Salió nuestro artículo Design and construction of MuTe: a hybrid Muon Telescope to study Colombian volcanoes doi.org/10.1088/1748-0… El segundo de la saga de #muografia#muography en #Colombia Aquí detallamos el instrumento: su estructura su comportamiento térmico y mecánico
Describimos con precisión su instrumentación El hodoscopio de paneles centelladores plásticos El detector Cherenkov de agua. El instrumento es versátil Permite seguir la trayectorias de muones incidentes y determinar su energía Filtra las principales fuentes de ruido #muografia
Es un verdadero telescopio Los paneles centelladores son móviles para enfocar el objeto El detector de agua cherenkov filtra el ruido y discrimina el tipo de partícula que impacta Garantiza que estemos registrando muones emergentes del volcán Además es otro detector independiente
Hicimos las primeras mediciones, calibramos, comparamos con las simulaciones y quedamos realmente satisfechos Este artículo presenta los primeros resultados de la pre operación del instrumento y condensa un monumental trabajo doctoral de Jesus Peña financiado por @MincienciasCo
@MincienciasCo Construido a pulso por un montón de jóvenes entusiastas Estudiantes de varias carreras, de varios niveles @halleyUIS Un proyecto precioso, innovador, desarrollado en #Colombia para estudiar volcanes peligrosos del país Durante 3años compartimos trasnochos, emociones y éxitos
@MincienciasCo@halleyUIS Lo presentamos en escenarios internacionales Recibimos importantes reconocimientos El talento de estos jóvenes, su dedicación, su compromiso han hecho del proyecto una carta de presentación de #Colombia para el mundo Es un placer trabajar y soñar con ellos por un país distinto
Ahora añado imágenes con IOP Conference Series: Mat Sci Eng Muestro la avalancha de “artículos" publicados
@MincienciasCo En la avalancha de los últimos 5 años ha participado @UIS Como comentaba en el hilo anterior la dificultad en #Colombia es que el programa de fomento a la investigación es una Ley rígida 1279 atada a una clasificación de @MincienciasCo No hay evaluación cualitativa de pares
@MincienciasCo MatSciEng ConfSeries es otro error de clasificación @MincienciasCo de la misma estirpe del JPCS Está envuelto en un reciente escándalo en #Colombia que obligó al Institute of Physics a retirar varios artículos por haberse comprobado un plagio flagrante elespectador.com/noticias/educa…
Salió nuestro artículo Simulated response of MuTe, a hybrid Muon Telescope doi.org/10.1088/1748-0… Simulamos la respuesta de MuTe (Muon Telescope) construido con financiamiento @minciencias (FP44842-082-2015 y MINCYT-CONICET-COLCIENCIAS 2015 CO/15/02) #muography#muografia
La #muografia es una técnica imagenológica novedosa. Usa muones atmosféricos producidos por rayos cósmicos para escrutar el interior de grandes estructuras naturales/antrópicas Tiene importantes áreas de aplicación En #Colombia varios grupos de investigación la desarrollamos
MuTe es un detector híbrido de 2 tecnologías Un hodoscopio centellador 2 paneles de 30x30 barras centelladoras Un detector Cherenkov de agua aumenta la relación señal/ruido y minimiza el fondo ascendente La discriminación mejora con la implementación de un sistema Tiempo de Vuelo
Hace meses hice un hilo threadreaderapp.com/thread/1233505… con las distintas iniciativas para promover (en metálico) la productividad científica en America Latina Explicaba que en #Colombia esa promoción se expresa como una Ley nacional y la retribución viene condicionada por @MincienciasCo
Comentaba
Comentaba esa vez que @MincienciasCo cometió un terrible error al clasificar como revista científica una publicación que no lo es Que publica Memorias de eventos científicos y por lo tanto los procesos de arbitraje no son tan rigurosos porque dependen de variados enfoques
El experimento sueco luce macabro Las restricciones de los suecos han sido muy laxas Los colegios y las tiendas han seguido funcionado sin muchas limitaciones Los los muertos son varios miles Los daneses, también nórdicos se la han tomado mas en serio con el encierro Comparen
Suecia tiene 10M de habitantes mientras que Dinamarca tiene casi 6M Por donde lo mire el contraste es brutal
Lo global de la pandemia contrasta con lo local de cómo estamos actuando En AméricaLatina cada país enarbola una “unidad nacional” y financia con poquitos la ciencia que necesitamos para enfrentar esta amenaza global Muy bien podríamos financiar entre todos soluciones colectivas
Cada ministerio de ciencia financia con poquitos las mismas “innovaciones” las mismas apps para georeferenciar grupos sintomáticos, los mismos respiradores mecánicos, las mismos modelos de mascarillas Enfrentamos el mismo problema pero cada quien por separado No es eficiente
Cada institución produce los mismos contenidos instruccionales los mismos videitos de planos inclinados, los mismos problemas de Física (perdonen la deformación profesional) Imaginen un repositorio de objetos de aprendizaje de Física, de Química, que podramos integrar fácilmente