Richards tiene un hijo llamado Marlon en su honor. Y muchas más referencias culturales y populares que sería imposible enumerar. Brando revolucionó el arte de interpretar, cambio las técnicas tradicionales de declamación y sobre todo inspiró a intérpretes como
James Dean, Paul Newman, Al Pacino, Robert De Niro o Jack Nicholson que jamás escondieron que el referente siempre fue Brando.
En 1979 Marlon Brando tenía sólo 55 años, y Woody Allen en la excepcional MANHATTAN le rindió homenaje en este diálogo:
“¿Por qué vale la pena vivir? Esa es una buena pregunta. Hay algunas cosas que la hacen realmente interesante. Si tengo que nombrar algo, diría tal vez Groucho Marx... y Willie Mays... y el segundo movimiento de la Sinfonía n.° 41 de Mozart... y, mmm... la grabación de
“Potato Head Blues” de Louis Armstrong... las películas suecas, naturalmente...La educación sentimental de Flaubert... Frank Sinatra... ¡ah! Y Marlon Brando”

Si no retuiteas este hilo comerás cinco litros de helado de postre todos los días.
Missing some Tweet in this thread? You can try to force a refresh.

Enjoying this thread?

Keep Current with Pablo Ivan Fernandez

Profile picture

Stay in touch and get notified when new unrolls are available from this author!

Read all threads

This Thread may be Removed Anytime!

Twitter may remove this content at anytime, convert it as a PDF, save and print for later use!

Try unrolling a thread yourself!

how to unroll video

1) Follow Thread Reader App on Twitter so you can easily mention us!

2) Go to a Twitter thread (series of Tweets by the same owner) and mention us with a keyword "unroll" @threadreaderapp unroll

You can practice here first or read more on our help page!

Follow Us on Twitter!

Did Thread Reader help you today?

Support us! We are indie developers!


This site is made by just two indie developers on a laptop doing marketing, support and development! Read more about the story.

Become a Premium Member ($3.00/month or $30.00/year) and get exclusive features!

Become Premium

Too expensive? Make a small donation by buying us coffee ($5) or help with server cost ($10)

Donate via Paypal Become our Patreon

Thank you for your support!