No todos los días se cumplen 400 años. ¿Pensó Juan de Mesa que su obra viviría cuatro siglos? Probablemente, no. Efeméride redonda para una obra redonda, tallada por un artista y realizada por su historia. Me sumo con este recorrido al #2020GranPoder
1. CIUDAD: En 1620 Sevilla iniciaba un periodo de recesión tras los esplendores del puerto de Indias que la colocaron en el centro del mundo. Una urbe sacra, en la que el poder religioso centralizaba todos los estamentos, que se enfrentaría a una decadencia marcada por epidemias.
2. CONTRARREFORMA: Como respuesta a la crítica de Lutero la Iglesia ratificó el papel simbólico del arte. La nueva doctrina auspició al Nazareno, no como representación arqueológica de un judío condenado a la Cruz, sino como alegoría del triunfo sobre el pecado y la muerte.
3. BARROCO: El arte fue abandonando la idealización clásica en pro de la expresión y del realismo. A veces alcanzando cotas exageradas o reflejando el natural de una forma tan sorprendente con la que se conseguía conmover, sugerir y lograr una presencia tan plena como sublimada.
4. SILENCIO: Juan Martinez Montañés fue retratado por Pacheco, destacándolo como intelectual, artista y maestro, entendiendo su labor como un servicio divino. La consideración como mero obrero de su discípulo provocó que el Gran Poder fuera aceptado como obra del alcalaíno.
5. MESA: En 1927 Hernández Díaz pone en las páginas de El Correo la figura de Juan de Mesa, defendiendo su importancia, denunciando su silencio y manifestando rotundamente su mano sobre el Gran Poder. Cuatro años después la hipótesis fue evidencia histórica por Sancho Corbacho.
6. ZANCADA: El principal distintivo de la talla. Desproporcionada e imposible; efectista y elocuente. Considerada recurso y desafío barroco, responde a la advocación: no es igual tallar la omnipotencia del Gran Poder que al manso cordero (Pasión) que requiere ayuda con su Cruz.
7. CRUZ: Trento defendió la salvación por la Cruz siempre asociada a Cristo y a la Iglesia. La Cruz no es martirio, es cetro y trono real, por eso lleva cantoneras doradas. El Nazareno no la soporta, la abraza consciente de que con ella se cumple la Palabra y vence a la muerte.
8. TÚNICA: El Gran Poder viste túnica, cuyo colorido coincide con los velos del Templo de Salomón: Púrpura, burdeos y carmesí. La primera es el lirio (realeza y humildad). Las restantes aluden al sacrificio redentor de la Cruz a través de los tonos de la sangre y del vino.
9. POTENCIAS: Representa la naturaleza de Cristo como Dios. Figura que Jesús como divinidad posee las cinco potencias del alma según Aristóteles pero en sumo grado. Son tres en forma cruciforme de tradición medieval, anunciando así su triple condición de Mesías, Rey y Sacerdote.
10. ESPINAS: Identifica a Cristo como segundo Adan, pues coronan sus sienes las espinas que brotaron como castigo al pecado original, anunciando así la redención que se cumplirá en la Cruz. Martirizan a Jesús señalando la abnegación del siervo redentor profetizado por Isaías.
11. ORO: El metal más preciado y resplandeciente es signo de realeza y divinidad. Sobre todo es Luz, Luz del Mundo como Sol de Justicia. Se hace presente en puntadas de bordados, contándonos la amorosa aceptación de su sufrimiento y la relevancia divina con geometría salomónica.
12. MUERTE: La infinita potestad del Gran Poder pisa la muerte contundentemente. Sobre ella emerge y avanza con decisión. La muerte es la inerte roca desnuda del Gólgota, el lugar de la calavera. El Nazareno se adelanta, la Cruz se apoya, se conforma así la X de Cristo en griego.
13. DIARIO: El fervor que se despertó por el Gran Poder desde el siglo XIX hizo que, convertido en icono y referencia, saltase del templo a los ámbitos públicos y más privados de los sevillanos, que a través de su efigie han cumplido la misericordia de rezar por los demás.
14. PRESENCIA: La imagen del Gran Poder es testigo de la vida de Sevilla en estos cuatro siglos, que tanto han pasado por la ciudad como por la propia talla. Todos los momentos históricos, especialmente los difíciles, han estado marcados de alguna u otra forma por su presencia.
• • •
Missing some Tweet in this thread? You can try to
force a refresh
El cartel de la Semana Santa de Sevilla de 2024 realizado por @SALUSTIANOX1000 es un relato artístico del cuerpo humano redimido de la muerte y del pecado. Una obra magnética, atemporal y concebida por y para la contemplación y la introspección.
Esencialmente clásica, revive el glorioso Renacimiento para proponer una experiencia onírica y desafiar a la vez al sistema normativo impuesto actualmente.
El cuerpo humano en evidente desnudez se presenta como verdadero objeto de la mirada a través de una bella presencia.
Se recorta con precisión rítmica sobre el fondo a la vez que la luz descubre y modula suavemente sus formas unificando un sólo concepto figurativo bajo las motivaciones platónicas de la Belleza y de la Verdad a través de la perfección y de la idealización.
La actualidad sobre el terremoto que ha afectado a Marruecos ha traído al presente el contexto y la preocupación que dieron forma y ciencia a la mejor arquitectura sevillana desde el siglo XII hasta el XVI.
Os lo explico en hilo👇🏻
Tras la conquista del norte de África, los almohades se hicieron con al-Andalus, fijando la capitalidad en Sevilla en el año 1171. Los almohades se sentían superiores a los almorávides, una versión más fiel e íntegra del Islam, por lo que la renovación de las estructuras
existentes era una necesidad esencial, especialmente la arquitectura religiosa. En ese sentido, concibieron las nuevas mezquitas con un sentido de la monumentalidad entendiéndose así como ensalzamientos del Islam en un tiempo nuevo.
10 TIPS PARA INTERPRETAR EL MANTO CENTENARIO DEL DULCE NOMBRE.
Hoy #MartesSanto la cofradía de #LaBofetá pondrá en la calle lo que en su día fue elogiado como uno de "los más valiosos conjuntos de bordados" de Sevilla. Cumple un siglo y para que no te lo pierdas te dejo hilo:
1. 1923: Aquel año la reorganizada cofradía hizo su tercera estación de penitencia en una ya multitudinaria Semana Santa. El estreno del manto completó el paso, pero fue opacado por el impacto causado por el misterio de Castillo Lastrucci, que también veía la luz.
2. ORO: En la historia del bordado en oro, que arranca en Sevilla al inicio de la época islámica, el manto escribe un capítulo por sí solo debido a la simbiosis perfecta que se da entre técnica y diseño en pro de la innovación demandada por la inminente Exposición Iberoamericana.
¿Y si te digo que en la Semana Santa hay imágenes de Cristo cuyas posturas tratan de emular las formas de letras griegas?
¿Y si te cuento que recogen una tradición milenaria?
¿Y si en lugar de ver, leemos tallas en este hilo?
👇🏻👇🏻
Hasta el Edicto de Milán, en el año 313, los cristianos eran perseguidos, por lo que celebraban sus ritos escondidos en las catacumbas. Consecuentemente, desarrollaron un arte ocultista a base de símbolos, que aparentemente no guardaban relación con el mensaje que transmitían.
El pez es uno de los más habituales. Su término en griego (ichthus o ichthys) - IXΘΥΣ - reunía las letras que servían como iniciales al lema Ἰησοῦς Χριστὸς Θεοῦ Υἱὸς Σωτήρ: Jesús Cristo Hijo de Dios Salvador’.
Hoy cumple un siglo la escultura de Jesús ante Anás tallada por Antonio Castillo Lastrucci para la @HdaDulceNombre. La obra es el epicentro de un conjunto, que aportó a la evolución de la Semana Santa un nuevo concepto.
Aquí sus 10 claves y conclusión👇🏻
1. FUENTE: Sólo Juan describe la comparecencia de Cristo, tras ser prendido en el huerto, ante Anás, predecesor de Caifás como sumo sacerdote, debido a la consideración que le otorgaba el Sanedrín. En el interrogatorio, Jesús confirma sus actos, presumiendo de ser públicos.
2. BOFETADA: Las escrituras relatan que ante la respuesta clara y segura de Cristo recibe un golpe de un guardia. Con esta agresión se cumple la PROFECÍA de Isaías: "Di mi cuerpo heridores y mis mejillas a quienes me mesaban la barba; no escondí mi rostro de injurias y esputos".
El carácter extraordinario del Vía Crucis ha puesto el foco sobre la talla del Crucificado de las Almas de la Hermandad de los Javieres. La escultura es un capítulo único por sus singularidades en el contexto de los Cristos procesionales de Sevilla.
A juzgar por las catacumbas, el arte paleocristiano rehusó las representaciones figurativas del Crucificado, recurriendo a símbolos. Junto al clarificador Crismón, el ancla se convierte en Cruz, que al sumergirse en agua (vida eterna) se asocia también a la esperanza.
En ambos casos tienen matices triunfalistas, una significación presente en las primeras figuraciones ya en los siglos V y VI como el Evangelio de Rabbula. La liturgia de principios de la Edad Media contemplaba la Cruz como árbol de salvación y se adoraba la Redención conseguida.