My Authors
Read all threads
El día de hoy, @ValeriaMoy escribió un artículo en el que aludió a unas estimaciones que publiqué sobre la posible evolución del PIB.

Aquí pueden ver el mencionado artículo, sobre el cual quisiera hacer algunos comentarios y precisiones:

(1/n)
@ValeriaMoy Valeria considera que la posibilidad de regresar al nivel del PIB pre-pandemia en 2022 es “optimista” y que las expectativas de los analistas privados sugieren que podría tomar entre 5 y 6 años. Esto se basa en la expectativa de crecimiento de largo plazo de 1.94% anual. (2/n)
@ValeriaMoy Considero que usar la expectativa de largo plazo para evaluar este tema es erróneo en el contexto actual. Esto se debe a que la dinámica de corto plazo juega un papel crucial. Por ello es importante entender cómo son las expectativas de los analistas en el corto plazo. (3/n)
@ValeriaMoy Las siguientes gráficas muestran las expectativas de crecimiento a tasa anual (mismo trimestre año previo) y a tasa trimestral (ajustadas por estacionalidad).

Con estas expectativas podemos construir 3 escenarios alternativos. (4/n)
@ValeriaMoy El escenario 1 supone que durante 2020 prevalece el crecimiento esperado a tasas anuales y que en 2021 prevalecen las tasas de crecimiento trimestral. A partir de allí se supone un crecimiento inercial de 2%. (5/n)
@ValeriaMoy El escenario 2 sólo supone que se cumplen las expectativas de crecimiento trimestrales. El escenario 3 supone un crecimiento de 1.94% anual, como el que supone Valeria.

Las 3 trayectorias implícitas del PIB con cifras desestacionalizadas se verían de la siguiente forma:
(6/n)
@ValeriaMoy La gráfica muestra que en el Escenario 1 llegamos al PIB de 2020-I a fines de 2022.

Bajo el escenario 2 llegaríamos allí a finales de 2023.

Mientras que en el escenario 3 llegaríamos a ese nivel varios años después (en el 2030, para ser exactos).
@ValeriaMoy Así, es crucial entender que la dinámica en los trimestres inmediatos será crucial para definir la evolución del PIB. Quizá mi visión sea optimista, pero no es muy distinta de la que esperan los analistas privados, siempre y cuando se use la información correcta. (8/n)
@ValeriaMoy Aprovecho este hilo para hacer otros 2 puntos: 1) La razón por la que no hago un escenario solo con expectativas anuales es que estas son incongruentes entre sí. De hacerlo así, tendríamos caídas en trimestres de 2021 incompatibles con las expectativas trimestrales.
(9/n)
@ValeriaMoy 2) El crecimiento esperado implícito para 2021 en los escenarios 1 y 2 es de 5.5% y 4.3%, respectivamente. Sorprendentemente, la expectativa mediana de crecimiento es de sólo 3%. ¿Por qué? No lo sé. Alguna de las dos deberían revisarse. (Fin)
Missing some Tweet in this thread? You can try to force a refresh.

Keep Current with Gerardo Esquivel

Profile picture

Stay in touch and get notified when new unrolls are available from this author!

Read all threads

This Thread may be Removed Anytime!

Twitter may remove this content at anytime, convert it as a PDF, save and print for later use!

Try unrolling a thread yourself!

how to unroll video

1) Follow Thread Reader App on Twitter so you can easily mention us!

2) Go to a Twitter thread (series of Tweets by the same owner) and mention us with a keyword "unroll" @threadreaderapp unroll

You can practice here first or read more on our help page!

Follow Us on Twitter!

Did Thread Reader help you today?

Support us! We are indie developers!


This site is made by just two indie developers on a laptop doing marketing, support and development! Read more about the story.

Become a Premium Member ($3.00/month or $30.00/year) and get exclusive features!

Become Premium

Too expensive? Make a small donation by buying us coffee ($5) or help with server cost ($10)

Donate via Paypal Become our Patreon

Thank you for your support!