"El arquitecto vive en un desequilibrio a veces realmente dramático, causado por la inestabilidad y por las contradicciones de la sociedad que lo circunda y condiciona..."
📐 Arq. Carlos Raúl Villanueva, 19/07/1954
📷 Paolo Gasparini
"Creo en las virtudes cartesianas de la lógica y de la coherencia. Su aplicación al proyecto es una ley de supervivencia. No me atraen los sistemas cerrados. Me interesan todos los aportes, las formas nuevas y los nuevos contenidos que ellas expresan"
Arq. Carlos Raúl Villanueva
"El arquitecto es un intelectual, por formación y función. Debe ser un técnico, para poder realizar sus sueños de intelectual. Si tales sueños resultan particularmente ricos, vivos y poéticos, quiere decir que a veces puede ser también un artista."
Arq. Carlos Raúl Villanueva
• • •
Missing some Tweet in this thread? You can try to
force a refresh
En esta vieja sesión de #SaboresVenezolanos compartiremos la mesa con dos primos muy apreciados por los venezolanos, de orígenes diferentes pero unidos, indisolublemente, por la inmigración y el encuentro entre dos culturas: El fororo y el gofio.
¿Criollos o Canarios?
El gofio y el fororo son como nosotros: con distintos orígenes pero con almas, mentes y corazones unidos por la inmigración.
Como nos decían los abuelos: "¡Somos guaireños y canarios de nacimiento pero venezolanos de corazón, adopción y convicción!"
Nuestro fororo es originario de América y nos ha acompañado desde tiempos precolombinos como parte de la dieta indígena. Al producirse el encuentro con los españoles, con experiencia en el tostado y molido de otros cereales, se abrieron nuevos usos y posibilidades.
"Carro de marca Ford, nada lujoso ni nuevo. Era común en Venezuela llamar por la marca, en vez de por el nombre genérico, a todos los primeros artefactos eléctricos o vehículos a motor que se importaron".
Trina Larralde,
Guataro
(1909-1937)
"... ningún automóvil entre los que circularon por las calles de Caracas en los años veinte, suscitó tan cariñosos sentimientos de simpatía y ternura como los livianísimos Fords del modelo «T» que habían aparecido en la ciudad desde 1916."
Aquiles Nazoa
"Con su aspecto infantil y su marcha temblorosa, con sus delgadas llantas que parecían de bicicleta y sus pequeños faros que sugerían la mirada de un animalito triste..."
Aquiles Nazoa
Caracas física y espiritual
📷 📚 Guillermo Schael,
"El Automóvil en Venezuela", 1969
Una fotografía del amigo @JAL69
que nos devolvió a aquellos agradables días de paseos familiares en el #DartSpecialEdition 1977 de nuestro padre (QEPD), exactamente igual a éste, que contrastaba en tamaño en el garaje con su Ford LTD Landau del mismo año.
Era un vehículo muy agradable, con el que te sentías a gusto por su tamaño compacto (para los estándares del momento y, sobre todo, al compararlo con el LTD), su manejo cómodo y un equipamiento bastante completo.
En él hicimos nuestro primer viaje entre Maiquetía y Mérida.
Otro bonito recuerdo Chrysler:
Un Dodge Power Wagon del que aún pueden verse algunos rodando, sobre todo en el interior del país.
El último que vimos, amarillo ocre con guardafangos negros, seguía activo entre Carayaca y Petaquire, con su característico winche delantero.
¿Deseas mantenerte activo y con energía? Nada como una gustosa taza de guarapo de café colado en agua de panela o papelón que, a diferencia del café fuerte o amargo, nos brinda una bebida dulce, clara y de sabor suave para que “no se nos enfríe el guarapo” en nuestro día a día.
¿Sabías que el nombre de “papelón” debe su origen a los moldes, de madera o barro, en donde se vacía la melaza, los cuales tenían originalmente forma de cucuruchos de papel como los usados por los confiteros para envolver los productos, hechos de un papel grueso llamado papelón?
La panela, por su parte, adoptó el nombre de los moldes rectangulares, aunque hoy en día ambos se han integrado y se ha generalizado en casi todo el país el uso de la expresión “panela de papelón” para referirse
a uno u otro.
Nos reclaman, algo molestos, el por qué seguimos viviendo en el pasado recordando a Viasa sin darle ninguna cobertura a Conviasa, la "actual, única y verdadera aerolínea venezolana".
A continuación nuestra respuesta...
1) Desde sus inicios Viasa logró una especial y muy particular conexión con los venezolanos, la cual se ganó por el empeño, esfuerzo, compromiso y trabajo conjunto de su gente por hacer de ella una aerolínea de calidad, prestigio y orgullo de Venezuela en el mundo.
2) Esa conexión emotiva se mantiene incluso hoy, a tantos años de su desaparición, sin que hasta el momento su vacío pueda cubrirse con malos remakes que nacieron como ideas políticas, sin planificación ni soportes técnicos, comerciales y de conocimiento del mercado aeronáutico.
Compartimos una de las últimas fotografías tomadas al RMS "Titanic" de White Star Line, abandonando el puerto de Southampton el 10/04/1912. El buque naufragó la noche del 14 al 15 de abril en su viaje inaugural.
📷Col. Mayfair Cards of London,
Vintage Postcards International, UK
Otra fotografía del RMS "Titanic":
Percival White, pasajero de primera clase, posando en cubierta frente a las ventanas exteriores del gimnasio, el 11/04/1912. Falleció en el naufragio.
📷 Commons Wikimedia
Publicidad de Vinolia Otto Toilet Soap, proveedor de jabones y artículos de tocador para la primera clase del RMS "Titanic", buque insignia de la White Star Line considerado entonces como el más grande del mundo, 1912.