My Authors
Read all threads
Junto con el presidente, @alferdez, el gobernador @Kicillofok y sus equipos estamos trabajando de manera coordinada para salir adelante en este momento difícil que estamos viviendo. Por eso, quiero reconocer y valorar el esfuerzo que hacen todos desde que empezó la cuarentena.
Agradezco a los trabajadores y trabajadoras que cumplen tareas esenciales en el sistema de salud, en las fuerzas de seguridad, en el espacio público, en el transporte público y en los medios de comunicación. Lo que hacen es fundamental en la situación que vivimos.
También quiero enviar mis condolencias a todos los familiares y amistades de las personas fallecidas por coronavirus, que están viviendo un momento durísimo.
En los últimos 25 días, el promedio de casos nuevos por día es entre 900 y 1.000. La tasa de duplicación de casos es de 32 días y el R volvió a bajar: hoy ya está muy cerca de 1. Con este R la cantidad de casos todavía sigue aumentando, aunque a un ritmo cada vez más lento.
Con el Plan DetectAr identificamos a las personas contagiadas, las aislamos y realizamos el seguimiento de sus contactos estrechos para prestar atención a sus síntomas y testear si es necesario. Ya llegamos a tener 4 mil personas aisladas en 45 hoteles.
Dentro de este Operativo quiero destacar el rol fundamental de los y las jóvenes. Más de 2.000, una gran parte estudiantes de la UBA, adaptaron sus tareas habituales para responder a las demandas de la pandemia. Su compromiso y solidaridad hacen la diferencia.
Les cuento que para la Ciudad desarrollamos el Plan Integral y Gradual de Puesta en Marcha, que construimos en conjunto con profesionales de diferentes especialidades y que puede avanzar, mantenerse o retroceder según la evolución de los datos.
Este plan tiene diferentes principios. El primero es la integralidad: contemplamos el bienestar emocional, el trabajo, la educación de los chicos y chicas, la movilidad, la cultura y las prácticas religiosas para las personas de fe.
El segundo es un fuerte compromiso con la libertad y con la responsabilidad que esta demanda. La pandemia hizo que se restrinjan libertades en todo el mundo y, como sociedad, tenemos que recuperarlas.
El tercero es el trabajo en equipo con el sector privado, que es el gran generador de empleo. Desde el primer día venimos trabajando en conjunto y ya tenemos listos casi 100 protocolos para cada actividad.
En cuarto lugar, la perspectiva de género: la pandemia visibilizó algunas desigualdades sobre las que ya veníamos trabajando en la Ciudad, pero ahora necesitamos redoblar ese compromiso.
Hoy, las mujeres siguen ocupándose más que los varones de las tareas domésticas y del acompañamiento educativo de los chicos y chicas, y esto impacta en su trabajo fuera del hogar. Por eso, armamos este plan en conjunto con ONU mujeres y organizaciones de la sociedad civil.
Por último, el bajo riesgo de las actividades al aire libre. Si bien nunca equivale a cero, hay un consenso en el mundo de que este virus se contagia mucho menos al aire libre. Por eso, priorizamos las actividades en el espacio público.
El plan tiene 6 etapas en las que vamos a ir avanzando de manera progresiva, dependiendo de cómo interactúen cuatro indicadores entre sí: los casos nuevos por día, el alcance del Plan DetectAr, el R y la cantidad de camas ocupadas de terapia intensiva y el uso de respiradores.
Vamos a empezar de a poco porque tenemos que ir acostumbrándonos a convivir con la enfermedad y a dar cada paso de manera cuidada; y porque, aún estabilizados, el nivel de contagios sigue siendo alto. Tenemos que trabajar en conjunto para que el arranque sea prudente y ordenado.
La primera etapa, que es de dos semanas, va a comenzar el lunes 20 con la habilitación de ciertas actividades: van a volver a abrir los comercios en forma gradual, empezando por los barriales, y algunas actividades profesionales y servicios personales como las peluquerías.
En relación con la actividad física, a partir del lunes se vuelve a habilitar la posibilidad de hacer ejercicio al aire libre. Es muy importante para el bienestar emocional, y también ayuda a mejorar el estado de salud general de cada persona y a prevenir enfermedades.
Respecto a las salidas de los chicos y chicas: vamos a ampliar la cantidad de días de salidas al aire libre y a abrir plazas y parques. Conversando con los expertos en niñez y con UNICEF, coincidimos en que siguen siendo fundamentales para cuidar su bienestar emocional.
En relación con la educación, que es un tema que nos preocupa muchísimo y que estamos trabajando junto con el Gobierno nacional, el regreso a clases será progresivo y no va a ser inmediatamente después de las vacaciones de invierno.
También vamos a habilitar las celebraciones online y el rezo individual en los templos, con un máximo de 10 personas simultáneamente. Por otro lado, el transporte público va a seguir siendo de uso exclusivo para quienes cumplen tareas esenciales.
Esta tarde, a las 17 horas, con el equipo vamos a detallar con precisión los horarios, los días y los protocolos para todas estas actividades.
Estamos viviendo una situación difícil, pero no es para siempre. La forma de salir adelante es siendo conscientes, responsables y prudentes. Sigamos cuidándonos, porque así cuidamos a quienes tenemos al lado: nuestros familiares y amistades y las personas con las que trabajamos.
Missing some Tweet in this thread? You can try to force a refresh.

Keep Current with Horacio Rodríguez Larreta ✋🏼🧼🤚🏼

Profile picture

Stay in touch and get notified when new unrolls are available from this author!

Read all threads

This Thread may be Removed Anytime!

Twitter may remove this content at anytime, convert it as a PDF, save and print for later use!

Try unrolling a thread yourself!

how to unroll video

1) Follow Thread Reader App on Twitter so you can easily mention us!

2) Go to a Twitter thread (series of Tweets by the same owner) and mention us with a keyword "unroll" @threadreaderapp unroll

You can practice here first or read more on our help page!

Follow Us on Twitter!

Did Thread Reader help you today?

Support us! We are indie developers!


This site is made by just two indie developers on a laptop doing marketing, support and development! Read more about the story.

Become a Premium Member ($3.00/month or $30.00/year) and get exclusive features!

Become Premium

Too expensive? Make a small donation by buying us coffee ($5) or help with server cost ($10)

Donate via Paypal Become our Patreon

Thank you for your support!