Jorge Decarlini Profile picture
Nov 5, 2020 16 tweets 7 min read Read on X
La llamamos Revolución de Octubre aunque, de acuerdo a nuestro calendario, aconteciese a principios de noviembre. Un siglo después, Sabina escribió una canción desencantada y la tituló Leningrado. Un réquiem, como la definió. Es una de sus mejores composiciones recientes. Hilo. Image
"Es una canción que escribí lleno de amargura, por ver en qué ha quedado esa religión del siglo XX que fue la Revolución rusa y todo lo que vino después", explicó Sabina sobre una letra "muy nostálgica". Para hacerlo, el texto mezcla referencias políticas y un romance alegórico. Image
Los versos son sextillas de métrica libre; a veces se da alguna pirueta para intentar respetar la rima. El tema principal se salpimienta con frases sabinianas —"borracho como un rey desheredado", magnífica— o referencias de temáticas alejadas, incluso taurinas —"de grana y oro"—. Image
Pero lo primordial es el amorío y el ambiente soviético. Los primeros versos nos sitúan en una Leningrado donde la moneda valía poco y el alojamiento era cutre. El romance discurre en los viajes que hacían algunos españoles para asistir a los denominados Congresos de la Juventud. Image
Tras el tonteo inicial, la relación se consuma. Eso sirve de excusa para subrayar el tabú que representaba el sexo en la época.

Referencias locales: vodka, por supuesto. Los mencheviques eran la facción moderada del socialismo, liderada por Yuli Mártov y peleados con Lenin. Image
La estrofa se cierra con una alusión al famoso poema de G.A. Bécquer. Tiene sentido: en este punto de la historia son jóvenes, enamoradizos, y rebosan ilusión. La golondrina aparecerá dos veces más en el texto para simbolizar el cambio vital y el desengaño de los protagonistas. Image
Ese ímpetu de juventud se resume con un gran verso: la mera idea de envejecer con dignidad era una blasfemia.

El premio a la rima flexible recae en esta estrofa por mérito doble: "fue/aque" y "todo a cien/descosién", aunque he transcrito la letra sin partir las palabras. Image
Pero esa efervescencia se esfumó. Para explicar la desilusión, o quizás la imposibilidad del objetivo, llega un juego de palabras genial, digno del Sabina más inspirado: "La revolución tenía un talón de Aquiles al portador". Y la golondrina se topa con las ruinas de lo que fue. Image
Antes, identificación de la pareja con Ernesto Guevara y el concepto comunista de hombre nuevo y mejor surgido en la URSS. De inmediato se contrapone con dos acontecimientos que marcaron el cambio de época, el final de sus sueños: la caída del Muro y la guerra en los Balcanes. ImageImageImage
Hasta aquí la doble historia de amor, la de aquella pareja y la revolucionaria. El resto de la canción son las ruinas sobre las que flota la golondrina.

Sabina bromea con que a él nunca le invitaron a esos Congresos de la Juventud, por eso ubica ahí esa relación ficticia. Image
La frialdad en un reencuentro muy posterior: nada que decirse. La edad del autor ya permite que las elipsis de medio siglo suenen verosímiles. El paso del tiempo se ejemplifica con el color de pelo de ella, y esa cerveza sin alcohol que sustituye al ya olvidado vodka con limón. Image
No hicieron ni el amago de seguir en contacto, ni siquiera el hipócrita "a ver si nos vemos". La golondrina reaparece para cerrar la letra: ya no anida ni enviuda, directamente se estrella. Aunque sea agua pasada, el narrador admite que todavía sangra aquella herida mal cerrada. Image
El germen fue el verso de Leningrado y San Petersburgo: "Me parecía que con esas pocas palabras se podría resumir bastante bien lo que ocurrió con el comunismo en la Unión Soviética". Ella se casó con un juez, el topónimo eliminó al líder comunista y regresó al nombre de santo. Image
Para cerrar, repite lo del talón de Aquiles, como si el hallazgo le enorgulleciese tanto que no quisiera desperdiciarlo cantándolo una sola vez. Más allá de coincidir con el diagnóstico político, la calidad del verso es indudable. Ocurre con el resto de la canción, en realidad. Image
No era nada fácil musicalizar esta letra. Lo hizo a la perfección Jaime Asúa, a quien Sabina encomendó/regaló la melodía al día siguiente del funeral de su excompañero Manolo Tena. Este es el resultado:

Esta es la tercera canción de Sabina que comento en un hilo. Las demás están aquí, como las del resto de cantantes, por si le queréis echar un vistazo. Malo será que no haya alguno que te guste. La semana que viene, una nueva reseña. Salud.

• • •

Missing some Tweet in this thread? You can try to force a refresh
 

Keep Current with Jorge Decarlini

Jorge Decarlini Profile picture

Stay in touch and get notified when new unrolls are available from this author!

Read all threads

This Thread may be Removed Anytime!

PDF

Twitter may remove this content at anytime! Save it as PDF for later use!

Try unrolling a thread yourself!

how to unroll video
  1. Follow @ThreadReaderApp to mention us!

  2. From a Twitter thread mention us with a keyword "unroll"
@threadreaderapp unroll

Practice here first or read more on our help page!

More from @j_decarlini

Mar 28, 2022
El mes pasado, viendo a Sabina cantar en los Goya, se me ocurrió un hilo: recopilar las referencias cinematográficas que ha repartido por sus letras. La idea se me olvidó, pero con el lío de los Oscar, no sé por qué, me he vuelto a acordar, así que aquí está:

Sabina y el cine. Image
Para que no sea interminable, voy a circunscribir las menciones a las estrictamente cinematográficas —pelis, directores, actores—. Así, dejo fuera personajes literarios o reales popularizados en la pantalla. Es decir: me salto Superman, Nosferatu, Bonnie y Clyde, etc.

Empezamos.
Sabina ya recurrió al cine en su primer disco. El protagonista de Tango del quinielista (1978) no olvida sus apuestas ni yendo a ver una película que el mundo conoció varios años antes, pero muy reciente en España: «Mientras Marlon Brando en la pantalla baila un tango en París». Image
Read 5 tweets
Sep 3, 2021
Desde que anunciaron que el próximo estreno de Sorrentino se llamaría 'Fue la mano de Dios' intuí —tampoco había que ser un lince— que por fin iba a contar en una película su tragedia personal.

Quien considere esto un posible destripe/spoiler, que no siga leyendo este hilo:
Paolo Sorrentino es un napolitano nacido en 1970, lo que le sitúa con 14 años cuando Diego Maradona fichó por el equipo de su ciudad. Desde que cumplió 15 imploró a sus padres que le dejasen viajar para ver un partido como visitante, fuera de Nápoles, pero no había manera.
El 5 de abril del 87 el Nápoles jugaba en Empoli, provincia de Florencia. Restaban solo cinco jornadas para lo que podría convertirse en el primer título liguero de la historia napolitana. Locura. Sorrentino volvió a pedir permiso para ir. Era un desplazamiento de 500 kilómetros.
Read 9 tweets
Aug 25, 2021
Anoche publiqué un hilo sobre Paloma, de Calamaro, haciendo hincapié en un verso extraño que siempre he cantado sin saber qué decía.

Llegaron tantas sugerencias que se me ocurrió un hilo alternativo recopilándolas, pero jamás sospeché que recibiría la solución DEFINITIVA.
El misterio, para quien no haya leído el otro hilo, era saber qué dice exactamente Calamaro en este verso. Es muy curioso: hasta en su propia web oficial aparece esto: un punto en lugar de la palabra cantada.
Las sugerencias y teorías que me habéis mandado eran interesantes: ampas, hampas, impasse, guampa. También Pampa, por ser Paloma pampeana.

La opción de «arpas» venía hasta con una prueba adjunta: así es como se transcribe en este vídeo oficial con letra de una versión reciente.
Read 16 tweets
Aug 24, 2021
Andrés Calamaro acaba de cumplir sesenta añazos, y para celebrarlo ahí va un hilo sobre Paloma, una de las joyas de su cancionero. La letra es maravillosa y tan interpretable que incluye su propio misterio: un verso extraño que nadie sabe muy bien qué es lo que dice.
Para situarnos: Paloma y otras 36 canciones integraron Honestidad Brutal, quizás uno de los últimos grandes discos en español. Excesivo, majestuoso, apareció en 1999 y dicen que fue el más caro jamás grabado por su discográfica.

Hay quien lo llama el Apocalypse Now de Calamaro.
Antes de meternos con la letra, un detalle que los músicos que conozcan la canción ya habrán percibido: la melodía de Paloma es una adaptación del famoso Canon en re mayor de Pachelbel, compuesto en 1860.

Read 25 tweets
Aug 18, 2021
Hoy hace 85 años que mataron a Federico García Lorca y es el mejor día para rescatar una de las letras más bonitas dedicadas a su figura. Hacedme un favor, aunque no la conozcáis: acompañadme hasta el final del hilo, que es cortito y termina con un giro político espectacular.
Solo en los siete primeros versos se encuentran hasta tres homenajes/parafraseos lorquianos. El arranque está sacado del famoso Romance sonámbulo; el yunque y el martillo recuerdan al Romance de la luna, una alusión que se confirma de inmediato gracias al «polisón de nardos».
La albahaca, los ojitos y el «brillo de facas» remiten a esta copla, popularizada por Concha Piquer, cuya letra fue escrita —inspirada en el Romance sonámbulo— por Rafael de León en una noche de juerga en Barcelona con Miguel de Molina y el propio Lorca.

Read 14 tweets
Jul 28, 2021
Óleo de mujer con sombrero es una canción bellísima, inescrutable, de las mejores de Silvio Rodríguez —que no es decir poca cosa—. A su alrededor, con el paso de los años, se ha generado un curioso misterio: si existe el cuadro mencionado casi al final de la letra. Hilo.
Silvio escribió esta y otras canciones en 1970 tras recibir el encargo para una exposición celebrada en Santiago de Chile en 1972 —sonarían en el pabellón de Cuba—. Pero su publicación en un disco oficial no llegó hasta 1978, fecha del segundo álbum de Silvio, grabado en Madrid.
La letra arranca con el despecho frente a un rechazo reciente que duele todavía. Recalca mediante una anáfora —«se ha perdido»— las bondades que ella ha dejado escapar, entre las que destacan algunas con evidente carga sexual: la breve cintura debajo de mí, mi huella en su mar.
Read 22 tweets

Did Thread Reader help you today?

Support us! We are indie developers!


This site is made by just two indie developers on a laptop doing marketing, support and development! Read more about the story.

Become a Premium Member ($3/month or $30/year) and get exclusive features!

Become Premium

Don't want to be a Premium member but still want to support us?

Make a small donation by buying us coffee ($5) or help with server cost ($10)

Donate via Paypal

Or Donate anonymously using crypto!

Ethereum

0xfe58350B80634f60Fa6Dc149a72b4DFbc17D341E copy

Bitcoin

3ATGMxNzCUFzxpMCHL5sWSt4DVtS8UqXpi copy

Thank you for your support!

Follow Us!

:(