Guillermo Nicieza Profile picture
Sep 28, 2020 26 tweets 10 min read Read on X
¿Sabían que los españoles casi descubren el Paso del Noroeste medio siglo antes que los británicos? ¿Que la isla de Vancouver realmente se llama isla de Quadra y Vancouver? ¿Y que Alaska era española y casi cuesta una guerra? Francisco de la Bodega y Quadra, hilo de hoy.
En 1493 el papa Alejandro VI concedió a la Corona de Castilla y Aragón la bula Inter Caetera II lo que les daba la legitimidad sobre la costa oeste de Norteamérica, todavía no descubierta, lo que incluía Alaska y todas las tierras adyacentes.
Carlos III, famoso benefactor de empresas científicas y cartográficas, organizó varias expediciones a la región para intentar colonizarla. Las expediciones de Bruno de Heceta y Alejandro Malaspina fueron exitosas y dejaron algunos topónimos en la región, como el Glaciar Malaspina
Sin embargo, los británicos siguiendo el ejemplo de la corona española, enviaron exploraciones a la zona, como las de James Cook o George Vancouver, con la misma intención de colonizarlas. Si bien lo que realmente se buscaba era el legendario Paso del Noroeste.
El paso del Noroeste es la ruta marítima que bordea Norteamérica, atravesando el océano Ártico y conectando el estrecho de Davis y el estrecho de Bering, o lo que es lo mismo, el océano Atlántico y el océano Pacífico, por el Norte. ¿Pero qué importancia tenía?
Con la concesión de las bulas de reparto de las tierras del Nuevo Mundo entre las dos potencias que optaban a su descubrimiento, colonización y dominio: España y Portugal; Francia, Holanda e Inglaterra habían quedado sin una ruta marítima a Asia, ya fuera por el Norte o el Sur.
Sin una ruta marítima a Asia, bordeando África o Sudamérica, el comercio con Lejano Oriente es imposible. La Ruta Sur por definición ya era portugesa, y las otras posibles cruzando Sudamérica, españolas. ¿Pero existía el legendario Paso del Norte de las leyendas vikingas?
Juan Francisco de la Bodega y Quadra, oficial español criollo limeño de la Real Armada estaba dispuesto a descubrirlo. Procedente de una familia de la nobleza cántabra asentada en Lima, ingresó en la Escuela de Guardiamarinas de Cádiz, licenciándose 4 años después como alférez.
En 1775, Bruno de Heceta realizó una expedición a la costa noroeste de América, siguiendo una expedición anterior de 1774, que no había conseguido reivindicar esta costa para España. La expedición estaba formada por dos barcos: el Santiago dirigido por Heceta y la goleta Sonora.
Francisco de la Bodega, era el joven teniente de la goleta. También había un tercer barco, el San Carlos, que partió junto a ellos pero se desvió al comenzar la misión para explorar la bahía de San Francisco, no llegando a unirse a la expedición.
La expedición tenía órdenes de explorar la costa y desembarcar de forma que los nuevos territorios fueran reconocidos como españoles. También tenían órdenes de identificar los asentamientos rusos. Los barcos dejaron San Blas el 16 de marzo de 1775.
Diversos factores retrasaron el progreso de la expedición, entre ellos las enfermedades (escorbuto), las tormentas, y diveros encontronazos con los indios, pacíficos hasta esos tiempos, que mataron a varios marineros que recogían caza en los bosques.
Francisco de la Bodega ordenó abrir fuego para cubrir la fuga de sus hombres pero el barco se encontraba demasiado lejos de la costa y todos perecieron. Afectado por este desastre, Heceta decidió volver a México, no así Bodega que lo rechazó, por lo haber cumplido su misión.
Bodega continuó hacia el norte a bordo del Sonora llegando hasta las proximidades de la actual Sitka (59º latitud norte), en Alaska, el 15 de agosto de 1775. Recorrió la costa de forma rigurosa en busca de asentamientos rusos, su principal orden de la Real Armada.
Sin encontrar asentamientos rusos, tornaron rumbo sur. En el viaje de vuelta se aseguraron de tomar tierra en una ocasión para reclamar el territorio para España.
La expedición hizo ver a los oficiales españoles que los rusos no tenían una gran presencia en la costa del Pacífico.
En 1779, las fragatas Princesa y Favorita, bajo el mando de Ignacio de Arteaga y con Bodega como segundo, partieron nuevamente de San Blas. Con la excusa de su mayor antigüedad, se le otorgó el mando a Arteaga, aun a pesar de los notables méritos de Bodega.
Su misión era explorar la costa noroeste. Bodega cartografió cada bahía y ensenada en busca del Paso del Noroeste llegando hasta los 58º 30' norte antes de volver desde Alaska a causa del mal tiempo. Este viaje completó el complejo proceso de reclamación del Noroeste Pacífico.
En 1792, ya como capitán, se le ordenó negociar la soberanía de la costa americana del Pacífico Noroeste y del ambiguo tratado acordado en El Escorial, como comisionado de España, con el capitán británico George Vancouver en la isla de Nutka.
Aunque mantuvieron buenas relaciones, fueron incapaces de llegar a un acuerdo sobre los detalles del tratado. Bodega estaba en contra de las directrices llegadas de España que le ordenaban ceder la isla, él defendía que la presencia española era anterior a la inglesa.
Después de unas largas negociaciones con el capitán Vancouver, ambos estuvieron de acuerdo en enviar los puntos en desacuerdo a sus respectivos gobiernos. Durante las reuniones Bodega pidió a Vancouver bautizar "algún puerto o isla con el nombre de ambos" en señal de acuerdo.
Puesto que Nutka estaba sobre una isla, Vancouver le respondió que el lugar de sus encuentros podría llevar el nombre de "Isla de Quadra y Vancouver” y con este nombre se introdujo en las cartas de navegación y mapas.
Sin embargo, este nombre pronto fue acortado a Isla de Vancouver por los cartógrafos de la Compañía de la Bahía de Hudson, ingleses, para borrar cualquier evidencia de que los británicos no habían sido la potencia preeminente en la región antes que cualquier otra potencia.
El 11 de enero de 1794, España y el Reino Unido firmaron un acuerdo por el cual accedían a abandonar la región, la 3ª Convención de Nutka.
De regreso a San Blas, Bodega enfermó y fallecería el 29 de marzo. Fue enterrado en el Convento de San Fernando, donde reposa.
Las Convenciones de Nutka negociadas por Juan Francisco de la Bodega y Quadra previnieron la escalada de la disputa y el principio de acuerdo permitió desmovilizar las flotas de ambos países y evitar así una guerra. Por sus servicios, ninguna placa o estatua le recuerda.
Sin embargo la isla de la ciudad de Vancouver homenajean a su contraparte británica.

Pero recuerden: allá dónde hubo un descubrimiento, había un español.

Láminas de Carlos Parrilla.
Uniformes de José Mª Bueno.
Mapas variados.

Gracias por leer.
Nota: el Paso del Noroeste se asume descubierto en 1851 por Sir Robert McClure.

• • •

Missing some Tweet in this thread? You can try to force a refresh
 

Keep Current with Guillermo Nicieza

Guillermo Nicieza Profile picture

Stay in touch and get notified when new unrolls are available from this author!

Read all threads

This Thread may be Removed Anytime!

PDF

Twitter may remove this content at anytime! Save it as PDF for later use!

Try unrolling a thread yourself!

how to unroll video
  1. Follow @ThreadReaderApp to mention us!

  2. From a Twitter thread mention us with a keyword "unroll"
@threadreaderapp unroll

Practice here first or read more on our help page!

More from @Guille_Nicieza

Jun 9
Tal día como hoy, 9 de junio de 1770, la división española de 4 fragatas del capitán de navío Ignacio de Madariaga expulsaba a los británicos de las islas Malvinas. Los británicos habían bautizado su asentamiento como Port Egmont; los españoles como Puerto Soledad. Image
Aunque los franceses del conde de Bougainville habían sido los primeros en asentarse en las islas, el archipiélago pertenecía legítimamente a España. Así terminarían evacuándolo. Los británicos tratarían en varias ocasiones de hacerse con ellas por su importancia estratégica. Image
Este asentamiento, aunque intentó ser ocultado por los británicos, no pasó desapercibido en España, y el espionaje español consiguió localizarlo; el rey Carlos III ordenó que los británicos fueran desalojados con la división naval del río de la Plata. Image
Read 10 tweets
May 4
Tal día como hoy, 4 de mayo de 1588, una flota de 200 buques y con 23.375 ingleses se presentaba en Coruña para tomar la ciudad. La heroica defensa de Juan Pacheco de Toledo con 1.500 hombres, y mujeres, la derrotaría. El desastre fue tal que se llamó la Invencible Inglesa. Image
Isabel I había organizado una grandísima escuadra compuesta por 6 galeones reales, 60 mercantes armados, 60 filibotes, 20 pinazas y un gran número de transportes de tropas, en total unos 200 buques; la tropa eran 23.375 hombres, entre soldados y marineros. Image
El mando de tan impresionante contingente lo ostentaba Francis Drake, con apoyo de John Norreys, Walter Raleigh y Robert Devereux, los principales almirantes y cortesanos ingleses. Por su parte, la expedición estuvo financiada por capital real y privado, incluyendo holandés. Image
Read 16 tweets
Apr 30
Tal día como hoy, 30 de abril de 1657, una escuadra inglesa de 23 navíos de guerra atacaba la Flota de Indias en Santa Cruz de Tenerife recién llegada de La Habana y Veracruz. Si bien los ingleses destruyeron 2 galeones y 7 mercantes, Diego de Egües había desembarcado la carga. Image
A pesar de la superioridad numérica, pues la Flota de Indias estaba compuesta por 21 mercantes y sólo 2 galeones de escolta, los ingleses no pudieron cumplir con su objetivo. Por esta razón ambos contendientes se atribuyeron la victoria, recompensando a los participantes. Image
España perdió parte de su Flota de Indias y escolta de galeones, si bien consiguió desembarcar la carga que era la prioridad, teniendo más bajas. Inglaterra sufrió desperfectos en su flota aunque consiguió salir de puerto sin grandes bajas, pero sin lograr su objetivo. Image
Read 5 tweets
Apr 27
Tal día como hoy, 27 de abril de 1521, en la batalla de Mactán que se libró en la isla de Cebú, murió Fernando de Magallanes al enfrentarse con 49 de sus hombres a 1.500 nativos del caudillo Lapulapu. El resto de los expedicionarios observaban desde sus naves la batalla. Image
A causa de la orografía rocosa de la isla, Magallanes no pudo desembarcar directamente, ni recibir apoyo de la artillería de sus naves, por lo que tuvo que anclar en la distancia y llegar en botes hasta la playa. Para la misión, Magallanes eligió a 48 hombres, sobresalientes. Image
Los sobresalientes eran soldados embarcados, un tipo de infantería anterior a la de Marina. Usaban espada, rodela y media armadura. Al desembarcar, tuvieron que andar casi un km y tenían el agua por encima de la rodilla. Los nativos se lanzaron contra los fatigados soldados. Image
Read 9 tweets
Apr 18
Tal día como hoy, 18 de abril de 1593, en aguas francesas, la flota de Pedro de Zubiaur desembarcaba en Blaye en apoyo a la Liga Católica. Al llegar una inglesa de 60 naves en apoyo a los hugonotes, los españoles abordaron y destruyeron la capitana y almiranta, tomando 6 más. Image
Los católicos franceses de la Liga Santa o Liga Católica de Francia habían tomado Blaye y se encontraban bajo asedio de las tropas reales, con apoyo de los hugonotes y los ingleses. España había organizado una flota de 20 filibotes y pinazas con sus Tercios para apoyarles. Image
La flota de bloqueo anglo-francesa esta compuesta por unos 60 buques, de los cuales 6 eran galeones de guerra ingleses de almirante Wilkenson, y otros 6 galeazas. La flota de Zubiaur forzó el bloqueo y consiguió desembarcar las tropas españolas para que se unieran a la defensa. Image
Read 8 tweets
Mar 15
Tal día como hoy, 15 de marzo de 1646, se iniciaba el intento de conquista de las Filipinas por parte de una flota holandesa compuesta por 16 galeones, 3 brulotes y diversos buques menores. Los españoles aprestaron los galeones Encarnación, Rosario y San Luis para la defensa. Image
Lorenzo Ugalde de Orellana, comandante de la capitana, y Sebastián López, de la almiranta, y apoyados posteriormente por 4 bergantines y no más de 400 soldados y nativos, repelieron el ataque holandés en 5 localizaciones distintas desde marzo a hasta octubre. Image
Por los 50 muertos de los españoles, los holandeses perdieron 500 hombres, 2 brulotes y 3 buques quedaron muy dañados. De hecho, el almirante holandés Maarten Gerritsz Vries falleció poco después del ataque, posiblemente a causa de sus heridas. Image
Read 4 tweets

Did Thread Reader help you today?

Support us! We are indie developers!


This site is made by just two indie developers on a laptop doing marketing, support and development! Read more about the story.

Become a Premium Member ($3/month or $30/year) and get exclusive features!

Become Premium

Don't want to be a Premium member but still want to support us?

Make a small donation by buying us coffee ($5) or help with server cost ($10)

Donate via Paypal

Or Donate anonymously using crypto!

Ethereum

0xfe58350B80634f60Fa6Dc149a72b4DFbc17D341E copy

Bitcoin

3ATGMxNzCUFzxpMCHL5sWSt4DVtS8UqXpi copy

Thank you for your support!

Follow Us!

:(