My Authors
Read all threads
HILO. Actualización semanal sobre la pandemia en México y en el mundo.

1) La pandemia continúa en fase ascendente a nivel global. En la última semana crecen 6% los casos contra la previa, aunque una atrás subieron 9.9%.

América concentra más contagios, pero Asia sube aprisa.
2) El COVID está por convertirse (o ya se convirtió) en la causa #1 de muertes globales asociadas a un virus o bacteria, matando a más de 3 mil personas al día.

Este número seguirá creciendo.
3) En México se presentó un nuevo máximo informativo esta semana, si bien el promedio móvil 7 días muestra mayor aplanamiento en las últimas semanas.
4) Tomando los casos informativos, nuevamente tuvimos una semana de incremento del 4% frente a los 7 días anteriores, empatando a la anterior como las semanas con menor crecimiento de casos.
5) Si nos vamos a fecha de registro de los casos positivos, y no fecha de divulgación, vemos una tendencia de desaceleración, aunque en la última semana completa (excluyendo la presente) hubo una ligera reversión.

Lo importante de esta ficha: las defunciones van bajando.
6) Sin embargo, si nos vamos a las defunciones por fecha de divulgación, los problemas de actualización de casos no observables inyectan ruido, de ahí que el registro sea más certero para estudiar tendencia.
7) Ya van al menos 918,381 pruebas aplicadas en México.

Visto por millón de habitantes, la CDMX es por mucho la entidad que aplica más pruebas, recientemente reforzado por su programa de rastreo e impacto comunitario.
8) En capacidad hospitalaria, no hubo mayores variaciones en la semana en cuanto a la media nacional. Nuevo León sigue siendo la entidad con mayores retos de capacidad.
9) La ficha de Nuevo León es muy clara: una pendiente muy pronunciada de casos positivos que llevó a una acelerada pérdida de camas generales y ventiladores.

Poco a poco se ve reflejado en un aumento en las defunciones, desafortunadamente.
10) Las tendencias en la CDMX son más favorables, si bien en los últimos días hubo un aumento de casos, quizá explicado por el programa de rastreo (más casos asintomáticos y leves registrados).

Las defunciones van bajando, afortunadamente.
11) La CDMX tuvo un pequeño retroceso durante la semana en cuanto a hospitalizaciones se refiere.

Sin embargo, sigue 28% por debajo del registro máximo visto a principios de junio.
12) El resto de las entidades se comporta así, considerando las variaciones semanales de casos confirmados:
13) Mientras el Noroeste evoluciona favorablemente en días recientes, el Noreste sigue complicándose.
14) La mayoría de los máximos diarios de casos se registran en las últimas semanas, señal de una epidemia aún muy intensa en varias entidades.

En la última semana, 4 entidades alcanzaron nuevo pico: BCS, Hidalgo, Jalisco y Yucatán.

La CDMX también alcanzó un máximo reciente.
15) En América, el virus sigue acumulando máximos en varios países, si bien las tasas de crecimiendo van desacelerándose.

Perú es ahora el país con la mayor cantidad de defunciones por 100 mil habitantes, seguido de Chile.
16) Brasil y Argentina tuvieron los mayores aumentos semanales en términos porcentuales. La diferencia es que Argentina parte de una base mucho menor.
17) Lo positivo es que la movilidad ya no ha continuado aumentando en Colombia o México, aunque en Argentina sigue el repunte.
18) Estados Unidos tuvo un nuevo máximo de hospitalizaciones durante la semana. Eso está nuevamente espoleando al alza la cifra de defunciones diarias (por encima de mil).

La buena noticia es que Texas y Florida parecen ir mejorando.
19) Por entidades, así se comporta la mortalidad en los Estados Unidos. Las entidades fronterizas continúan subiendo (bajando) posiciones.

A la derecha el comparativo con las entidades fronterizas mexicanas.
20) Seguimos viendo en los Estados Unidos el grave impacto de las desigualdades sociales en la probabilidad de morir por COVID.

Para comparar correctamente, hay que considerar las defunciones, casos, etc. por 100 mil. Cualquier ejercicio que lo omita tiene defectos.
21) En todas partes del mundo se está demostrando la mayor probabilidad de morir por COVID asociado a sobrepeso.

Desafortunadamente, en México tenemos un serio problema que requiere atender con un arsenal de política pública.

Nadie dice que sea la única causa (comorbilidad).
22) Por otro lado, los invito a que visiten y exploren datamexico.org @DataMexico_ , una plataforma de datos de la @SE_mx. Ahí podrán encontrar datos útiles para informarse y tomar decisiones.
23) Ahí podrán encontrar información nacional, estatal y municipal de la evolución de la pandemia.

Exploren desde:

datamexico.org/es/coronavirus
24) También pueden entrar a un perfil municipal, donde además de encontrar información económica, de empleo, educación, etc., también pueden seguir la evolución de la pandemia.

Por ejemplo, este es el perfil de Hermosillo:

datamexico.org/es/profile/geo…
25) Finalmente, esta gráfica sintetiza algunas precauciones que hay que extremar estos días.

Les deseo una buena semana y me disculpo si hay algún error de dedo. Mi "significant other" (dispensen el inglés) me va a matar si me quedo un minuto más.

#QuédateEnCasa
Missing some Tweet in this thread? You can try to force a refresh.

Keep Current with Mario Campa

Profile picture

Stay in touch and get notified when new unrolls are available from this author!

Read all threads

This Thread may be Removed Anytime!

Twitter may remove this content at anytime, convert it as a PDF, save and print for later use!

Try unrolling a thread yourself!

how to unroll video

1) Follow Thread Reader App on Twitter so you can easily mention us!

2) Go to a Twitter thread (series of Tweets by the same owner) and mention us with a keyword "unroll" @threadreaderapp unroll

You can practice here first or read more on our help page!

Follow Us on Twitter!

Did Thread Reader help you today?

Support us! We are indie developers!


This site is made by just two indie developers on a laptop doing marketing, support and development! Read more about the story.

Become a Premium Member ($3.00/month or $30.00/year) and get exclusive features!

Become Premium

Too expensive? Make a small donation by buying us coffee ($5) or help with server cost ($10)

Donate via Paypal Become our Patreon

Thank you for your support!