My Authors
Read all threads
Si algo sabe la gente sobre los lemmings es su tendencia natural a suicidarse en masa arrojándose al mar desde un acantilado. Algo que es totalmente erróneo, o un fake new en términos modernos.
La escena anterior pertenece a la película que Walt Disney estrenó en 1958: “White Wilderness” (traducida en español como “Infierno blanco”). El “suicido masivo” de la película contribuyó a mantener el mito.
El mito según el cual durante sus migraciones los lemmings se arrojan en masa al océano ártico con el fin de quitarse la vida.
Una película que gano el Oscar al mejor documental en 1958 y un Oso de Oro del Festival de cine de Berlín. Años más tarde se sugirió que la escena fue un montaje y se les acusó de “crueldad animal”.
Ni la localización era la que se decía que era en el documental, ni la especie utilizada parece ser la que realiza migraciones. Parece que los animales se habían comprado y que se les precipitó por el acantilado para filmarlo.
Y aún así, más de 60 años más tarde la idea de que estos pequeños roedores que habitan la tundra de Europa y Norteamérica sigue vigente.
El mito podría tener su origen en las explosiones poblacionales que tiene la especie, en función de los recursos disponibles en el ambiente.
En Escandinavia cuando en primavera las poblaciones crecen mucho los individuos se ven forzados a dispersar en masa en búsqueda de nuevos territorios y recursos.
Durante las migraciones es normal que encuentren cuerpos de agua, ríos, lagos, ciénaga e incluso el mar o el océano. Como muchos otros animales cuando migran se arrojan a estas aguas.
No son grandes nadadores, así que si el cuerpo de agua está dentro de sus capacidades alcanzan la otra orilla y siguen su camino, pero si no es así muchos pueden morir ahogados y aparecer en las playas.
El mito pudo surgir de aquellos que se encontraban los centenares o miles de individuos ahogados en un orilla. Nos encanta atribuir a los animales caracteres humanos, así que porqué no el suicidio.
La verdad es que estos pequeños animales han estado vinculados a conceptos erróneos desde que los naturalistas empezaron a hacerse preguntas sobre ellos.
En 1530 el geógrafo Zeigler de Strassboug aseguraba que los lemmings caían del cielo durante las tormentas y después desaparecían súbitamente con la llegada de la primavera. Eran producto de la generación espontánea.
Años más tarde Ole Worm le rebatió que no había generación espontánea, que era cierto, caían del cielo, pero los arrastraba el viento desde otro lugar, no es que se generasen de la nada.
Sus disecciones del animal demostraba que era prácticamente igual que los tobillos o los hámsteres, no había nada especial en ellos que hiciera pensar que tuvieran un origen especial o distinto.
Siglos más tarde el mito del suicido colectivo apareció publicado en la revista Popular Science Monthly, en 1877. Posiblemente recogiendo la idea popular al encontrar animales muertos en gran cantidad.
Pero el artículo iba mucho más allá del hecho de las muertes accidentales de los lemmings al intentar salvar una masa de agua. Se les describía saltando al Océano Atlántico en busca del continente sumergido Lemuria.
Una visión totalmente distinta a la que un explorador naturalista describió en 1823 de sus viajes por Escandinavia. “El país esta cubierto por estos animales, por todas partes…
books.google.co.uk/books?id=xXEAA…
…el ejército de lemmings avanzó sin desviarse de su ruta encontrara el obstáculo que encontrara, ni tan sólo cuando afrontaban un río o la entrada estrecha de un fiordo. Son buenos nadadores, y los atraviesan sin problemas”.
Descartado el suicido masivo como mecanismo para explicar las enormes fluctuaciones de sus poblaciones entre años, ¿cómo se explican estas?
nature.com/articles/natur…
Al parecer todo depende del tipo de nieve del año. Cuando las condiciones permiten que haya una nieve suave y seca, debajo de la misma queda un espacio en el que los lemmings siguen con su actividad y se reproducen perfectamente.
Dos o tres años con estas condiciones, y al fundirse la nieve aparecen millones de lemmings que realmente parecen surgir de la nada, de ahí las teorías de que caían del cielo de siglos atrás.
Cuando esto sucede empiezan sus problemas, hay un exceso de población, pocos recursos, y los individuos se ven obligados a desplazarse en busca de nuevos territorios (sin suicidarse por el camino).
Cuando los inviernos no tienen estas condiciones, la supervivencia es mucho más bajas y las poblaciones se mantienen en números más bajos.
Lo que esta claro es que no se “sacrifican” por el bien de los otros individuos como alguna gente quería ver en los “suicidios colectivos”.
¡Gracias!
Missing some Tweet in this thread? You can try to force a refresh.

Enjoying this thread?

Keep Current with Alex Richter-Boix

Profile picture

Stay in touch and get notified when new unrolls are available from this author!

Read all threads

This Thread may be Removed Anytime!

Twitter may remove this content at anytime, convert it as a PDF, save and print for later use!

Try unrolling a thread yourself!

how to unroll video

1) Follow Thread Reader App on Twitter so you can easily mention us!

2) Go to a Twitter thread (series of Tweets by the same owner) and mention us with a keyword "unroll" @threadreaderapp unroll

You can practice here first or read more on our help page!

Follow Us on Twitter!

Did Thread Reader help you today?

Support us! We are indie developers!


This site is made by just two indie developers on a laptop doing marketing, support and development! Read more about the story.

Become a Premium Member ($3.00/month or $30.00/year) and get exclusive features!

Become Premium

Too expensive? Make a small donation by buying us coffee ($5) or help with server cost ($10)

Donate via Paypal Become our Patreon

Thank you for your support!