My Authors
Read all threads
Luego de 3 años de nuestra independencia el poder político-militar lo sigue manteniendo España, que controla nuestra sierra. Hay guerra. Hoy les contaré de Junín, la batalla donde se mató con lanza y sable, sin tiros; donde un acto de rebeldía cambió nuestra historia. Abre quipu.
La libertad sudamericana se veía comprometida mientras no acabara la situación de dominio español. Simón Bolívar lo sabe y envía a nuestras costas una avanzada de 5 mil hombres encabezados por Antonio José de Sucre en enero de 1823 afianzar la débil independencia del barrio.
El propio Bolívar llegó el 1 de julio con otros mil 500 soldados, mandado llamar por el Congreso peruano. Para el verano de 1824 los españoles habían recuperado Trujillo y amenazaban Lima desde el castillo del Real Felipe.
(Pueden leer más en este quipu:)
Simón Bolívar en persona dirige a las tropas que se encontraban en Cusco y Alto Perú para enfrentarse a los realistas, quienes a su vez marchan hacia el norte con la intención de ocupar Lima y ahogar a sangre y fuego el sueño independentista nacional.
Ambos ejércitos se encontraron al oeste de Jauja, a 5 kms del lago Chinchaycocha. El 2 de agosto, en el cuartel de Rancas, el libertador dirige a sus tropas la famosa proclama que nos enseñaron, y que incluso se recoge parcialmente en la serie de @NetflixLAT sobre don Simón:
"¡Soldados! Vais a completar la obra más grande que el cielo ha encomendado a los hombres: la de salvar un mundo entero de la esclavitud.
¡Soldados! Los enemigos que van a destruir se jactan de catorce años de triunfos.
Ellos, pues, serán dignos de medir sus armas con las de ustedes, que han brillado en mil combates. (...)
((imaginemos la pampa de Rancas, los soldados con frío, con las caras pishpadas por las heladas de la sierra, oyendo mi parte favorita))
📷Rancas, en Pasco, vista hoy👇🇵🇪
"¡Soldados! El Perú y la América toda aguardan de ustedes la paz, hija de la victoria, y aún la Europa liberal les contempla con encanto, porque la libertad del Nuevo Mundo es la esperanza del Universo. La burlaran? No... No! ustedes son invencibles!!"
Volvamos a la mañana del 6 de agosto. Los 8 mil soldados independentistas -formados por tropas peruanas, colombianas, chilenas y argentinas- marchaban por una orilla del lago y divisaron a los españoles marchando en la orilla opuesta. ((Vista del lago hoy👇))
La pampa esta fría, y por allí se mueven trabajosas las columnas de soldados, pero más interesante aún, las valiosísimas piezas de artillería patriotas, las únicas con las que contaba Bolívar para toda la lucha de nuestra independencia. Perderlas era casi perder la guerra.
Batalla inminente. La sorpresa había desaparecido desde que ambos se descubrieron marchando a uno y otro lado del lago. Solo bastaba saber quién tendría la ventaja del terreno elevado del extremo del lago donde chocarían. El general Kenobi siempre tuvo razón.
El general español José de Canterac ordenó que su caballería cubriese la maniobra de sus 7 mil infantes y sus también valiosas 9 piezas de artillería. Él mismo se puso a la cabeza de los Húsares de Fernando VII y los Dragones del Perú y los Dragones de la Unión.
Los americanos adivinaron la intención. Sabían que si los realistas ganaban las faldas del cerro, les darían una carga de arriba-abajo que los arrasaría en el campo. Tenían 5 kilómetros de distancia para ganarles la carrera. Empezó el galope a vida o muerte.
Los Granaderos de Colombia fueron los primeros en desplegarse en el campo y comandados por el alemán Phillip Braun aguantaron a pie la carga de casi la totalidad de la caballería realista, usando sus lanzas como largas picas que atravesaron a los caballos y jinetes de la corona.
No fue suficiente y fueron arrollados. El general Miller trata de formar un martillo defensivo con sus 250 Húsares del Perú y un regimiento de Granaderos de los Andes. El ímpetu de la carga española apenas les permitió desplegarse saliendo de la quebrada de Chacamarca.
A ojos de Bolívar, todo estaba perdido. Nos habíamos quedado sin caballería. No se veía un solo jinete patriota que no fuera perseguido. Sin caballería que los defienda la infantería y los cañones independentistas estaban perdidos.Había que salvar lo poco que quedaba en el campo.
Pero como dije, "no se veía" más caballería patriota en el campo. Esto es, porque ocultos tras una lomita de la quebrada, quedaban 2 escuadrones de los Húsares del Perú, que al mando de Isidoro Suárez, no tuvieron tiempo de desplegarse en batalla.
El mayor Andrés Rázuri debía llevar a Suárez la orden de salvarse con sus húsares, los sobrevivientes de la pelea. Mientras cabalga, ve que los realistas acuchillan a los patriotas en el campo, tan afanosos que perdieron su formación de batalla, descuidando sus flancos.
Esos son los momentos en los que un hombre puede cambiar la Historia. Razuri ve que el enemigo está de espaldas a los jinetes de Suárez y decide lanzarse. Le dice que Bolívar le ordena cargar por la retaguardia a los realistas. A Suárez le pareció tan lógico que ni lo cuestionó.
Sus 2 regimientos de Húsares del Perú van al rescate de sus compañeros. Caen como demonios enfurecidos sobre los realistas. Caballos frescos vs bestias agotadas por la persecución y la batalla. Lanzas y sables nacionales limpios y sedientos de sangre trizan a los perseguidores.
Miller y sus sobrevivientes ven que los húsares de Suárez llegan en su auxilio y ordena volver grupas. Ya no huyen, si no que encaran a sus perseguidores. Ahora las tropas de Canterac, húsares y dragones realistas antes victoriosos, están entre los filos de dos fuerzas patriotas.
Galopan angustiados hasta su propio ejército, que trataba de unirse a ellos corriendo a la batalla. La amenaza de la infantería española detiene a los patriotas en su persecución de sus enemigos casi victoriosos. El día era de los independentistas.
Esa es la explicación de por qué la batalla de Junín es un curioso enfrentamiento de nuestra Guerra de Independencia, donde solo lucharon las unidades montadas, separadas de la infantería por distancia kilométrica.
La galopada inicial separó a la caballería del resto del ejército. Es por eso también que a Junín se le conoce como la batalla sin humo, o la batalla silenciosa. No hubo un solo tiro de cañón, ni los fusiles hicieron un solo disparo, pues nunca llegaron a la batalla.
Pese a que debió ser fusilado en el mismo campo de batalla por falsificar las órdenes, Rázuri fue perdonado porque su orden dio la victoria a los patriotas. (Siempre pensé que la diferencia entre locura y genialidad es el grado de éxito)
El general José de La Mar, jefe de la infantería peruana, reconoció que dar órdenes falsas a sus superiores, en pleno desarrollo de la pelea, era motivo más que suficiente para enfrentarse a un pelotón de ejecución sumarísimo.
Pero la arriesgada decisión salvó a las fuerzas independentistas de su segura destrucción. El solo hecho de pelear a 4 mil 100 metros de altura hizo que muchos heridos de ambos bandos no superaran la noche, muriendo a causa del frío y la dureza de la altura andina.
La mitad de los muertos en batalla, por los patriotas, fue de los HúsaresdelPerú. Esa misma tarde,sobre el campo de batalla, los jinetes fueron rebautizados por el propio Bolívar como Húsares de Junín,en honor a su sacrificio y coraje.Toda la pelea había durado apenas 45 minutos.
De haber sido derrotado el ejército de Bolívar, la temida ocupación de Lima por parte del ejército español habría sido una alta posibilidad, con lo que la gesta libertadora se habría visto seriamente comprometida. Un hombre hizo la diferencia.
Missing some Tweet in this thread? You can try to force a refresh.

Keep Current with Gastón Gaviola

Profile picture

Stay in touch and get notified when new unrolls are available from this author!

Read all threads

This Thread may be Removed Anytime!

Twitter may remove this content at anytime, convert it as a PDF, save and print for later use!

Try unrolling a thread yourself!

how to unroll video

1) Follow Thread Reader App on Twitter so you can easily mention us!

2) Go to a Twitter thread (series of Tweets by the same owner) and mention us with a keyword "unroll" @threadreaderapp unroll

You can practice here first or read more on our help page!

Follow Us on Twitter!

Did Thread Reader help you today?

Support us! We are indie developers!


This site is made by just two indie developers on a laptop doing marketing, support and development! Read more about the story.

Become a Premium Member ($3.00/month or $30.00/year) and get exclusive features!

Become Premium

Too expensive? Make a small donation by buying us coffee ($5) or help with server cost ($10)

Donate via Paypal Become our Patreon

Thank you for your support!